Para terminar el reportaje de estos días sobre la Flora del Pirineo Catalán, os muestro unas cuantas flores, algunas que vi por primera vez y otras que ya conocía. La primera corresponde a la Veronica fruticans, una especie que habita en las zonas rocosas y praderas pedregosas del Norte de Europa y en los Pirineos y los Alpes. La oreja de ratón (Cerastium arvense) La Boca de dragón o dragoncillo (Antirrhinum majus L.) El Llantén...
Lonicera pyrenaica L. Esta Madreselva pirenaica, llamada "xuclamel de roca" en catalán, se encuentra en las fisuras de rocas y graveras de montaña de los Pirineos y en zonas montañosas del norte y este de la Península Ibérica. Es un arbusto de tallos macizos y ramificados desde la base. Tiene hojas opuestas, caedizas y enteras. Flores geminadas, en las axilas foliares de los extremos de las ramas. Cáliz glabro y corola campanulada, blanca o blanco.rosada,...
Erinus alpinus, L. subsp. hispanicus El género Erinus pertenece a la familia Scrophulariaceae y consta de una treintena de especies que se encuentras distribuídas desde el oeste de Austria hasta el noroeste de África. Esta subespecie, Ertinus alpinus L. subsp. hispanicus, puede verse en rellanos, fisuras de roquedos y pedregales entre los 500 y los 2700 metros de altitud, en alta montaña del Norte y Este de la Península Ibérica. Se conoce con el nombre...
Minuartia verna L. El género Minuartia pertenece a la familia Caryophyllaceae, son unas plantas pequeñas, herbáceas, que crecen en condiciones expremas, en climas alpinos de Asia, Europa y América del norte. Minuartia verna L. se encuentra en España en zonas de pastos y pedregales de alta montaña, en el sistema cantábrico y en los Pirineos. Es una planta de cepa con muchos tallos decumbentes y ascendentes, con hojas linear-aciculares. Las flores tienen un pedicelo más...
Sedum acre L. Esta planta suculenta de la familia de las Crassulaceae es originaria de Europa y se encuentra en zonas rocosas, muros viejos, laderas y pastos secos y también se cultiva como ornamental al igual que otras especies de Sedum. Se conoce comúnmente como Pampajarito, pan de cuco, pimienta de muros, uñas de gato, uvas de gato y en catalán es conocida como Crespinell groc. Es una planta herbácea, carnosa y perenne que forma...
Fragaria vesca L. El género Fragaria pertenece a la familia de las Rosaceae. Fragaria vesca L. es nativa de Eurasia y crece de forma silvestre en toda Europa y en el norte de Asia, en suelos húmedos y ricos en nutrientes y humus, que nada tiene que ver con la fresa o fresón que conocemos como fruta de consumo que es un híbrido cultivado (Fragaria x ananassa) Fragaria vesca L. es una planta vivaz estolonífera,...
CAMPANILLAS AZULES
18.7.13 / BY Montse
Campanula persicifolia L. subsp. subpyrenaica Del género Campanula, familia Campanulaceae, estas campanillas azules o campanillas silvestres, conocidas en catalán como Campanetes blaves, habita en los Pirineos y en las zonas montañosas del Noroeste de la Península Ibérica. Es una planta perenne, de raíz oblicua u horizontal y algo leñosa. Tiene un tallo simple y poco ramificado y hojas basales atenuadas en peciolo y ovado-lanceoladas, grabas o pelosas que disminuyen de tamaño a medida que se...
PERIFOLLO VERDE
16.7.13 / BY Montse
Anthriscus sylvestris L. Conocido como Perifollo verde, cicutaria o hierba cicutaria, Cerfull bord o cerfull salvatge en catalán es una hierba del género Anthriscus, de la familia Apiaceae, familia que consta de unas 12 especies que se extienden por Europa y las zonas templadas de Asia. Del tallo hueco, erecto y ramificado surgen las pequeñas flores blancas o verdosas, dispuestas en umbelas. Las flores tienen los pétalos mellados con un pequeño punto incurvado. Habita en...
Linaria triornithophora L. A la mayoría de las Linarias se las llama pajarillos o conejitos por su evidente parecido, pero esta Linaria triornithophora L. es muy especial, es un endenismo del Noroeste de la Península Ibérica. Esta joya que encontré en mi visita a los Pirineos catalanes es una hierba perenne, de tallos fértiles y erectos en la parte superior cuyas hojas lanceoladas están dispuestas en verticilos y de tallos estériles o nulos en la...
En el Pirineo catalán la primavera justo acaba de empezar, por eso encontré amapolas (Papaver rhoeas) en todo su esplendor. Hay otra amapola mucho más pirenaica, la amapola amarilla (Meconopsis cambrica) pero no he tenido la suerte de ver ¡tal vez en otra ocasión! y estos pequeños pensamientos silvestres (Viola arvensis) que ya había visto en alguna otra ocasión. Dos bonitas y conocidas flores primaverales. * Ver más información : Papaver rhoeas - Viola arvensis...
Stellaria media L. La primera flor que encontré en mi visita al Pirineo catalán y que me hizo muchísima ilusión fue la Pamplina o hierba gallinera, conocida en catalán como morró, morró blanc, herba d'ocell, pardelera y picapoll, una herbácea anual de la familia de las Caryophyllaceae, que nunca había visto. El género es originario de Europa y su distribución es cosmopolita. Es una herbácea, de tallos con líneas longitudinales. Hojas inferiores pecioladas y las...
El Canigó es un macizo montañoso de los Pirineos orientales catalanes, que se encuentra situado en el Rosellón, en la Catalunya Nord. Tiene una altura de 2.784 metros y aunque no es el pico más elevado de los Pirineos tiene un brusco desnivel que le confiere un aspecto impresionante ya que es una elevación solitaria en una extensa llanura. Hemos estado visitando a unos amigos cerca de allí y nos llevaron a para dar un...
Dianthus caryophyllus Dianthus es un género de plantas de flor perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae que comprende unas 300 especies nativas de Europa y Asia principalmente y alguna representación en el norte de África. Dianthus caryophyllus es la especie que conocemos como clavel, una planta herbácea que se distribuye por las zonas del Mediterráneo, espontáneamente en la zona alpina de la Península Ibérica principalmente. Es una planta cespitosa y perenne con numerosos vástagos...