El género Callistemon lo forman árboles y arbustos de la familia
Myrtaceae y comprende unas setenta especies descritas de las cuales solo 37
están aceptadas, procedente de Australia y Nueva Zelanda.
Callistemon citrinus
Conocido como Limpiatubos, Arbol del Cepillo o Escobillón rojo, es
un arbusto perennifolio perteneciente a la familia de las Mirtaceae que puede
alcanzar entre 2-4 m de altura.
Su nombre “callistemon” proviene del griego que significa estambres hermosos, por la espectacularidad de sus inflorescencias y el epíteto deriva del latín “citrus” por su agradable aroma a limón.
Hojas lineales, lanceoladas y alternas de color verde grisáceo.
Las flores, cuyos estambres son más largos que los pétalos, tienen
forma de cepillos o espigas densas que florecen entre la primavera y el verano
al final de sus arqueadas ramas y por las que reciben su nombre común. Existen
variedades de color rojo, rosado, amarillo o blanco.
El fruto cuelga al final de la rama.
Muy apreciado en jardinería por su espectacular floración, muy
vistosa y que requiere pocos cuidados.
Hay que plantarlo a pleno sol para favorecer su floración, en
suelos bien drenados y ligeramente ácidos.
No resiste las heladas ni fuertes fríos, por lo que conviene resguardarlo
durante el invierno.
Requiere poco riego, por lo que es una planta muy apta para zonas
secas.
Es conveniente podar los tallos largos después de la floración y
recortarse en primavera para mantener su forma compacta.
Se multiplica por semillas, diminutas y muy abundantes durante su
floración, aunque requieren el sistema de invernadero para arraigar.
I have seen this very species in Australia, Montse with little birds called honeyeaters feeding on it. Your pictures bring back fond memories. Buen fin de semana, abrazos -David
ResponderEliminarI'm glad I brought back fond memories of your trip to Australia and those birds you mentioned. It's so nice to share experiences.
EliminarLots of kisses.
Me encanta haberte traido buenos recuerdos de tu viaje a Australia y esos pájaros que mencionas. Es muy agradable compartir experiencias.
Muchos besos.
Tuve uno durante un tiempo pero se murió al segundo invierno. Ciertamente en el norte no aguantan las heladas, pero si crecen bien cerca de la costa donde quedan muy bonitos. Los he visto recortados en forma de bola cubiertos de flores y están preciosos. Una lástima que no sean un poco más resistentes.
ResponderEliminarUn saludo
Es precioso este arbusto, yo también lo he visto repleto de flores, no como el mío que acabó por secarse, las fotos son de hace tiempo, y es que el calor extremo tampoco es bueno para las plantas por muy resistentes que parezcan.
EliminarMuchos besos.
Creo que no lo había visto nunca... o probablemente no me haya fijado.
ResponderEliminarBesos.
A veces este tipo de arbustos si no los ves florecidos no se reconocen bien.
EliminarMil besos.
Me encantan, tengo tres en el jardín. Un beso.
ResponderEliminarYo lo he tenido dos veces y siempre se me acaba por secar, una pena.
EliminarMil besos.
Montse.
ResponderEliminarMuchos besos, guapa.
Eliminar