He visitado el Jardí Botánic de Barcelona y estoy contenta de haber visto la gran colección de plantas originarias de todos los continentes que tienen en común el compartir el clima, el mediterráneo, que es el mismo que tiene la ciudad de Barcelona.
En la foto vemos el espacio del hotel de insectos, un elemento que complementa el objetivo del Jardí Botànic de Barcelona, que es el estudio, conservación y difusión de la biodiversidad vegetal, con asesoramiento científico, custodia de un banco de germoplasma, intercambio de semillas con instituciones especializadas y atención de consultas bibliográficas y taxonómicas.
En la foto vemos el espacio del hotel de insectos, un elemento que complementa el objetivo del Jardí Botànic de Barcelona, que es el estudio, conservación y difusión de la biodiversidad vegetal, con asesoramiento científico, custodia de un banco de germoplasma, intercambio de semillas con instituciones especializadas y atención de consultas bibliográficas y taxonómicas.
![]() |
Foto: OAB Office of Architecture in Barcelona |
En una superficie de 14 hectáreas, el Jardí Botànic de Barcelona cultiva vegetación mediterránea, considerada como una de las más ricas en diversidad de especies. Se calcula que sólo el 1,7% de la superficie emergida de la Tierra tiene este clima y que la flora de este clima tiene el 20% aprox. de las plantas conocidas, además de numerosas especies endémicas.
El clima mediterráneo se caracteriza por veranos calurosos e inviernos templados en donde las lluvias se concentran en primavera y otoño. Además de los países que envuelven en mar Mediterráneo, este clima también se encuentra en otras zonas, del hemisferio norte y sur, situadas entre los 30º y 40º de altitud y que son California, la zona central de Chile, la zona meridional de Sudáfrica y el sur y sur-oeste del continente australiano.
![]() |
Foto: JBB |
Plano que indica la situación dentro del Jardí Botánic de Barcelona, de la vegetación de las distintas zonas geográficas.
La entrada, abajo a la derecha, nos lleva en primer lugar a ver la vegetación de Australia.
Callistemon pallidus, es el Limpiatubos de limón, una especie nativa del este de Australia.
Allí se conoce como "Lemon bottlebrush"
Encephalartos altensteinii, la cica espinosa, una especie de la familia Zamiaceae, de las zonas costeras húmedas de Sudáfrica de crecimiento extremadamente lento.
El polen del Callistemon se depositó en el objetivo de la cámara, de ahí que estas fotos quedaran con una neblina extraña.
Macrozamia moorei es una especie de cica perteneciente a la familia Zamiaceae. Es originaria de Queensland (Australia).
De apariencia similar a las palmeras, las Cycas son una familia monotípica, es decir, que tiene sólo un género, de gimnospermas del orden Cycadales. Este género, Cycas, contiene un centenar de especies, nativas de Asia, África y Oceanía, desde el archipiélago de Japón hasta Australia, de las cuales la más conocida es Cycas revoluta, la "cica", o "palma del sagú".