MADROÑO







Arbutus unedo, L.

Arbol o arbolito perennifolio de la familia de las ericáceas, con fronda irregular de color verde intenso; tronco erecto, sinuoso, densamente ramificado; corteza marrón rojiza rugosa y agrietada. Asociado a la encina, el lentisco y labiérnago, el madroño es una planta típica del matorral mediterráneo. 

Al final del invierno se pueden encontrar, sobre la misma planta, frutos ya maduros y flores apenas esbozadas. Se emplea frecuentemente como planta ornamental en parques y jardines y para sentar terrenos escarpados y móviles, en la zona mediterránea. La miel del madroño presenta ligeras ropiedades balsámicas, mientras que con los frutos se confeccionan mermeladas y licores.

Hojas con pecíolo piloso, rosado y limbo oblongo, coriáceo, con ápice acuminado y márgenes dentados, cara superior brillante de color verde oscuro, cara inferior más clara y opaca.

Flores en panículas terminales, colgantes; corola amarillenta. Comienza a florecer en otoño con floresblanco-rosadas y continúa haciéndolo durante todo el invierno.

Frutos en bayas esféricas (cerca de 2 cm) de color rojo púrpura, con superficie granulosa como la de las fresas, comestibles y muy sabrosas.

2 comentarios:

  1. Una bella página Montse, hermosa, pensada, flores magníficas, espectaculares. me ha gustado mucho. Mª Carmen.

    ResponderEliminar
  2. El madroño, sus frutos son muy buenos de comer. Por lo menos a mi me gustan. Carmela.

    ResponderEliminar

Bienvenid@ a Botanic Serrat
y muchas gracias por dejar tu comentario.