Esta es la floración del Aeonium arboreum, comúnmente llamado Rosa verde o Planta del aire y que hace su aparición en invierno.
Su inflorescencia en forma de cono de pequeñas flores amarillas es un regalo para mí. La planta es de un esqueje que me regalaron y es la primera vez que la veo florecer.
Siguiendo un poco el tema de la xerojardinería y el diseño del jardín, un buen criterio es plantar arbustos o plantas que florezcan en otoño o en invierno, como esta suculenta, que aportan colorido y belleza en estas épocas y que nos permitirá disfrutar de rincones floridos todo el año.
No me extraña que te haya encantado ver las flores, son monísimas. No la conocía. Besitos
ResponderEliminarMuy bonita esta flor.
ResponderEliminarYo tampoco tenía ni idea de su existencia Montse!! Es curiosa su floración, su época y su nombre de planta del aire!!
ResponderEliminarBesos
sí las conocía, pero las fotos te quedaron genial¡¡¡
ResponderEliminaresas florecillas de las crasas en general son muy vistosas también y que florezcan en invierno... les da más puntos, jejeje.
sí que hay que tener en cuenta la xerojardinería, sobretodo por estas latitudes, con el calorín del verano, en que regar se convierte en una auténtica esclavitud¡¡¡
un abrazo
Yo también aprecio mucho las plantas que florecen en otoño e invierno porque no hay que regarlas tanto. Eres una fotógrafa buenísima.
ResponderEliminarGracias por tus recomendaciones.
uuu están bonitas!!
ResponderEliminarLa verdad es que sí, Elvira, que me ha hecho mucha ilusión ¡y son preciosas!
ResponderEliminarBesitos.
Gargon, me alegro que te gusten ¡todas las flores son tan bonitas!
ResponderEliminarUn besito.
Ramuol, en las islas Canarias alcanzan alturas considerables y se les llama "bejeque", imagino que por tierras segovianas no se producen estas plantas crasas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Pilar, es precisamente parte de su encanto que florezcan ahora.
ResponderEliminar¡Cuánta razón tienes!, el tema del riego en verano es una pesadilla sobre todo en esta zona tan calurosa y con las temperaturas que parece que cada año son más altas, por eso es bueno tener especies resistentes a la sequía (en mi caso) y lo mejor son las plantas autóctonas que es uno de los principios de la xerojardinería.
Muchos besos.
Hola Manuel!
ResponderEliminarEste tipo de plantas dan menos trabajo que las vivaces primaverales, especialmente en zonas secas como la mía.
Gracias por lo de fotógrafa, pero es mérito de mi cámara más que mío jejeje..
Un abrazo.
Hola Kato!
ResponderEliminarSon bonitas y además muy pequeñinas....
Un beso.
Que chula, les tengo mucho cariño a estas plantas. Un abrazo
ResponderEliminarJuanillo, no me extraña que te gusten estos dejeques ¡allí en las islas deben de tener unas flores preciosas y en enormes florescencias!!
ResponderEliminarUn beso.
Hola Montse sobre los Aeonium la evolución a actuado de una forma espectacular creando especies muy distintas entre si, desde miniaturas de pocos centímetros a arbustos de casi dos metros, con flores blancas, amarillas, rosas e incluso una especie con flores rojas, con especies adaptadas a vivir en zonas áridas, zonas húmedas e incluso en zona de alta montaña. Florecen según la especie desde finales de otoño hasta principios de verano e hibridan con mucha facilidad... son plantas típicamente rupícolas... vamos que crecen en riscos y zonas con escaso suelo. En los pueblos de medianías los antiguos tejados de teja se llena con un dosel de helechos y diversas especies de Aeonium... una gozada... Un abrazo
ResponderEliminar