Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo

 


Este mes de Febrero lo dedicamos a las flores de color amarillo presentes en Botànic Serrat. La primera esta especie singular nativa del Mediterráneo occidental y muy habitual en Catalunya donde la conocemos como Amargot (Urospermum dalechampii)

Bidens ferulifolia, L.

Carolina de jardín (Coronilla valentina subsp. gluaca)

Crisantemos (Chrysanthemun x morifolium)


Retama sphaerocarpa


Jazmín prímula (Jasminum nesnyi)


Rosa Michelangelo Meitelov

Senecio pseudolongifolius

Bálsamo (Carpobrotus edulis, L.)


Sedum prealtum

Share
Tweet
Pin
Share
6 comments

 


El mirlo común (Turdus merula) es un ave de la familia de la Turdidae que se distribuye por Europa, Asia y África del norte.



Los machos adultos tiene un plumaje totalmente negro, destacándose el pico amarillo o amarillo-anaranjado así como un círculo alrededor de los ojos, también amarillo. 
Las hembras sin embargo tienen el plumaje marrón y no tiene ni el anillo orbital ni el pico amarillo como el macho. Los machos jóvenes tienen un aspecto similar al de las hembras.
 

Así, este mirlo que fotografié en mi jardín es un macho adulto.
 
Los mirlos son omnívaros, se alimentan de pequeños insectos, gusanos, bayas y pequeños frutos e incluso semillas. Van dando saltitos en tierra localizando a sus posibles presas, pero también se encaraman en las ramas de los árboles para comer frutos.
 

Es normal que vea muchos ejemplares de ellos en mi jardín, ya que tienen en él casi todas las especies de las que se alimentan, como el aligustre, saúco negro, moras, zarzamoras, hiedra y serbal.
 

Disfrutar de su canto, una melodía de silbidos encantadora, ya sea a primeras horas de la mañana o al atardecer, es una auténtica delicia. 

El mirlo macho empieza a cantar en los días templados de invierno, pero tan débilmente, que no es audible más que en las proximidades, a finales de invierno o principios de primavera ya se oye la canción completa del mirlo.


Share
Tweet
Pin
Share
9 comments

 


Hoy os vuelvo a presentar a esta preciosidad, siempre presente en Botànic Serrat ya que acude cada invierno a colorear el jardín, la Bergenia.

Es una planta perteneciente a la família de las Saxifragaceae, nativa del centro de Asia, desde Afghanistan a China e el Himalaya, que fue introducida en Europa en 1765.

Bergenia crassifolia

Su nombre genérico científico procede del profesor alemán P.Bergen y es conocida como Hortensia de invierno o Begoña de invierno dado su período de floración. El epíteto crassifolia hace referencia a las grandes y gruesas hojas.


Se trata de una planta perenne de porte bajo, cepa rizomatosa con hojas simples y grandes que pueden medir entre 6-35 cm de longitud y 4-15 de ancho;  estrechas en la base de forma oboval, enteras y finamente dentadas por el borde, con nervios marcados y de color verde intenso que evoluciona hasta tonalidades rojizas en otoño.



Flores de color rosa, perfumadas y reunidas en densos racimos, que aparecen a finales del invierno. Cáliz que se diseca por la mitad desnudo en cinco lóbulos redondeados, con ápice redondeado, romo y con nervaduras, estambres más largos que el cáliz y pistilo dividido en dos o tres columnas.


Planta ideal para jardines que requieran pocos cuidados y es utilizada para orlas de bancales, para rocallas y como tapizante, aunque también se puede plantar en macetas y jardineras.


Requiere suelos permeables y bien abonados, al aire libre en semisombra.

Soporta sin dificultad las bajas temperaturas, no así la sequía.

Se multiplica por división y replantado del rizoma en otoño.

Para que las flores adquieran mayor tamaño lo ideal es arrancar las hojas que están justo debajo de la flor cuando ésta empieza a abrirse.
Share
Tweet
Pin
Share
12 comments

 


Onobrychis viciifolia

Onobrychis es un género de la familia de las Fabaceae, que comprende 23 especies de hierbas originarias de Eurasia y naturalizado en toda Europa, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda.

Su nombre al parecer deriva del griego “ónos” asno y “brýcho” de engullir o devorar, lo que resultaría llamarse comida de asno, nada raro ya que es una planta forrajera. En su denominación común se llama esparceta, arveja de asno, pipirigallo y trepadella y pipirigall en catalán.


Onobrychis viciifolia (o viciafolia), es una herbácea perenne de altura media, tallos erectos escasamente ramificados y algo pilosos que surgen de yemas de las raíces.

Hojas compuestas e imparipinnadas, folíolos oblongos o elípticos de ápice obtuso o truncado.


Flores en inflorescencias densas en racimo terminal cónico, con brácteas lanceoladas. Cáliz con tubo subglabro o laxamente tomentoso. Corola más larga que el cáliz, rosadas con nerviaciones marcadas en color púrpura, estandarte anchamente abovado y quilla curvada.

El fruto es una pequeña legumbre de contorno orbicular, pubescente y algo espinoso.


Se puede encontrar en cultivos irrigados, en cunetas y taludes de caminos en suelos calizos y pedregosos.

Como planta forrajera su cultivo se ha realizado para la alimentación ganadera al ser más nutritiva que la alfalfa por su alto contenido en tanino.

En España este cultivo está en regresión, restringido exclusivamente al Valle del Duero, Aragón y Cataluña.


Share
Tweet
Pin
Share
17 comments
 

Limonium es un género de plantas de la familia Plumbaginaceae, de distribución cosmopolita y cuenta con unas 400 especies. 

Su nombre genérico procede del griego leimon, que significa "pradera húmeda", aludiendo al hábitat de muchas de las especies del género. Se conoce comúnmente como lavanda de mar.

Limonium perezii, Mill.  

Es la especie originaria de las Islas Canarias, donde tiene un hábitat costero.

Esta es una hierba perenne resistente que crece de un arbolado rizoma.

Las hojas son ovales gruesas y de forma redondeada y de hasta unos 30 centímetros de longitud incluidos los pecíolos , situado en una roseta basal sobre el tallo.

La inflorescencia es una panícula rígida, ramificada de 15 a 45 centímetros de altura coronada con racimos de flores tupidas. La pequeña flor de color lavanda tiene sépalos y pétalos blancos.


También se conoce desde la costa sur de California
 , donde es una especie no nativa que en ocasiones puede ser vista cada vez más en torno a las playas y bordes de carreteras.

En jardinería se utilizan, por su gran resistencia al sol y a la salinidad, en jardines de zonas costeras.

Share
Tweet
Pin
Share
9 comments
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Césped Cocina y salud Curiosidades Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    Juego de NUMEROS - 17
  • Montse Fotoblog
    Tres estrellas
  • Club Academia Montserrat
    Esas cositas que nos enviamos...
  • Arte de MARIA RUIZ
    Bodegón : Pan y vino

Mi lista de blogs

  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Cadernera sobre fons ocre
  • Travels With Birds
    Book Review - Seaweeds of the World: A Guide to Every Order - Princeton University Press
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Tenho Saudades - Poema de Andrea Paes
  • Perfumes y luces de Extremadura
    Crucero en Guijo de Coria, Cáceres, Extremadura, España.
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Tres cucharas en Sant Adrià
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Nuevas obras de Street Art en el Poble Nou de Barcelona
  • Piruja
    La Muñeca Matrioska
  • EL JARDINERO URBANO
    Viburnum tinus, Durillo, Laureltino.
  • unjardinsostenible.com
    Mis libros publicados (Pinceladas mediterráneas y la magia de la naturaleza "El otro nivel")
  • Calligraphy in the view
    Plum bonsai that looks cold
  • Caminando por la vida
    Partida de nacimiento
  • Fotos que olvidé romper
    Ser en la vida romero
  • Gumer Paz A. fotografía
    Brocoliland
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    SAPITO CORREDOR
  • Menuda Natura
    Lantana camara L.
  • Guía de Jardín
    Yuca, cuidados en el jardín o en el interior de casa
  • Mallorca es así también
    Recuerdos de Andalusía - Cádiz
  • Así me gusta el mundo
    PALABRAS COLORES Y UN 📕
  • METIDO EN JARDINES
    Una planta rústica para jardines rusticos o no...
  • Un Paseo Manchego
    Estambul; El Estrecho del Bósforo.
  • PLANTUKIS
    El libro de la esperanza
  • Naturaleza Viva
    Erysimum nevadense Reut. Fam: Brassiscaceae
  • Desde Alájar
    Veza púrpura
  • vestigios de jazmín
    *
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Un millón de visitas!!!
  • Sangrando en verde
  • El col·leccionista de vies
    Via RACC a l'Agulla Ajaguda. Abella de la Conca
  • Be Corta
    Dos poemas de un viaje al sur
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Gijón
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Escapada a Marruecos -diciembre de 2022
  • El Jardín de la Barrosa
    Viajes en el pasado: Brasil: Sao Luis de Maranhao y el festival de “Bumba-meu-boi”
  • BLOG DE LOBEZNA
    "LA SABANA ESTÁ VIVA"
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Leontodon saxatilis
  • EL HUERTO DE TATAY
    primera siembra del 2023 AJOS
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    MÚSICA DE LOS 80: Kool & the Gang
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    CYIMBIDIUM . LAS QUE FLORECEN EN INVIERNO.
  • Fernando Ruz
    New Year's Eve 2023 London
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    FELIZ NUEVO AÑO 2023
  • El último rincón
    Para 2023
  • Frasesfrescas
    Para 2023
  • Mi mundo en fotos
    Atardecer
  • Los pucheros de kasioles
    FELIZ NAVIDAD!!! CON TARTA DE YOUGURT Y MASCARPONE
  • MAGDA
    ZELLENBERG and BENNWIHR Alsace France (Part 4 of 5) Zellenberg and Bennwihr Αλσατίας Γαλλίας (Μέρος 4 από 5)
  • josema.photo.art
    Mundos paralelos
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Plantas para el jardín - Árboles
  • embolica que fa blog
    I'll See You In My Dreams
  • Plantas rioMoros
    Los nutrientes en las plantas
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    PLANTAS EN EL PORCHE - BIGNONIA ROSA
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    II. Árboles NO autóctonos de España. Desde Gingo (ginkgo biloba) a Zumaque de Virginia (rhus typhina)
  • Xardinería e pequenas cousas
    PLANTAS DE FOLLAS GRANDES
  • Blog de Dorisalon
    PEREJIL SIEMPRE FRESCO
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    COVADONGA/ASTURIAS
  • El Jardín de Margarita
    Cerrado temporalmente
  • Universo Botánico
    Mentha spicata L.
  • charrancito andaluz
    UNIDAD 04. EL VALLE DEL GUADALQUIVIR
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Blackstonia perfoliata - Clora perfoliada - Gençana de riu
  • FLORA SILVESTRE
    Lactuca serriola
  • Helma's natuurfoto's
    Goudpleviertjes...............
  • Eu e minhas plantinhas
    O "Eu e minhas plantinhas " está no Youtube!
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • pixeladas coloreadas
    LA PRIMERA TONTERÍA
  • Mineral Vegetal
    Incendio X
  • No Sabiendo...
    Aviones "okupas"
  • Flores y Palabras
    Árbol de Fuego
  • Plantas y flores
    Hoya carnosa Variegata
  • Un jardin bajo los pinos
    Verano florido
  • Naturaleza espinosa
    Lista de Cactus y Crasas por orden alfabético
  • NATURA VIVA
    L'ORQUÍDIA CATALANA (Ophrys catalaunica)
  • cactus y crasas
    Blog en pausa
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • El jardín de la alegría
    Tutorial: Pomazón, cojinete, guantelino, cojín o almohadilla de dorador. Cómo hacerlo paso a paso
  • El desván secreto
    La vida es toda memoria
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    CON APRECIO
  • A través de un faro...
    No los olvido ♥
  • Bianca Carino
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MÓJ OBECNY ŚWIAT.
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Hygrophorus chrysodon
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Mi blog
    La primavera perdida.........y más
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    Heliotaurus ruficollis./ Toro del sol
  • Arija
    Solución adivinanza 20
  • Almarmenor
    Para el confinamiento, una de objetos.
  • PINCELES ANÓNIMOS
    SEMANA SANTA 2020
  • Blues, y algo más...
  • Desde El Torreón
    La Linaria de los vettones (Linaria vettonica Luceño, Mazuecos &Vargas, P., 2019).
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Cistaceae: Helianthemum origanifolium subsp saetabense
  • Existe Sempre Um Lugar
    Férias
  • Temps Retinguts
    Junio 2019
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    SEGUNDAS OPORTUNIDADES. A MUEBLES DE INTERIOR A EXTERIOR PARA UN CHILL OUT
  • Árboles con alma
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LES FALLES DEL BARRI DE LA LLUM 2019
  • ***M13G-Fotografia
    Pôr do Sol
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Oporto
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad 2018
  • Algodão Tão Doce
    E O VERBO DIVINO SE FEZ CARNE E HABITOU ENTRE NÓS. (Jo 1,14)
  • El Jardí de Menuda Natura
    Prunera de Natal
  • Plantas de mi tierra
    Euphorbia x marreroi Molero & Rovira
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • Flora silvestre chiclanera
    Butomus umbellatus
  • Instantes botánicos
    Llantén mayor Plantago major L.
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Días de pesca, días de setas ...
  • cocina con luz verde
    Despedida
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    San Roque
  • El desván de la gata perezosa
    Picos de Europa y El Sella
  • Blog by Nela
    Depeusimans SPA And barnails
  • Mi visión del mundo
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    VII JORNADAS MICOLÓGICAS Y RUTA GASTRONÓMICA DE LA SETA EN BENALUP-CASAS VIEJAS.
  • el crepúsculo del cazador
    la matriarca
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • Foto ao Acaso!
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • Renato PhotoBlog
    Cyclanthera pedata
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Lago Nahuel Huapi, Bariloche, Río Negro, Argentina.
  • Flora de Mérida
    " Los restos de la fiesta "
  • Proyecto Musgo
    Campylopus atrovirens
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    IGLESIA DE SANTA MARIA DE VIANA ( VIANA - NAVARRA )
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atlas de rockefeller center
  • Marycactus
  • Dibujos y Pinturas
    Dibujo a lapiz
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Entre flores
    Stanhopea tigrina
  • PETXINES
    Strombus sinuatus
  • ARBRES
    Arbre ampolla de Queensland - (Brachychiton rupestris)
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    SALIDA AL BOSQUE...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • Magic Moments
    Autumn =0)
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Tanacetum parthenium L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • En macetas
    Clematis montana
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • arboles de mis amores
  • El Racó del Detall
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20