Cereus uruguayanus var. monstrosus
Este género de cactus, Cereus, consta de unas 25 especies pertenece a la extensa familia de las Cactaceae.
Cereus uruguayanus, que anteriormente se denominaba Cereus peruvianus, se conoce popularmente como cactus candelabro o cardón uruguayo.
Es originario del estado de Río Grande del Sur en Brasil, Uruguay y este de Argentina. Su cultivo como ornamental se extiende por todo el mundo.
Cereus uruguayanus var. monstrosus , se debe a que crece formando un apretado conjunto de tallos retorcidos, por la distorsión que presentan sus costillas, existiendo además distintos grados de distorsión o monstruosidad dependiendo de si han sido cultivados por semillas o por mujtación. Es una especie muy popular entre los cultivadores de cactáceas.
Es un cactus columnar y erecto que puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Tiene entre 6 y 8 costillas, en esta variedad retorcidas, con unas espinas aciculares de color marrón rígidas y una espina central más larga y muy puntiaguda.
La floración se presenta de noche en pleno verano y cuando la planta tiene más de 5 años.
Produce flores blancas, en tubo floral marrón verdoso en su exterior con pétalos marrón-rojizos en el exterior y los internos de color blanco.
Esta última foto muestra el aspecto que tenía hace un año, las otras dos son actuales y se nota el crecimiento que ha tenido.
A este cactus, Cereus uruguanyanus, se le conoce como “el cactus del ordenador” ya que colocarlo a su lado hace que absorba el campo electromagnético dañino para la salud, así como de los televisores, microndas y otros aparatos similares.