Echeveria "Perla de Nuremberg"
El género Echeveria, nativo de México hasta el noroeste de Sudamérica, consta de 393 especies y pertenece a la extensa familia de Crassulaceae, siendo uno de los géneros más conocidos de plantas suculentas.
El género debe su nombre en honor al botánico mexicano Atanasio Echeverría y Godoy.
La especie tipo es la Echeveria coccínea, pero existen numerosos híbridos, como es el caso de esta Echeveria Perla de Nuremberg resultado del cruce entre Echeveria gibbiflora metallica y Echeveria elegans.
Esta planta suculenta presenta unas hojas carnosas de porte pequeño que forma una roseta en espiral. Su color es verde-violáceo, pero aumenta de intensidad violeta cuanta más exposición solar tenga.
Flores en inflorescencia en racimo de color blanquecino a rosado. Florece en verano, cuando la planta ya tiene varios años.
Plantar al sol, ya que es muy resistente a la sequía y regar con moderación procurando que tenga un buen drenaje.
Aunque tiende a expandirse es ideal para cultivar en maceta, dado que su crecimiento es lento. Se utiliza en jardines de rocalla y para cubrir pequeñas superficies.
Se multiplica por esquejes muy fácilmente, como los sedums y las siemprevivas.
I always find these succulents exceptionally interesting with their adaptations to life in a hot, dry environment. Nature is always filled with fascination. It never ends. Abrazos y besos amiga Montse. David
ResponderEliminarYou're right, my friend David, nature is fascinating and it makes its way to life with just a seed and a favorable climate, it's incredible.
EliminarLots of kisses.
Tienes razón, amigo David, la naturaleza es fascinante y se abre paso a la vida con apenas una semilla y un clina favorable, es increíble.
Muchos besos.
Excelentes fotos, la última con las flores es preciosa. Como siempre, la información es muy interesante.
ResponderEliminarUn abrazo Montse
Me alegra que te gusten, Fernando, la última es cuando empieza a brotar el escapo floral, un momento muy especial.
EliminarMuchos besos.
Primera vez que la veo.
ResponderEliminarBesos.
Siempre hay una primera vez para todo 😜
EliminarBesos.
Es muy parecida a una que tengo. Besos.
ResponderEliminarSeguro que es una Echeveria también, se parecen mucho.
EliminarBesitos, Teresa.
Yo tengo esta belleza!!
ResponderEliminarUn abrazo grande
Me encanta que la tengas, es preciosa.
EliminarMuchos besos.
He estado fuera un par de meses pero ya he regresado para comenzar el nuevo año en jardinería. Conozco esa Echeveria y hace años que la tengo en un porche acristalado ya que aquí no suelen aguantar el invierno. Hay alguna, sobre todo la Echeveria glauca, de hojas finas de color gris que aguantan varios grados bajo cero y crece bien al exterior pero el resto. El resto rara vez sobreviven aquí.
ResponderEliminarSaludos
Me alegro mucho que estés de vuelta, José Antonio y me alegro también de que conozcas esta planta a la que, como dices, no le gusta mucho el frío.
EliminarMuchos besos!
É uma planta linda.
ResponderEliminarTenho uma na minha varanda.
Beijinhos
María, es una planta bastante popular y en una maceta en el balcón se cultiva de maravilla.
EliminarBeijinhos.
Querida Montse es una suculenta preciosa y las fotos espectaculares. Besinos.
ResponderEliminarMuchos besos, querida Lola.
Eliminar