CHICHARACA

 


Lathyrus tinginatus, L. 

El género Lathyrus  pertenece a la familia de las Leguminoseae (Fabaceae) y son plantas anuales o perennes, con tallos subterráneos horizontales o rizomas.

Su nombre deriva del griego “làthyros” que significa “guisante” haciendo referencia a esta especie (Lathyrus sativus L.) y el epíteto “tingitanus” alude a la provincia romana de Tingitana, actual Tánger en Marruecos. 


Es una especie propia de la región mediterránea. Se distribuye por toda la Península Ibérica y el noroeste de África, así como en Cerdeña, las islas Canarias y Azores.

Se conoce popularmente como chicharaca, chichareta, chícharo de burro, chícharo de flor o veiçots en catalán.

Es una planta herbácea anual y trepadora, leñosa de base,  con largos tallos lisos de color verde azulado.



Hojas alternas muy separades, más o menos lanceolades de largo pecíolo y dos foliolos alternos terminados en un fino zarcillo muy ramificado.

Flores pequeñas però muy llamativas de brillante colorido que va del rosa pálido al púrpura intenso casi azul violáceo a medida que marchitan, reunides en grupos de dos o tres. Cáliz dentado, de color verde rojizo, corol·la mayor y estandarte con dos ales y una quilla es que la estructura clásica de las leguminosas.

Fruto es una legumbre larga y estrecha, lisa, de color verde al inicio y oscuro al madurar, conteniendo de 6 a 11 semillas duras y de color oscuro y contorno ovado.


Durante mucho tiempo se cultivó como planta forrajera y como abono verde en los processos de rotación de cultivos. Actualmente es muy escasa en esa actividad, se encuentra asilvestrada en campos de cultivo abandonados, matorrales y bordes de caminos.

14 comentarios:

  1. You find the loveliest blooms to show us, Montse. So bright and colourful. Buen fin de semana. Besos - David

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Thank you so much, David. I'm glad you like them.
      Hugs and kisses.

      Muchas gracias, David, me encanta saber que te gustan.
      Besos y abrazos.

      Eliminar
  2. São tão lindas, têm uma cor fantástica!
    Por aqui veem-se pouco.
    Beijos e um excelente fim de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienen un color precioso y me alegra que te gusten estas flores.
      Beijhinos, María.

      Eliminar
  3. No la había visto, o sí y no me había fijado.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una florecilla muy pequeña, de hecho casi todas las flores silvestres son pequeñas y por eso a veces no nos fijamos en ellas.
      Molts petons!!

      Eliminar
  4. Hola Montse.
    La flor rosa fucsia es preciosa. El color de la amistad.
    Feliz Domingo, Montse.
    Un abrazo.
    Mónica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, tienen un color espectacular. Tenía entendido que el color de la amistad era el amarillo, pero no entiendo mucho de eso.
      Mil besos, Mónica.

      Eliminar
  5. Se parece bastante a esos guisantes de olor que tanto les gustan a los ingleses y plantan en sus jardines cada año.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, es de la misma familia de los guisantes de olor, así que es normal su parecido.
      Mil besos, José Antonio.

      Eliminar
  6. Me gustan sus flores, son muy bonitas. Besos.

    ResponderEliminar
  7. Que bella es esta florcita de nombre dificil de recordar jaja
    Besos, feliz semana!

    ResponderEliminar

Bienvenid@ a Botanic Serrat
y muchas gracias por dejar tu comentario.