El Jardí Botànic Marimurtra, como ya os comenté al principio de este reportaje, se encuentra en una montaña, a las afueras de Blanes (Girona) con unas impresionantes vistas al mar Mediterráneo.
Pinus halepensis y Aloes forman el paisaje vegetativo que mira al mar.
En el recorrido que bordea el jardín nos encontramos con esta Caseta de los guardias.
El camino nos lleva después a otros dos miradores, el de Carles Pau y el de Ramón Margalef.
Y en el acantilado, el famoso "Templete de Linné" en honor al gran Carl Linneo, el botánico más importante de la historia y al que le debemos la Nomenclatura binominal.
La zona de plantas subtropicales de grandes dimensiones, una zona que me fascinó por la exhuberante vegetación de palmeras, cycas, araucarias, filodendros y plataneros.
Aquí vemos a la Aralia (Fatsia japonica)
Esta zona de bosque subtropical húmedo que se encuentra al sur de China, Japón y suroeste de Estados Unidos también se produce en ciertas zonas del Mediterráneo de clima subtropical húmedo caducifolio.
Finalmente, volviendo a la primera parte del recorrido y llegamos a la pérgola de madera, en la zona de plantas áridas de América.
Y desde este balcón se acaba el reportaje de mi visita al Jardí Botànic Marimurtra, que ha sido bastante largo pero que espero os haya gustado.