Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo


El género Linum comprende unas 230 especies, nativas de las regiones templadas del Hemisferio norte y  perteneciente a la familia de las Linaceae.

Aunque todas las especies del género se conocen como lino, es la variedad Linum usitatissium, L. la que se utiliza para la fabricación de la fibra de lino y el aceite de linaza.


Linum tenuifolium, L.

Linum tenuifolium, L.  de nombre común lino blanco o linillo, es una planta erecta y leñosa de poca  altura, aunque pueden llegar a alcanzar un metro.

Hojas estrechas y alternas, linear-lanceoladas con cilio cortos y nerviaturas marcadas en el haz.


Flores agrupadas, en 4 o 5 inflorescencias en forma de corimbo y dispuestas en el extremo de los tallos.
Tiene 5 pétalos libres en color blanco puro con la uña y algunas nerviaciones ligeramente violáceas.

Florece de Mayo a Julio.


Se encuentra en matorrales, romerales y pastizales secos sobre suelos calizos.

Existen muchas variedades, que difieren dependiendo de la zona geográfica por lo que resulta que se le asignan varias denominaciones, algunas sinónimas, y subespecies como L.tenuifolioum subsp. Milletii o subsp. Suffructicosum.



Se cultiva como planta ornamental y muy especialmente en xerojardinería, por la belleza de la planta, su floración estival y su rusticidad para soportar la falta de agua al ser capaz de vivir en suelos muy pobres.


Hay una gran dificultad taxonómica de este género que parece debida a procesos de hibridación e introgresión y que en la Península Ibérica es especialmente compleja su extraordinaria variabilidad en especial el grupo de linos con flores blancas que tienen una mayor área de distribución.

Share
Tweet
Pin
Share
5 comments

 


Esta noche es la noche de San Juan, la más corta del año, nit de foc o nit de bruixes (noche de fuego o noche de brujas) una noche mágica que procede de la antigua celebración celta del solsticio de verano.

A la Verbena officinalis, L. se la conocía por sus propiedades medicinales y por sus propiedades mágicas para conseguir el amor. Una ramita de esta planta al cuello alivia el dolor, un puñado de sus hojas puestas en la cabeza a modo de diadema hacen desaparecer la migraña, y sus flores, colocadas en el pelo y en coronas o trenzas, embellecía a las jóvenes y les servía de hechizo de amor.



Desde muy antiguo, al acercarse esta noche, uno de los preparativos era recoger la verbena (Verbena officinalis, L.) del campo y eran tantas las leyendas y las tradiciones de esta flor silvestre que, la propia fiesta acabó recibiendo el nombre de la planta.

Y como dijo Pius Font i Quer, notable farmacéutico y etnobotánico catalán: “Ir de verbena pudo significar prepararse con gran regocijo para esta ceremonia, pero aunque hoy subsisten las verbenas, casi nadie recuerda a la humilde planta que trae felicidad y amor al que se hace con ella la víspera del día de San Juan”.

Con el paso del tiempo se ha ido perdiendo el sentido original, el de ir al campo a recoger Verbena officinalis en favor de darle un tono lúdico y denominar verbena a cualquier fiesta o baile al aire libre en las noches veraniegas.



Démosle la bienvenida al VERANO con ella y felicitaciones a todos los JUAN y JUANA.
¡Feliz verbena!
Share
Tweet
Pin
Share
16 comments

En mi apartado especial titulado "La otra mirada de Botánic Serrat" en donde las imágenes adquieren protagonismo y son mi particular visión del mundo vegetal y de la naturaleza, hoy traigo estas fotografías bajo el título de "Verde sobre fondo azul".
¡Espero que os gusten!




Para los que tengáis curiosidad, son las primeras hojas que nacen del Membrillo (Cydonia oblonga)




Es una mirada apacible, extraña, diferente, efímera... como la primavera, esa que pronto nos deja para dar paso al verano del cual ya notamos su intensidad.

Share
Tweet
Pin
Share
8 comments

 


El género Glebionis se incluía anteriormente en el género  Chrysanthemum, que fue redefinido en el Congreso Internacional de Botánica de 1999 para incluir solamente a los crisantemos de importancia económica en floristería.

Glebionis segetum, L.

Pertenece a la familia Asteraceae y comprende 6 especies descritas de las cuales sólo 2 de ellas están aceptadas, el Glebionis coronaria, L. y el Glebionis segetum, L.


Glebionis segetum, L. antes Chrysanthemum segetum, es una planta herbácea nativa probablemente de la región mediterránea de Europa occidental, norte de China y  algunas zonas de América de Norte.

Conocida comúnmente como crisantemo corona de rey, margaza amarilla, margarita dorada o planta de ojos sembrados, crisantemo del sembrado o crisantemo del trigal. En España se conoce también como doblón de oro por su semejanza a la antigua moneda española. En Cataluña se conoce como margarida, rot de bou o ull de bou.


Es una herbácea perenne, de apenas un metro de altura, de tallo ramificado y de color glauco.

Hojas carnosas, dispuestas en espiral y márgenes lobulados, de color verde grisáceo.

Inflorescencia en capítulos, de color amarillo brillante tanto las brácteas como las flores del disco. Las brácteas se hallan solapadas y son de margen ancho. Florece de mediados de primavera a mediados de verano.

Fruto en aquenio indehiscente, con sólo una semilla en su interior.


Se tiene como una mala hierba, invasiva en algunas áreas de agricultura en Europa occidental y central que incluso llegó a ser una plaga en Escocia durante el siglo XIII.

Se utiliza como flor cortada, como planta ornamental y es una planta comestible, ya que sus hojas tiernas se consumen en crudo en ensaladas o bien cocidas igual que las espinacas pero su consumo debe ser moderado por su alto contenido en cumarinas.


Su hábitat se distribuye desde la zona costera hasta 700 m de altitud, en suelos silícicos y calcáreos de campos de secano, bordes de caminos y claros de coscojares secos.

Share
Tweet
Pin
Share
13 comments


En primavera es fácil ver todo tipo de insectos y bichitos por el jardín que se alimentan del néctar de las flores y he captado a este escarabajo que creo que es Oedemera flavipes. 



Oedemera es un género de coleópteros  que consta de unas 80 especies distribuidas por toda Europa occidental y muy común en la Península Ibérica. En Cataluña se han captado unas 28 especies, entre las que destaca la Oedemera nobilis, Oedemera lurida y Oedemera flavipes.



Esta especie se caracteriza porque tiene unos colores brillantes metalizados, verde, dorado o cobrizo muy llamativos, también existen especies bicolores amarillas y negras y especies marrones y negras.

A diferencia de otros escarabajos, tienen un aspecto esbelto y miden apenas de 5 a 20 mm de longitud.
Oedemera flavipes es un coleóptero de la família Oedemeridae, una de las especies más comunes de la familia en Europa occidental, incluyendo la Península Ibérica.



Es una especie muy similar a Oedemera nobilis, de la que se distingue por su color verde bronce o marrón muy oscuro y que sus patas anteriores son amarillas.

Como en la mayoría de las especies los machos poseen los fémures posteriores muy dilatados y los élitros bastante estrechos por detrás, dejando al descubierto las alas posteriores.



Es muy abundante en primavera y verano sobre diversas especies de flores, se alimenta de polen y néctar de las asteráceas, convolvuláceas, crucíferas, gramíneas, papaveráceas, rosáceas, rubiáceas y umbelíferas.

El paseo que hizo fue en el Rosal American Pillar.

Share
Tweet
Pin
Share
20 comments
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Césped Cocina y salud Curiosidades Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    VERDADERO o FALSO - 33
  • Montse Fotoblog
    Inmersión
  • Club Academia Montserrat
    Café para Encarna
  • Arte de MARIA RUIZ
    El trabajo y el descanso

Mi lista de blogs

  • Fotos que olvidé romper
    Sin final
  • Perfumes y luces de Extremadura
    Scabiosa y avispa.
  • Travels With Birds
    Waterloo Region Nature Outing to the North Shore of Lake Ontario
  • Guía de Jardín
    Cómo hacer un jardín de suculentas en macetas
  • El col·leccionista de vies
    Via GUZMAN-SILVA a la Gorra Frígia. Montserrat
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Divagando pelo Jardim Bacalhôa Buddha Eden
  • unjardinsostenible.com
    Pichones de Motacilla cinerea (Lavandera cascadeña) - Aves y Pájaros de mi jardín
  • METIDO EN JARDINES
    Corona imperial, una bulbosa de altura
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Seis cigüeñas con anillas
  • El Jardín de la Barrosa
    Finales de Junio en la Barrosa.
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
  • Fernando Ruz
    Bishop's Palace gardens - Wells
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Ànima, una obra de Jaume Plensa en un hospital
  • Piruja
    La Noche de San Juan.
  • Gumer Paz A. fotografía
    Passiflora caerulea (Flor de la pasión azul)
  • Desde Alájar
    Linaria spartea, Boleo montesino
  • Así me gusta el mundo
    CENTRANTHUS RUBER. VALERIANA ROJA. 43
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Ononis rentonarensis - Garbancillera alcoyana - Botja rosa
  • josema.photo.art
    Fotografias de Junio
  • BLOG DE LOBEZNA
    "CHISTES"
  • Los pucheros de kasioles
    CONTINUACION DE NERJA Y CLAFOUTIS DE CEREZAS
  • El Jardín de Margarita
    Los domingos, métete en Jardines !!!
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
  • Un Paseo Manchego
    Golondrina pueblera; Petrochelidon fulva.
  • Naturaleza Viva
    Genista hirsuta Vahl Fam: Fabaceae
  • PLANTUKIS
    Una vida en nuestro planeta
  • MAGDA
    Scharrachbergheim Alsace France (Part 2 of 5) Scharrachbergheim Αλσατία Γαλλίας (Μέρος 2 από 5))
  • Mi mundo en fotos
    Una bomba en la fachada
  • EL HUERTO DE TATAY
    Las últimas habas
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    PERSONAJES DE MARVEL: DOCTOR STRANGE
  • Calligraphy in the view
    " Peace " Japanese calligraphy ; Spring scenery
  • Plantas rioMoros
    COTILEDÓN: Cotyledon orbiculata
  • Blog de Dorisalon
    FLORES DE PRIMAVERA
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Una planta de albahaca en el balcón
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    CALEYANDO POR ASTURIAS
  • Menuda Natura
    Vitex agnus-castus L.
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Collita d'orquídies de 2022, primera part
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Monasterio de Monsalud
  • vestigios de jazmín
    Escribir
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    PEONÍA, FRUTALES Y FRITILLARIAS.
  • FLORA SILVESTRE
    Lactuca serriola
  • El último rincón
    ANDANZAS del GUADARRAMA
  • Helma's natuurfoto's
    Goudpleviertjes...............
  • Eu e minhas plantinhas
    O "Eu e minhas plantinhas " está no Youtube!
  • Sangrando en verde
    COCA DE VERDURA CON SARDINILLAS
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    II. Árboles NO autóctonos de España. Desde Gingo (ginkgo biloba) a Zumaque de Virginia (rhus typhina)
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • embolica que fa blog
    Enamoramientos
  • Caminando por la vida
    PCR
  • Renato PhotoBlog
    Cyclanthera pedata
  • Xardinería e pequenas cousas
    TEMPORADA DE CAMELIAS
  • Frasesfrescas
    Para 2022
  • EL JARDINERO URBANO
    Feliz Navidad y Prosperidad para todos en el Nuevo Año 2022
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Floraciones y plantas de mi jardín- Junio de 2021
  • pixeladas coloreadas
    LA PRIMERA TONTERÍA
  • Mineral Vegetal
    Incendio X
  • No Sabiendo...
    Aviones "okupas"
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    LA COBRA.
  • Flores y Palabras
    Árbol de Fuego
  • Mallorca es así también
    Araña cangrejo y su alimento
  • Plantas y flores
    Hoya carnosa Variegata
  • Un jardin bajo los pinos
    Verano florido
  • Naturaleza espinosa
    Lista de Cactus y Crasas por orden alfabético
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    PRESCINDIR DE LO IMPRESCINDIBLE Y SEGUIR VIVIENDO. PRIMAVERA 2021 CUANDO EL COLOR VUELVE.
  • NATURA VIVA
    L'ORQUÍDIA CATALANA (Ophrys catalaunica)
  • cactus y crasas
    Blog en pausa
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • El jardín de la alegría
    Tutorial: Pomazón, cojinete, guantelino, cojín o almohadilla de dorador. Cómo hacerlo paso a paso
  • El desván secreto
    La vida es toda memoria
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    CON APRECIO
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
  • A través de un faro...
    No los olvido ♥
  • Bianca Carino
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MÓJ OBECNY ŚWIAT.
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Hygrophorus chrysodon
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Mi blog
    La primavera perdida.........y más
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    Heliotaurus ruficollis./ Toro del sol
  • Arija
    Solución adivinanza 20
  • Almarmenor
    Para el confinamiento, una de objetos.
  • Universo Botánico
    Globularia alypum L.
  • PINCELES ANÓNIMOS
    SEMANA SANTA 2020
  • Blues, y algo más...
  • Desde El Torreón
    La Linaria de los vettones (Linaria vettonica Luceño, Mazuecos &Vargas, P., 2019).
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • Be Corta
    Una década
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Cistaceae: Helianthemum origanifolium subsp saetabense
  • Existe Sempre Um Lugar
    Férias
  • Temps Retinguts
    Junio 2019
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    SEGUNDAS OPORTUNIDADES. A MUEBLES DE INTERIOR A EXTERIOR PARA UN CHILL OUT
  • Árboles con alma
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LES FALLES DEL BARRI DE LA LLUM 2019
  • ***M13G-Fotografia
    Pôr do Sol
  • charrancito andaluz
    NATURALEZA ANDALUZA
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Oporto
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad 2018
  • Algodão Tão Doce
    E O VERBO DIVINO SE FEZ CARNE E HABITOU ENTRE NÓS. (Jo 1,14)
  • El Jardí de Menuda Natura
    Prunera de Natal
  • Plantas de mi tierra
    Euphorbia x marreroi Molero & Rovira
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • Flora silvestre chiclanera
    Butomus umbellatus
  • Instantes botánicos
    Llantén mayor Plantago major L.
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Días de pesca, días de setas ...
  • cocina con luz verde
    Despedida
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    San Roque
  • El desván de la gata perezosa
    Picos de Europa y El Sella
  • Blog by Nela
    Depeusimans SPA And barnails
  • Mi visión del mundo
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    VII JORNADAS MICOLÓGICAS Y RUTA GASTRONÓMICA DE LA SETA EN BENALUP-CASAS VIEJAS.
  • el crepúsculo del cazador
    la matriarca
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • Foto ao Acaso!
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Lago Nahuel Huapi, Bariloche, Río Negro, Argentina.
  • Flora de Mérida
    " Los restos de la fiesta "
  • Proyecto Musgo
    Campylopus atrovirens
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    IGLESIA DE SANTA MARIA DE VIANA ( VIANA - NAVARRA )
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atlas de rockefeller center
  • Marycactus
  • Dibujos y Pinturas
    Dibujo a lapiz
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Entre flores
    Stanhopea tigrina
  • PETXINES
    Strombus sinuatus
  • ARBRES
    Arbre ampolla de Queensland - (Brachychiton rupestris)
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    SALIDA AL BOSQUE...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • Magic Moments
    Autumn =0)
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Tanacetum parthenium L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • En macetas
    Clematis montana
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • arboles de mis amores
  • El Racó del Detall
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20