Lycianthes rantonnetii
El género Lycianthes estaba antes dentro del género Solanum, siendo una de las especies transferidas de la familia Solanaceae y concretamente esta Lycianthes rantonnetii, cuyo epíteto lleva el nombre del horticultor francés Barthélémy Victor Rantonnet pionero en la aclimatación de las plantas en la Costa Azul francesa.
Lycianthes
rantonnetii ,
antes llamada Solanum rantonnetii, se
conoce comúnmente como solano de flor azul, arbusto azul de la papa o solanácea
del Paraguay, es una planta trepadora originaria de Argentina y Paraguay, muy
utilizada en jardinería.
Es un arbusto muy ramificado, de gran
crecimiento y versatilidad que puede
cultivarse, mediante tutorado y poda, como trepadora, como arbolito e incluso
como planta cubre suelos.
Hojas laxas y oval-lanceoladas, perennes y de
color verde brillante.
Inflorescencia en cimas paniculiformes con flores hermafroditas y pediceladas, de cáliz
campanulado con cinco lóbulos y corola estrellada de color púrpura-azul
brillante con el margen más oscuro y el centro amarillo. Estambres iguales con
filamentos unidos en la parte inferior con la parte distal libre y anteras
amarillas o anaranjadas elipsoidales.
Fruto en bayas colgantes, de color rojo, altamente tóxicas.
Se cultiva en climas templados y
mediterráneos, plantándose a pleno sol o semi –sombra , en suelos
preferentemente turbosos y bien drenados. No resiste el frío ni las heladas.
Realizar podas de formación en primavera,
antes de la floración y abonar cada dos o tres semanas también en esa época.
Se multiplica por división del cepellón o por
esquejes.
Hay que tener en cuenta de que a pesar de que
forma parte de la familia relacionada con las patatas y los tomates, la
totalidad de las partes de esta planta es tóxica.