Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo


Esta es otra de las especies cuya floración aparece antes que las hojas, a finales del invierno y que anuncia la  llegada de la primavera.

Se trata del Membrillo de Flor (Chaenomeles japonica), que esta semana presentaba su primera flor.




* Mer más información sobre el Membrillo de Flor.




Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios

Esta Mimosa no es de Botànic Serrat, es de unos vecinos. Es un ejemplar bastante grande y cada año, cuando la veo florecida, me quedo maravillada ante su belleza y su perfume, hasta que al final me decidí a preguntarle a mis vecinos si  no les importaba que le hiciera fotografías para mi colección e incluirla en la sección de Plantas Amigas de mi blog. ¡Qué bien tener unos vecinos tan amables!


Acacia dealbata, L.


La Mimosa es un árbol o arbusto perenne de la familia de las Mimosaceae (Leguminoseae), conocido como Mimosa, Mimosa fina, Mimosa plateada o Aromo francés y originaria de Australia.

Su nombre Acacia proviene del griego "akis" o punta, por las espinas de las acacias africanas y dealbata que significa blanquecina por el tono plateado del tomento o conjunto de pelos ramificados y densos.

Es de crecimiento rápido y puede alcanzar entre 10-12 m de altura, de copa ancha con una corteza grisácea o blanca muy ramificada y follaje perenne.

Ramas angulosas y hojas bipinnadas de 8 a 20 y cada una de ellas con 25-40 pares de foliolos con el haz glabro y el envés tomentoso.






Las flores en inflorescencias largas que nacen de los extremos de las ramas, en glomerúlo globoso de color amarillo brillante con más de 25 flores muy olorosas. Pedúnculos pubescentes. Sus flores se utilizan con fines industriales en perfumería y en floristería para arreglos florales. La floración la realiza de Enero a Marzo.


El fruto es una legumbre recta o ligeramente curvada.



Se multiplica por semillas y prefiere suelos ácidos aunque se cultiva bien en otro tipo de suelos.

Es conveniente plantarla a pleno sol ya que aguanta bien la sequía del clima mediterráneo, pero protegida de fuertes vientos.  Es la acacia más resistente al frío, siempre que la temperatura no baje de los 6ºC.

Riego moderado, sin encharcamientos que puedan pudrir sus superficiales raíces.


Requiere podas habituales para el mantenimiento de su forma, evitando su enorme y desordenado crecimiento.

Por su crecimiento rápido, la belleza de sus hojas y su espectacular floración, es muy utilizada como ornamental en parques y jardines, en pequeños grupos o de manera aislada.

Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios

No podía resistirme y quería mostraros lo que acabo de encontrar este fin de semana ¡Almendros en flor! el más bonito de los espectáculos primaverales.


 El ejemplar más pequeño incluso ya empieza a tener hojas verdes.



Podéis apreciar el sensible color rosado que tiene en su base la corola y diferencia del blanco de la semana pasada.

* Almendro (Prunus dulcis)

Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios
Foto Botànic Serrat : Pita (Agave americana L.)


Los Agaves son unos ejemplares magníficos y muy decorativos pero sus espinas son sumamente peligrosas, sobre todo a la hora de efectuar trabajos de jardinería cerca de ellos.



Imprescindible utilizar siempre unos guantes de trabajo, tanto para estas especies como para los rosales.





* Ver artículo de Agave americana L.

Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios




No hace mucho os mostraba a los Abejorros y sus diferencias con las abejas y hoy os presento estas abejas melíferas (Apis mellifera) que he ido capturando en distintas ocasiones.

En la primera puede verse la bolsa que ha formado en una de sus patas, en donde guarda el néctar o el polen de las flores del romero, una planta que abunda en esta zona. No es de extrañar que en las localidades de esta comarca catalana del Vallés Oriental, se elabore una excelente miel de romero.





Apis mellifera se divide en distintos grupos dependiendo de su localización geográfica y yo diría que estas que merodean por mi jardín pertenecen a la especie Apis mellifera mellifera, también llamada abeja negra europea o abeja negra alemana.



Según la Wikipedia, pueden distinguirse de otras subespecies por su cuerpo rechoncho, abundante pelo torácico y abdominal esparcido, de color castaño oscuro que a distancia pueden parecer negruzcas. 
Y también tienen unas venas oscuras en las alas bien visibles.



Puedo estar equivocada, pero a mi me parece que se trata de esta subespecie.



Podéis leer el artículo que escribí sobre las abejas (Apis mellifera).
Share
Tweet
Pin
Share
21 comentarios

Este fin de semana nos hemos dedicado a intentar remediar el desastre de las heladas, pero como hay que ver las cosas por el lado positivo, me quedo con esta pequeña florecilla de almendro, la primera que surge anunciando que la primavera está cerca ¡qué alegría!




Tenemos tres almendros, dos grandes y uno más pequeño que es en donde han aparecido los primeros brotes y que por su situación me resulta más fácil de fotografiar, porque por si no lo recordáis Botànic Serrat es un espacio con cierto desnivel en el que existen escaleras de piedra entre uno y otro, así desde la parte alta puedo llegar, por ahora, a las ramas del almendro.



* Ver ficha del Almendro (Prunus dulcis, Amygdalus dulcis)

Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios
Foto Botànic Serrat : Hierbas aromáticas (Romero, tomillo y laurel)




Bouquet garni, cuya traducción del francés sería ramillete guarnecido, es lo que llamamos atadillo o bouquet de hierbas y consiste en un manojo de hierbas aromáticas, atadas con un hilo que se utiliza para dar sabor y aroma a varios tipos de guisos, sopas o caldos.

Es un aderezo tradicional en la cocina francesa, que se fue extendiendo a otras regiones del Mediterráneo y que en algunas recetas, como la crema Vivhyssoise, resulta imprescindible.

No hay una receta específica, sin embargo el perejil, el tomillo y hojas de laurel son las hierbas básicas. Se pueden incluir albahaca, perifollo, romero, astragón, ajedrea, orégano y cilantro o incluso verduras como hojas de puerro o de apio.

Resulta lógico que la utilización de unas u otras hierbas dependerá de la disponibilidad en cada región, del guiso que se vaya a elaborar o de nuestro propio gusto.









Para su preparación, basta con atar las hierbas escogidas con un hilo de cocina, pero también se pueden envolver en una hoja verde de apio o de puerro o en una fina tela de algodón.  El hecho de que estas hierbas estén atadas es para facilitar su retirada del guiso cuando va a servirse, por eso es conveniente que el bouquet quede bien atado.

Se puede adquirir un Bouquet garni en cualquier supermercado, ya que se han comercializado, pero a veces suelen estar algo secos. Es preferible utilizar hierbas frescas que siempre nos darán mayor sabor y aroma.

El Bouquet de hierbas que yo preparo y de las que siempre dispongo, lleva tres aromáticas: Romero, tomillo y una o dos hojas de laurel.

* Romero (Rosmarinus officinalis)
* Tomillo (Thymus vulgaris L.)
* Laurel (Laurus nobilis)


Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios

Hoy recurro al archivo que el año pasado cuando por estas fechas, las pequeñas y perfumadas flores de las fresias o fresillas (Freesia alba) ya empezaban a embellecer los rincones del jardín.



Me gusta ver como asoman entre la rocalla en pequeños grupos o se extienden bajo los arbustos formando un manto verde y blanco.



Las flores blancas son mis preferidas y estas concretamente me encantan.
Espero que a todos os alegren el día!

Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios
Foto Botànic Serrat : Dimorphoteca (Osteospermum fruticosum)

Después de unos días de frío intenso, las heladas y el clima seco que las ha acompañado han deteriorado el jardín, en especial aquellas especies que no soportan el frío, como es el caso de estas que he fotografiado tal y como las he encontrado este fin de semana.


Foto Botànic Serrat : Hibiscus rosa-sinensis

Foto Botànic Serrat : Cyclamen persicum

Las bajas temperaturas nocturnas que han alcanzado los -10º han hecho peligrar hasta al  resistente e invernal Ciclamen.


Foto Botànic Serrat : Leucantemun vulgare

Foto Botànic Serrat : Limonero (Citrus x limon)

El pobre Limonero, tan sensible a las heladas, ha quedado con las hojas agarrotadas y secas, pero no es el único afectado, otras plantas también han sufrido estos días de frío y ahora no nos queda más que esperar que pase esta ola de frío y el buen tiempo vuelva a reinar.

Share
Tweet
Pin
Share
24 comentarios
Foto Botànic Serrat : Rosa x hybrida





























En algo tan pequeño como una lágrima,
cabe algo tan grande como un sentimiento.


Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios
Foto Botànic Serrat : Frutos de Bonetero de Japón (Euonymus japonicus var. mediopictus)

El mes pasado el Bonetero de Japón mostraba sus frutos discretamente que yo, indiscretamente os muestro hoy, ampliando la información sobre este arbusto ornamental.

El fruto es una cápsula carnosa, de color rojizo en su madurez y que tiene forma de bonete. Presenta lóbulos erectos, comprimidos lateralmente y lisos, las semillas también se hallan comprimidas lateralmente, son pardas y cubiertas por un arilo carnoso y liso.





Estos frutos son muy tóxicos y no deben ingerirse, de ellos sólo se utilizan por los arilos, que es la cobertura carnosa que protege las semillas, para producir tintes.





Este arbusto originario del sur de Japón fue introducido como planta ornamental en Europa a principios del siglo XIX por la vistosidad de su follaje, siendo las especies de hojas variegadas las que más se cultivan en la región del Mediterráneo. En la península Ibérica se puede encontrar como subespontánea.

* Ver aquí la ficha del Bonetero del Japón

Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios
Foto Botànic Serrat : Hierbabuena (Mentha spicata, L.)


Esta planta aromática y medicinal es muy conocida en jardinería y en gastronomía, todos hemos oído hablar de la Hierbabuena o hemos saboreado un caramelo de menta, pero ¿sabemos distinguirlas?, ¿sabríamos decir si se trata de la misma planta o son distintas?

He pensado que verlas juntas nos podría ayudar a conocerlas mejor!


En principio ambas son del mismo género: Mentha, que es un género perteneciente a la familia de las Lamiaceae, procedente de Asia central y del Mediterráneo.
Griegos y romanos ya utilizaban distintas variedades de mentas para aromatizar las casas o perfumar los baños. En la Edad Media la menta se usaba como planta medicinal y formaba parte de algunas pócimas y engüentos que se suponían tenían poderes mágicos.



HIERBABUENA
Mentha spicata o Mentha viridis, es de las especies entre las consideradas puras y es la que llamamos popularmente hierbabuena, yerbabuena, menta verde o hierbahuerto, nativa de Europa. Su nombre spicata deriva del latín spica o lanza por sus hojas lanceoladas. Existen además otras especies silvestres, entre las que destacan la Mentha arvensis y la Mentha longifolia.


MENTA
Mentha x piperita, es un híbrido entre Mentha aquatica y Mentha spicata, aunque se reproduce espontáneamente en las zonas cálidas de Europa. Su nombre piperita, también del latín piper o pimienta, se refiere al cierto picor que produce su sabor. Con la menta se elaboran caramelos, helados y chicles, así como productos relacionados con la higiene bucal.
En el siglo XVII, en Inglaterra, se empezó a cultivar la Mentha x piperita (Peppermint) para su consumo en infusión y en gastronomía, llevando esta costumbre hasta Estados Unidos, hoy el mayor productor de esta especie.




Foto Botànic Serrat : Menta (Mentha x piperita)




Veamos ahora esas diferencias para que podamos distinguirlas a simple vista.



Porte :     Ambas son herbáceas que surgen de un rizoma subterráneo.
                La Hierbabuena (Mentha spicata) es una herbácea perenne, de casi un metro de altura.
                La Menta (Mentha x piperita) es una vivaz de tallos muy ramificados, de entre 30-70 cms de altura.


Hojas :    Ambas poseen hojas opuestas, simples y de margen dentado.
              La Hierbabuena (Mentha spicata) tiene hojas lanceoladas (lanzas, en  latín spica), sin peciolo, de color verde intenso y pilosas por el envés.
             La Menta (Mentha x piperita) tiene hojas pecioladas y ovaladas, en un verde más oscuro con leves nerviaciones rojizas.



Foto Botànic Serrat : Flor de Hierbabuena (Mentha spicata)


Flores :  
              La Hierbabuena (Mentha spicata) : Inflorescencia con brácteas apenas distinguibles, flores de un cáliz y cinco sépalos y corola glandulosa de color lila, rosa o blanca.
              La Menta (Mentha x piperita) : Inflorescencias en forma de espiga con flores dispuestas sobre el eje floral, de corola tetralobulada, de color púrpura o rosado.


Cultivo y propagación : 
              La Hierbabuena (Mentha spicata) tolera bien el sol, el clima templado y los suelos arcillosos.
              La Menta (Mentha x piperita) prefiere suelos húmedos y fértiles y no tolera el exceso de sol.
Ambas se propagan con facilidad por estolones subterráneos, esquejes por división de mata o división de rizomas.


Foto Botànic Serrat : Flor de (Mentha x piperita)

Más adelante ya mostraré la ficha de cada una de ellas, con sus propiedades y su descripción.

Share
Tweet
Pin
Share
26 comentarios
Foto Botànic Serrat : Prunus cerasifera atropurpúrea




Este fin de semana nos hemos quedado en la ciudad, esta imagen no es sólo una imagen, es la que llevo guardada en la retina, la que veo cuando cierro los ojos, la otra mirada a mi jardín.

Share
Tweet
Pin
Share
14 comentarios





Hay algunas plantas que resisten más el frío que otras, como es el caso de esta crasa, xGraptosedum Francesco Baldi, que los ingleses llaman “belleza rosada” y que puede resistir hasta los -9º perfectamente.



En su momento mencioné que el nombre venía dado posiblemente por el creador del cruce, entre Graptopelatum paraguayense y Sedum pachyphyllum, pero no es así, el nombre se dio en honor del miembro fundador de la Sociedad del Sedum, Francesco Baldi, según la Red Internacional de Crasulaceae.




El encanto de sus hojas rosadas que con el frío se acentúan de color, es edivente.


Y la belleza de sus pequeñas flores amarillas en estrella.


Share
Tweet
Pin
Share
22 comentarios
Newer Posts
Older Posts
Mi foto
Montse Martínez Ruiz
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín. Está situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona, un jardín compuesto de árboles y plantas de la zona, cactáceas y flores ornamentales.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter Botanic Serrat

Promocionar tu página también
Follow this blog

NEWSLETTER

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Césped Cocina y salud Curiosidades Días especiales Fauna Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Nombre científico


Recientes posts

visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo

Suscríbete

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Wikio – Top Blogs Bitacoras.com

Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    Juego Musical 33
  • Montse Fotoblog
    Sant Jordi, rosas, sol y un ángel
  • Club Academia Montserrat
    Para Eugeni
  • Arte de MARIA RUIZ
    Paisaje campestre

Mi lista de blogs

  • Fotos que olvidé romper
    Leer, leer, leer
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    O PINTOR Andres Orpinas
  • Perfumes y luces de Extremadura
    Mi jardín paso a paso.
  • EL HUERTO DE TATAY
    Se acaban las habas
  • embolica que fa blog
    A galopar
  • Desde El Torreón
    Narciso de roca. Narcissus rupicola.
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sentir
  • Fernando Ruz
    Primavera con urgencia
  • PLANTUKIS
    Perugia Flower Show. Italia
  • El jardín de la alegría
    Los grandullones del jardín: Los árboles. Algunos tardan en despertarse.
  • MAGDA
    ΤΑΞΙΑΡΧΗΣ ΧΑΛΚΙΔΙΚΗΣ
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Floraciones y plantas de mi jardín -Abril de 2018-1
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    POLINIZADORES...
  • Así me gusta el mundo
    LA VERDAD DE ESTA FOTO
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Convolvulus valentinus - Corregüela valenciana - Campaneta
  • Algodão Tão Doce
    RETALHOS EM ALTO RELEVO!
  • NATURA VIVA
    PLATANER (ARBRE MONUMENTAL)
  • El Jardín de la Barrosa
    Monasterios y plantas en la antigua capital real de Luang Prabang, Laos.
  • Flores y Palabras
    Alerce
  • unjardinsostenible.com
    Yucca aloifolia variegata (Yuca pinchuda, Bayoneta española)
  • josema.photo.art
    Rincones de Vegueta
  • Sangrando en verde
    Oxalis pes-caprae, de sudafricana a cosmopolita
  • El Jardí de Menuda Natura
    Milfulles
  • El último rincón
    ¿Que por qué se caen los árboles en Madrid?
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cuánto y cuándo regar las plantas en macetas
  • METIDO EN JARDINES
    Heladas invernales: Daños en fruticultura
  • Plantas rioMoros
    COL DE JARDÍN: Brassica oleracea
  • Desde Alájar
    Unciana
  • Blog de Dorisalon
    LAS REINAS DE ABRIL
  • Menuda Natura
    Super testing BV10
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Amaryllidaceae: Narcissus pseudonarcissus subsp portensis
  • Renato PhotoBlog
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Cotidianidad
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    La guitarra con su llanto y su aurora
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    El trauma y Star of Bethlehem, la Estrella de Belén
  • Los pucheros de kasioles
    NIDOS A LA CARBONARA
  • PINCELES ANÓNIMOS
    NUEVAS PINTURAS
  • vestigios de jazmín
    *
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Mirlo común, ad.
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Trepadoras y enredaderas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    WEEKEND W SZCZYRKU.
  • FLORA SILVESTRE
    Lavandula angustifolia Mill. subsp. pyrenaica(DC.) Guinea
  • A través de un faro...
    Les dejo esta bonita reflexión...
  • Naturaleza Viva
    Crocus nevadensis Amo Fam: Iridaceae
  • Flora silvestre chiclanera
    Linaria latifolia
  • Helma's natuurfoto's
    Krokusjes......
  • Eu e minhas plantinhas
    Zínias e Echinopsis.
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Gavión hiperbóreo (Larus hyperboreus)
  • Gumer Paz A. fotografía
    Capo
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus floretes blanques
  • Naturaleza vegetal
    XVI Feria de Plantas de Colección 2018 en el Jardín Botánico Iturraran en Aia (Gipuzkoa)
  • El desván secreto
  • charrancito andaluz
    UN GRAN TESORO DE LOS PIRINEOS
  • Calligraphy in the view
    Cherry blossom day.  March 27, every year in JAPAN
  • El col·leccionista de vies
    Via LA PEPA sortint per la YOLANDA CORTÉS a la Torre Xica. Abella de la Conca
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Prunus spinosa.
  • cocina con luz verde
    Despedida
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    Cielos de La Vera
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    San Roque
  • Mineral Vegetal
    Still winter 4
  • Árboles con alma
    Hiedra. Heura. (Hedera Helix)
  • ***M13G-Fotografia
    Surf
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Corvus corone - Corneja Negra (9º Años de Blog)
  • Almarmenor
    Dime y olvido, enséñame y recuerdo, involucrarme y aprendo.... por Castril...
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    II. Árboles NO autóctonos de España. Desde Gingo (ginkgo biloba) a Zumaque de Virginia (rhus typhina)
  • Mi blog
    Nieve en el hide
  • Mi mundo en fotos
    Esperando
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    MILONGA PARA ROBERTO
  • Bianca Carino
  • El desván de la gata perezosa
    Picos de Europa y El Sella
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    CIUDADES DEL MUNDO: BILBAO
  • Frasesfrescas
    Para 2018
  • Blog by Nela
    Depeusimans SPA And barnails
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • EL JARDINERO URBANO
  • Mi visión del mundo
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    "QUE LA LUZ DE LA SALUD NO SE APAGUE NUNCA" MI MAYOR DESEO PARA TOD@S EN 2018
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    ORQUÍDEAS DE OTOÑO
  • Be Corta
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    VII JORNADAS MICOLÓGICAS Y RUTA GASTRONÓMICA DE LA SETA EN BENALUP-CASAS VIEJAS.
  • NACER DE LA TIERRA
    LA LUNA DEL CASTOR.
  • el crepúsculo del cazador
    la matriarca
  • Cheiro de Alecrim
    Divino!
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Un Paseo Manchego
    Bulbul Orfeo, Pyncnonotus jocotus.
  • Cactus y Suculentas
  • Foto ao Acaso!
  • Caminando por la vida
    Van Gogh
  • Un jardin bajo los pinos
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GOLONDRINA COMÚN
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • Històries de Viatger
    La ciutat
  • Plantas de mi tierra
    Echium wildpretii Pearson ex Hook. f. subsp. wildpretii
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • pixeladas coloreadas
    LUCES NAVIDEÑAS 13
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Lago Nahuel Huapi, Bariloche, Río Negro, Argentina.
  • Flora de Mérida
    " Los restos de la fiesta "
  • Proyecto Musgo
    Campylopus atrovirens
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    IGLESIA DE SANTA MARIA DE VIANA ( VIANA - NAVARRA )
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atlas de rockefeller center
  • Marycactus
  • Instantes botánicos
    Fresa silvestre Fragaria vesca
  • Dibujos y Pinturas
    Dibujo a lapiz
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Plantas y flores
    Carissa grandiflora
  • Entre flores
    Stanhopea tigrina
  • PETXINES
    Strombus sinuatus
  • ARBRES
    Arbre ampolla de Queensland - (Brachychiton rupestris)
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    SALIDA AL BOSQUE...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • Magic Moments
    Autumn =0)
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Naturaleza espinosa
    Melocactus
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Tanacetum parthenium L.
  • El Jardín de Margarita
    Vanessa Atalanta, recargando sus baterías al sol de la mañana!
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • Días de pesca, días de setas ...
    Coprinellus dilectus
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Ofelia Gasque Andrés
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • En macetas
    Clematis montana
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • arboles de mis amores
  • El Racó del Detall
  • Medioambientalmente Hablando
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • Fotos de plantas
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20