CYMBALARIA MURALIS

 


Cymbalaria muralis

El género Cymbalaria comprende unas 10 especies de plantas herbáceas de la familia de las Plantaginaceae, antes de la familia de las Scrophulariaceae, nativo del sur de Europa.


Su nombre guarda relación con el aspecto redondeado de las hojas, parecidas a un cimbal.


Cymbalaria muralis, conocida como palomilla de muro, picardía o hierba de campanario, es originaria de los Alpes y se ha naturalizado ampliamente por el centro y sur de Europa.


Es una planta perenne, rastrera, de rápido crecimiento que habita en las zonas húmedas de los muros, rocas y paredes.

Hojas alternas reniformes o semicirculares, con tres a siete lóbulos y delgados tallos no pubescentes.

Fruto en cápsula glabra  con las semillas elipsoides.

Flores solitarias y axilares, cuyo pedúnculo sale entre la hoja y el tallo, con cáliz de cinco sépalos soldados formando un tubo, corola lila o violeta, con gargantilla central en color amarillo, espolón tubular que se abre en dos labios, siendo el superior bilobulado y el inferior trilobulado.


El método de propagación, poco habitual, es a través de fototropismo que es una respuesta vegetal al estímulo luminoso. En fototropismo positivo, el tallo floral se direcciona hacia la luz y tras la fertilización se aleja de la luz, en fototropismo negativo, para que las semillas caigan en una grieta de la pared o roca en donde germina. 


En jardinería existen algunos cultivares que se emplean como plantas de rocalla, pero mayoritariamente es consideraba una “mala hierba” por resultar invasora.

20 comentarios:

  1. Perhaps not an idea plant for the garden, but I bet it is spectacular on a damp mountainside, basking in the sun. Home where it belongs. Abrazos y besos querida Montse - David

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A shady wall or wall is the best place for this plant. You've given us a good reference, David.
      Lots of kisses.

      Una pared o muro en la sombra es el mejjor lugar para esta plantita, buena referencia nos das David.
      Muchos besos.

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Sí, es muy habitual verla por los muros y paredes.
      Muchos besos, Joaquín.

      Eliminar
  3. Es muy bonita aquí las hay,abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra saber que la conoces.
      Muchos besos, Fiaris.

      Eliminar
  4. Parece que esté mirando con esos ojazos amarillos.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, las florecillas hacen como caritas graciosas con ojos amarillos.
      Mil besos.

      Eliminar
  5. Esta palomilla de muro es preciosa. Y parece que nos mira :))
    Buen fin de semana Montse.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy simpática ¡parece que nos mire, es verdad!
      Mil besos, guapa.

      Eliminar
  6. CYMBALARIA MURALIS, ¡qué nombres! Nos hacen soñar con ellas, las plantas que embellecen y dan color y olor a nuestras vidas, me quedo asombrado.
    Gracias por mostrarnos sus peculiaridades más especiales, amiga Montse.
    Un abrazo y muy buen comienzo de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Teo, esta planta tiene un nombre más o menos normalito y fácil de entender, pero hay otros nombres increíbles en botánica.
      Me alegra saber que te gusta.
      Muchos besos.

      Eliminar
  7. Siempre me llamó la atención esta pequeña plantita creciendo en los muros. No sabía que se podía usar en jardinería ya que siempre me pareció muy frágil.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que es muy curiosa y despierta nuestras simpatías verla aparecer entre las fisuras de los muros o paredes.
      Muchos besos.

      Eliminar
  8. Nunca había escuchado ese método de propagación. La naturaleza siempre nos sorprende.
    Feliz semana y un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú lo has dicho, la naturaleza nunca deja de sorprendernos ¡es una maravilla!
      Muchos y muchos besos, guapa.

      Eliminar
  9. Hola Montse.
    Esta planta con flor rosada no la había visto. Son unas florecitas rosaditas muy bonitas. Me gastan mucho. Es curiosa lo que cuentas sobre ella. Siempre aprende algo nuevo contigo. No cabe duda. Lo que sí es cierto por los campos del Vall D'Aram me parece que he vista unas igual o parecidas estaban entre las hierba en plan silvestres. Y al ver que la tienes tu me resulta interesante.
    Un abrazo.
    Mónica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una florecilla muy simpática y muy sorprendente tanto en su aspecto como en su método de propagación. Seguro que la has visto en el Vall d'Aran ya que tento entendido que en esa zona suele encontrarse con facilidad.
      Muchos besos.

      Eliminar
  10. Son muy bonitas, pero demasiado invasiva. Besos.

    ResponderEliminar

Bienvenid@ a Botanic Serrat
y muchas gracias por dejar tu comentario.