Y siguiendo nuestro paseo por el Jardí d'Aclimatació de Montjuïc os traigo dos arbustos :
Carissa microcarpa, Eckl
Arbusto de la familia Apocynaceae originario del sur de África (KwaZulu y Natal) y que se conoce comúnmente como Ciruelo de Natal o cerezo de Natal.
Es un arbusto perenne, de hasta 2 metros de alto y provisto de espinas. Hojas opuestas, enteras y ovadas con el ápice espinuloso, de color verde intenso.
Inflorescencia en fascículo, es decir con una vaina que actúa de base, de una o dos flores blancas, axilares y pentámeras.
Fruto subgloboso, carnoso e indehiscente, comestible en fresco cuando está maduro y en mermeladas y dulces.
Se utiliza como planta ornamental, en pequeños setos o en solitario, plantándolo al sol o semisombra, en suelos bien drenados.
Es una especie que seguro habréis visto, yo misma creo tener fotos de otros jardines en donde la he encontrado. El siguiente, en cambio, es mucho más exótico, o por lo menos para mí.
Berberis lycium, Royle
Berberis Lycium, Royle es un arbusto perteneciente a la familia Berberidaceae originario de India, Nepal y Pakistán. Se conoce comúnmente como Agracejo del Himalaya.
Este arbusto y casi todos los del género se caracteriza por su formación dimórfica, con tallos largos que forman la estructura y otros cortos, pocas hojas que han evolucionado en espinas triples.
Flores simples en racimos, de color amarillo o naranja y fruto en baya esférica comestible y de sabor ácido, de color rojo que al madurar es azul oscuro.
Prefiere suelos arcillosos, húmedos y cálidos y es resistente al frío y a las podas severas de las que suele rebrotar desde la base.
Se multiplica por semillas y por esquejes.