Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo


En Botànic Serrat aún no han brotado rosas, este año la primavera se ha hecho esperar, pero hoy aquí no podía faltar una rosa para celebrar la Diada de Sant Jordi, así que os traigo una de mi archivo, una roja que es todo un clásico para esta fecha tan señalada en Catalunya y tan especial para mi.

Ya os he contado en varias ocasiones el significado, su leyenda y tradición de esta fiesta.

* Podéis leer la leyenda que escribí : La diada de Sant Jordi
* Y también :  Sant Jordi, rosas y libros


Y buscando entre mis fotos he visto que tenía estas de un día de Sant Jordi en Las Ramblas de Barcelona, paseando entre los puestos de rosas y los de libros.


Se venden rosas de todos los colores y en todo tipo de formas o tamaños, incluso aquellas que son de cerámica, de tela, dibujos, objetos, pero lo más tradicional es la rosa roja junto con una espiga de trigo, como las que vemos en esta foto.

¡Feliç Diada de Sant Jordi!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Las especies incluidas dentro del género Lonicera normalmente son conocidas por el nombre popular de Madreselvas, aunque este apelativo debería ser aplicado solamente para designar a la especie Lonicera caprifolium L. y llamar a todas las demás simplemente como loniceras.

El término "Lonicera" fue usado por primera vez por Linneo en el 1753 adaptando al latín el apellido "Lonitzer", en honor del botánico Adam Lonitzer.


Hay unas 180 especies de madreselvas, las más comunes son Lonicera periclymenum (Madreselva europea), Lonicera japonica (Madreselva japonesa) y Lonicera sempervirens (Madreselva trompeta) que se cultivan en jardinería por su vistoso porte y por la fragancia de sus flores.

Lonicera implexa, L., es la que conocemos como madreselva silvestre, autóctona del sur de Europa, llamada zapaticos, zapatillas, calzas, dulcarana o madriselva, baladre (en catalán) o lligabosc i xuclamel (en catalán y valenciano) se puede encontrar en los bosques abiertos de la zona del litoral Mediterráneo, en el sur y en el centro de España.



Ya os había hablado de esta especie de madreselva, hoy sólo añado una curiosidad y es que las flores de la mayoría de las especies de este género experimentan un cambio de color tras la polinización. 

Esta polinización es muy considerable ya que son muchos los insectos polinizadores, diurnos como abejas, abejorros y sírfidos, los que se alimentan del néctar, como por los crepusculares y nocturnos, en especial los esfíngidos.



Además, todos estos insectos favorecen la xenogamia, es decir, la capacidad de que la unión entre dos especies dé como resultado una más fuerte, con lo cual no es de extrañar que existan numerosas variables y subespecies en las madreselvas silvestres.

Share
Tweet
Pin
Share
10 comentarios

Los pétalos de los Tagetes (Tagetes erecta) tienen unas sinuosas formas que me recuerdan a los volantes de los vestidos de faralaes que muchas mujeres lucirán esta semana en la Feria de Abril de Sevilla.



No he estado nunca en la Feria de Abril en Sevilla, ¡ya me gustaría a mi! pero, por lo que he visto en reportajes y fotos, imagino que tiene que ser increíble pasear por el recinto, entre las casetas engalanadas, los caballos y carrueajes circulando entre la gente y a las mujeres andaluzas luciendo sus bonitos trajes típicos de faralaes.


Esta feria, declarada "Fiesta de interés Turístico Internacional", tiene su inicio en Sevilla en 1847 aunque en realidad su origen se remonta a los mercados medievales de la Baja Edad Media que comprende los siglos XI al XV. El primer mercado o feria documentado en España es en Valladolid, en el año 1152 que se exrendieron a otras localidades ese mismo siglo, un mercado comercial de productos y ganado. 
Las casetas actuales deben su origen a los establos que se instalaban para el ganado, ya que esa primera feria en Sevilla era un mercado agrícola y ganadero. No pasó mucho tiempo para que esas casetas se convirtieran, dado el aspecto festivo de la feria, en espacios decicados a actividades alimentarias y de ocio.
(Fuente: Wikipedia)



Resulta curioso que el llamado Clavel del Moro, Clavel chino o incluso Clavel turco (Tagetes erecta) me recuerden a los volantes de los trajes típicos andaluces, pero es que La OTRA MIRADA de BOTÀNIC SERRAT es así, observar lo vegetal desde otro punto de vista.


¡Viva la Feria de Abril de Sevilla!

Share
Tweet
Pin
Share
12 comentarios

Hace poco os hablé de este arbusto, el Laurel cerezo o Laurel real (Prunus lairocerasus, L.) mostrando sus hojas, hoy os traigo su floración.


La inflorescencia aparece primero en forma de tallo, el raquis, largo y axilar, lleno de yemas o botones florales.


Pronto se abren y asoman las diminutas flores, de color crema, con el pedúnculo sin hojas en la base, sépalos cortos y pétalos patentes.


En su conjunto forman estos racimos llenos de flores.


Preciosa la floración de este Laurel cerezo que, además, ofrece un ligero y agradable perfume.

Share
Tweet
Pin
Share
16 comentarios

Sonchus tenerrimus, L.

El género Sonchus pertenece a la familia de las Asteraceaes, las llamadas compuestas y lo forman una serie de plantas herbáceas anuales, todas ellas de flores amarillas muy similares a otros géneros que se encuentran en las regiones templadas del mundo y este género es natural de Europa, Asia y África tropical.

Sonchus tenerrimus, L.  conocida comúnmente como Cerraja menuda, cerraja tierna, cerraja de pared, culebrina fina, borrajas o  Lletissó en catalán, es originaria de la cuenca mediterránea hasta África y se distribuye naturalizada en América y Australia.



Su epíteto tenerrimus proviene del latín y significa tierno o delicado, haciendo referencia a las hojas finas de esta planta.

Es una herbácea perenne, anual o bienal de tallos a veces leñosos en la base, muy ramificados y cubiertos de pelosidades glandulares.

Hojas pinnatífidas, con dientes espinulosos y con los lóbulos se encuentran estrechados en la base.


Inflorescencia en corimbo con capítulos protegidos por un involucro denso. Líbulas con limbo más largo que el tubo, de color amarillo. Las brácteas externas con una banda purpúrea en el dorso, son más grandes que las del interior y las anteras amarillas en ocasiones tienen un ápice negro.

Fruto en aquenios rugosos y cipselas comprimidas coronadas por el vilano, caedizo y de finos pelos blancos.


Se encuentra en campos de cultivo, borde de caminos, cunetas, paredes y terrenos abandonados, en suelos secos. 

Florece durante todo el año.


Tiene propiedades medicinales, como diurético.

En algunas regiones mediterráneas sus hojas se comen en ensalada y también para la elaboración de los llamados “pastissets de brossa”.

Share
Tweet
Pin
Share
18 comentarios
Older Posts
Mi foto
Montse Martínez Ruiz
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín. Está situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona, un jardín compuesto de árboles y plantas de la zona, cactáceas y flores ornamentales.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter Botanic Serrat

Promocionar tu página también
Follow this blog

NEWSLETTER

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Césped Cocina y salud Curiosidades Días especiales Fauna Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Nombre científico


Recientes posts

visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo

Suscríbete

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Wikio – Top Blogs Bitacoras.com

Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    Juego Musical 33
  • Montse Fotoblog
    Sant Jordi, rosas, sol y un ángel
  • Club Academia Montserrat
    Para Eugeni
  • Arte de MARIA RUIZ
    Paisaje campestre

Mi lista de blogs

  • Fotos que olvidé romper
    Leer, leer, leer
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    O PINTOR Andres Orpinas
  • Perfumes y luces de Extremadura
    Mi jardín paso a paso.
  • EL HUERTO DE TATAY
    Se acaban las habas
  • embolica que fa blog
    A galopar
  • Desde El Torreón
    Narciso de roca. Narcissus rupicola.
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sentir
  • Fernando Ruz
    Primavera con urgencia
  • PLANTUKIS
    Perugia Flower Show. Italia
  • El jardín de la alegría
    Los grandullones del jardín: Los árboles. Algunos tardan en despertarse.
  • MAGDA
    ΤΑΞΙΑΡΧΗΣ ΧΑΛΚΙΔΙΚΗΣ
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Floraciones y plantas de mi jardín -Abril de 2018-1
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    POLINIZADORES...
  • Así me gusta el mundo
    LA VERDAD DE ESTA FOTO
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Convolvulus valentinus - Corregüela valenciana - Campaneta
  • Algodão Tão Doce
    RETALHOS EM ALTO RELEVO!
  • NATURA VIVA
    PLATANER (ARBRE MONUMENTAL)
  • El Jardín de la Barrosa
    Monasterios y plantas en la antigua capital real de Luang Prabang, Laos.
  • Flores y Palabras
    Alerce
  • unjardinsostenible.com
    Yucca aloifolia variegata (Yuca pinchuda, Bayoneta española)
  • josema.photo.art
    Rincones de Vegueta
  • Sangrando en verde
    Oxalis pes-caprae, de sudafricana a cosmopolita
  • El Jardí de Menuda Natura
    Milfulles
  • El último rincón
    ¿Que por qué se caen los árboles en Madrid?
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cuánto y cuándo regar las plantas en macetas
  • METIDO EN JARDINES
    Heladas invernales: Daños en fruticultura
  • Plantas rioMoros
    COL DE JARDÍN: Brassica oleracea
  • Desde Alájar
    Unciana
  • Blog de Dorisalon
    LAS REINAS DE ABRIL
  • Menuda Natura
    Super testing BV10
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Amaryllidaceae: Narcissus pseudonarcissus subsp portensis
  • Renato PhotoBlog
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Cotidianidad
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    La guitarra con su llanto y su aurora
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    El trauma y Star of Bethlehem, la Estrella de Belén
  • Los pucheros de kasioles
    NIDOS A LA CARBONARA
  • PINCELES ANÓNIMOS
    NUEVAS PINTURAS
  • vestigios de jazmín
    *
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Mirlo común, ad.
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Trepadoras y enredaderas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    WEEKEND W SZCZYRKU.
  • FLORA SILVESTRE
    Lavandula angustifolia Mill. subsp. pyrenaica(DC.) Guinea
  • A través de un faro...
    Les dejo esta bonita reflexión...
  • Naturaleza Viva
    Crocus nevadensis Amo Fam: Iridaceae
  • Flora silvestre chiclanera
    Linaria latifolia
  • Helma's natuurfoto's
    Krokusjes......
  • Eu e minhas plantinhas
    Zínias e Echinopsis.
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Gavión hiperbóreo (Larus hyperboreus)
  • Gumer Paz A. fotografía
    Capo
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus floretes blanques
  • Naturaleza vegetal
    XVI Feria de Plantas de Colección 2018 en el Jardín Botánico Iturraran en Aia (Gipuzkoa)
  • El desván secreto
  • charrancito andaluz
    UN GRAN TESORO DE LOS PIRINEOS
  • Calligraphy in the view
    Cherry blossom day.  March 27, every year in JAPAN
  • El col·leccionista de vies
    Via LA PEPA sortint per la YOLANDA CORTÉS a la Torre Xica. Abella de la Conca
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Prunus spinosa.
  • cocina con luz verde
    Despedida
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    Cielos de La Vera
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    San Roque
  • Mineral Vegetal
    Still winter 4
  • Árboles con alma
    Hiedra. Heura. (Hedera Helix)
  • ***M13G-Fotografia
    Surf
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Corvus corone - Corneja Negra (9º Años de Blog)
  • Almarmenor
    Dime y olvido, enséñame y recuerdo, involucrarme y aprendo.... por Castril...
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    II. Árboles NO autóctonos de España. Desde Gingo (ginkgo biloba) a Zumaque de Virginia (rhus typhina)
  • Mi blog
    Nieve en el hide
  • Mi mundo en fotos
    Esperando
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    MILONGA PARA ROBERTO
  • Bianca Carino
  • El desván de la gata perezosa
    Picos de Europa y El Sella
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    CIUDADES DEL MUNDO: BILBAO
  • Frasesfrescas
    Para 2018
  • Blog by Nela
    Depeusimans SPA And barnails
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • EL JARDINERO URBANO
  • Mi visión del mundo
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    "QUE LA LUZ DE LA SALUD NO SE APAGUE NUNCA" MI MAYOR DESEO PARA TOD@S EN 2018
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    ORQUÍDEAS DE OTOÑO
  • Be Corta
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    VII JORNADAS MICOLÓGICAS Y RUTA GASTRONÓMICA DE LA SETA EN BENALUP-CASAS VIEJAS.
  • NACER DE LA TIERRA
    LA LUNA DEL CASTOR.
  • el crepúsculo del cazador
    la matriarca
  • Cheiro de Alecrim
    Divino!
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Un Paseo Manchego
    Bulbul Orfeo, Pyncnonotus jocotus.
  • Cactus y Suculentas
  • Foto ao Acaso!
  • Caminando por la vida
    Van Gogh
  • Un jardin bajo los pinos
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GOLONDRINA COMÚN
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • Històries de Viatger
    La ciutat
  • Plantas de mi tierra
    Echium wildpretii Pearson ex Hook. f. subsp. wildpretii
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • pixeladas coloreadas
    LUCES NAVIDEÑAS 13
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Lago Nahuel Huapi, Bariloche, Río Negro, Argentina.
  • Flora de Mérida
    " Los restos de la fiesta "
  • Proyecto Musgo
    Campylopus atrovirens
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    IGLESIA DE SANTA MARIA DE VIANA ( VIANA - NAVARRA )
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atlas de rockefeller center
  • Marycactus
  • Instantes botánicos
    Fresa silvestre Fragaria vesca
  • Dibujos y Pinturas
    Dibujo a lapiz
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Plantas y flores
    Carissa grandiflora
  • Entre flores
    Stanhopea tigrina
  • PETXINES
    Strombus sinuatus
  • ARBRES
    Arbre ampolla de Queensland - (Brachychiton rupestris)
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    SALIDA AL BOSQUE...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • Magic Moments
    Autumn =0)
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Naturaleza espinosa
    Melocactus
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Tanacetum parthenium L.
  • El Jardín de Margarita
    Vanessa Atalanta, recargando sus baterías al sol de la mañana!
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • Días de pesca, días de setas ...
    Coprinellus dilectus
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Ofelia Gasque Andrés
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • En macetas
    Clematis montana
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • arboles de mis amores
  • El Racó del Detall
  • Medioambientalmente Hablando
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • Fotos de plantas
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20