Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo


Hay flores que tienen forma de estrella y he pensado que sería bonito hacer una selección de ellas para terminar el año, dar la bienvenida al próximo y desearos mucha felicidad, salud, alegría, amor y que se cumplan todos vuestros sueños-

La primera es la flor de la Crásula (Crassula ovata)

 
Estas amarillas son de xGraptosedum Francesco Baldi.

 
La más pequeña de ellas, la flor de Sedum dasyphyllum.

 
El Sedum praealtum también tiene unas bonitas y llamativas estrellas doradas.


Finalmente, la flor de la siempreviva (Sempervivum tectorum L.), para que la felicidad siempre esté viva y la luz del sol y de las estrellas brille para vosotros.

Os deseo un FELIZ AÑO NUEVO 2014 !!

Share
Tweet
Pin
Share
20 comments


 El clavel del aire (Tillandsia bergeri) es una planta epífita, también llamadas aéreas, que son aquellas que no necesitan enraizarse en el suelo o en tierra, sino que se adhieren a otras plantas o árboles e incluso a cualquier otro material usándolo como soporte pero sin ser parásitas.

Sobre ella se cuenta una hermosa y triste leyenda:

Un joven oficial español se enamoró de una indiecita conocida por Shullca, que en ningún momento correspondió al apasionado amor. Juró entonces vengarse de la que así despreciaba su cariño, y una tarde en la que la halló sola en la sierra comenzó a perseguirla.

La niña, en su desesperación, trepó a la rama más alta de un coposo algarrobo que el viento balanceaba amenazando derribarla. Pidió el joven con buenas palabras que bajara, prometiéndole respetarla si así lo hacía. Como la niña se negara a ello, le amenazó con su puñal. Lo que no pudo la súplica, menos logró la amenaza. Y entre despechado y furioso arrojó el arma que fue a clavarse en el pecho de la infeliz.

Como un pájaro cayó el cuerpo de Shullca en el vacío y tras él, el del oficial hispano. Una gota de sangre alcanzó, empero, a humedecer el tronco del árbol. Y allí nació el clavel del aire, que antes de una flor es, según dicen, un rayo de luz modelado en la forma de los lirios místicos, con tres pétalos de suavísimo y casi volátil tejido con la blancura y el aroma de la virginidad seráfica, porque es el alma de la tierra, y encarnada en tan delicioso cuerpo, vive encima de ella, impregnándola de su aliento que es gracia y amor.


Share
Tweet
Pin
Share
12 comments


La Navidad es el calor que envuelve el corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante.

Deseo que la luz de la Navidad ilumine y brille en vuestros corazones.  FELIZ NAVIDAD !

Share
Tweet
Pin
Share
13 comments






El Muérdago (Viscum álbum) es una planta de la familia Lorantaceae, y es semiparasitaria porque vive en las ramas de los árboles de hoja caduca, como álamos, manzanos e incluso pinos.
Pero hoy no hablaremos de sus características botánicas, sino de las mágicas.


Como ya os conté en otras ocasiones, el muérdago es la planta mágica por excelencia de los antiguos druidas celtas que la utilizaban en sus festividades como símbolo de buenos augurios y en sus pócimas “cura todo”  dadas las propiedades medicinales que posee. 

Estos poderes mágicos que se le atribuían era la creencia de que el muérdago era un elemento que no era ni del cielo ni de la tierra, ya que sus raíces no tocan tierra ni se sostiene por sí misma. De esta creencia surge la costumbre de recogerlo y colgarlo del techo sin permitir que caiga en el suelo.

Con la llegada del Cristianismo esta planta y sus leyendas fueron consideradas simbologías paganas y cayeron en desuso, salvo en lo que se refiere a la tradición romántica, que desde el mundo angloparlante se extendió, de besarse bajo las ramas colgantes del muérdago para hacer una declaración de amor y que con su influencia mágica prospere y no se sea rechazado. En el siglo XVIII, la joven que recibía un apasionado beso iniciaba un romance, mientras que si una mujer no era besada por ningún joven bajo el muérdago significaba que no se casaría ni encontraría el amor durante todo aquel año.


Esta tradición viene a través de una antigua leyenda de la mitología nórdica sobre el dios Balder (Baldr, en nórdico antiguo) segundo hijo de Odín, que dice así:

Cuando Balder era apenas un niño comenzó a soñar cosas oscuras, de modo que su madre Frigg, que sabía leer los sueños, vio que su hijo iba a morir. Preocupada ante esta amenaza, Frigg convocó una reunión en el Gladsheim de los dioses y allí hicieron una lista de los medios posibles que podrían matar a Balder. Terminada la lista, Frigg fue a todos los rincones de los nueve mundos haciendo prometer a cada uno de los que estaban en la lista que no le harían daño a su hijo, a todos menos al múerdago que era muy joven y que consideró inofensivo.

El malvado dios Loki logró descubrir quién era el único ser vivo que no había jurado no hacerle daño a Balder y lo utilizó contra él. Balder, por su parte, creyéndose invulnerable a todo mal, ideó un juego pidiendo que los dioses le arrojaran objetos dañinos y así fue como, durante el juego, Loki le dio con su lanza o flecha hecha con muérdago atravesándole el pecho y Balder murió en el acto, cumpliéndose así la profecía.

Frigg, en el intento de recuperar a su hijo, fue a ver a Hela, la diosa del inframundo y ésta la informó que si todas las cosas lloraban por Balder ella le dejaría volver. Y así lo hicieron, todas las cosas lloraron excepto una giganta llamada Thok, que resultó ser el malvado Loki que se había disfrazado y al que después los dioses dieron caza y castigaron, como también castigaron a la planta del muérdago haciéndola parásita y dependiente de otras para vivir.

El pequeño Balder volvió a la vida en brazos de su madre mientras lo besaba amorosamente y así fue como se ordenó que cada vez que una pareja pasase bajo la rama del muérdago, debía besarse para perpetuar el amor verdadero en la tierra”.


Share
Tweet
Pin
Share
20 comments








La Poinsettia o Flor de Pascual (Euphorbia pulcherrima) se ha convertido en una de las flores tradicionales en Navidad, para adornar la casa o para regalar, pero es una planta originaria de México. En Argentina se llama "Estrella Federal" y allí llega a ser un arbusto de gran altura que se planta junto a la pared como aquí hacemos con la bouganvilla.


 Comercialmente existen en diversos colores, como esta variedad llamada "Poinsettia glitter" que vi en la Fira de Santa Llúcia el otro día, pero yo prefiero la clásica de color rojo.


Aunque no son flores, son brácteas, las auténticas flores son pequeñas y están en el interior, como ocurre con la bouganvilla.


Podéis ver más información de esta planta : Flor de Pascua


Cuenta una vieja leyenda azteca que esta planta de preciosas brácteas rojas a la que llamaban “Cuetlaxochitl” que significa “flor de pétalos resistentes como el cuero” o según algunos historiadores “flor que se marchita”, surgió de una historia de amor.
Las gotas de sangre del corazón roto de una diosa azteca dieron lugar al color rojo de las hojas de la Poinsettia.
Los aztecas apreciaban esta planta por su floración durante los cortos días de invierno, usaban el pigmento rojo de sus brácteas para teñir prendas de algodón y de cuero y para sus pinturas cosméticas y con la sabia lechosa fabricaban un medicamento antitérmico.

Tiene otra leyenda y la historia de como ha llegado a convertirse en una planta muy navideña, que podéis leer en este enlace : Poinsettia, la historia de una estrella de Hollywood


Share
Tweet
Pin
Share
6 comments




Entre las diversas plantas ornamentales típicas de Navidad, está el Eucalipto, pero no el eucalipto común (Eucalyptus globulus labill.) como el que tengo en mi jardín, sino esta variedad de flores rojas, sin duda porque llama mucho más la atención. Se trata del llamado Eucalipto coral.

Eucaplytus torquata

El género Eucapylpus pertenece a la familia Myrtaceae, lo forman unas 700 especies en su mayoría oriundas de Australia. Su cultivo se ha extendido por gran parte del mundo, en plantaciones forestales para la industria papelera y madedera principalmente, así como por su valor ornamental.

Su nombre viene del griego “eu” (bien) y “kalipto” (cubrir) refiriéndose a que sus flores están protegidas hasta que se abren. El epíteto “torquata” proviene del latín que significa adornado con un collar por el  hipanto cilíndrico o receptáculo que rodea la flor.

Se conoce comúnmente como Eucalipto coral o Goma de coral por el color de sus flores. 



Es un árbol perenne de rápido crecimiento que puede alcanzar de 8 a 10 metros de altura, poca para ser de este género, de corteza de color gris castaño, algo fisurada en ejemplares jóvenes y después lisa.

Hojas lanceoladas, acuminadas de color verde grisáceo, con los laterales poco visibles.

Flores en umbelas sobre pedúnculo redondeado, donde cáliz y corola están unidos por una especie de tapa que cubre los estambres, de color rosados o rojos que caracterizan esta variedad y provistas de hipanto cilíndrico.

Fruto en cápsula subcilíndrica o ovoide, estriada y con 4 valvas, con la base engrosada.

Se multiplica por semillas.


Debido a su tamaño compacto, este eucalipto es perfecto tanto para jardines y parques urbanos de pequeño tamaño.

Prefiere suelos bien drenados y aunque soporta bien los climas secos crece mejor en un ambiente de humedad regular.


Share
Tweet
Pin
Share
12 comments



De nuevo hemos ido a la Fira de Santa Llúcia de Barcelona para disfrutar del ambiente navideño que allí se respira y comprar muérdago, hojas de acebo y de eucalipto y alguna que otra cosa que nos haga falta para decorar la casa en Navidad.

Y de nuevo comienza en Botánic Serrat el especial de Navidad, unos días en los que observar de una manera diferente las plantas de estas fechas y las leyendas que las envuelven.


Como ya os comenté el año pasado, esta feria, la Fira de Santa Llúcia, es la más importante y más antigua de la ciudad de Barcelona y se encuentra delante de la Catedral.


 Muchas son las paradas o puestos de venta en donde encontrar musgo y todo lo necesario para el pesebre, el abeto y las distintas plantas que son tradicionales para adornar nuestras casas.


Hay detalles para todos los gustos en una mezcla de culturas y de tradiciones, como la Flor de Pascua o Santa Claus que vinieron desde América.


  Y las de aquí, desde el muérdago, la planta mágica más ancestral de la cultura celta.


 El "Caga Tió" de la cultura tradicional catalana.



 Y una diversidad de todas ellas incluídas.

Creo que poco importa mezclar duendes y cascabeles, Papá Noel y pastorcillos, brujas o renos, el Nacimiento y el Abeto, caganers y muñecos de nieve, bolas, cintas, acebo y musgo, la finalidad es la misma, hacer llegar a nuestro hogar es auténtico espíritu de la Navidad: el amor y la solidaridad.

*Ver lo que escribí en : Tradicions Catalanes

Share
Tweet
Pin
Share
4 comments
 
En estos días el Membrillo (Cydonia oblonga) tiene este aspecto.

 
Sus doradas hojas apenas durarán unos días más en las ramas.


En mi jardín, el Membrillo no crece como un árbol, está emplazado en el lateral de un tramo de escalera y su formación es más como un arbusto, por eso no da frutos como debería. Este año no ha dado ninguno y el año pasado sólo pude recoger uno, que es el que muestro en la siguiente fotografía.


Os dejo aquí los enlaces para ver más información, tanto del árbol, como de su fruto :

* Membrillo (Cydonia oblonga)
* Fruto del Membrillo


Share
Tweet
Pin
Share
15 comments

 La Coscoja (Quercus coccifera L.) es un arbusto o árbol leñoso, de la familia de Fagaceae que se caracteriza por sus hojas coriáceas y sus frutos, las bellotas.

Se encuentra en los bosques esclerófilos con especies como la encina, el quejigo, el alcornoque y el roble melojo, formando matorrales densos, los llamados coscojales, una vegetación característica de la cuenca mediterránea.




 La bellota es un fruto en aquenio, de color castaño cuando está maduro, con pedúnculo fructífero rígido y glabro y provisto de escamas ovado-lanceoladas con una punta punzante en la parte superior.

A diferencia de otros Quercus, la bellota de coscoja, además de más pequeña, es de sabor amargo, por tanto no apta para el consumo humano aunque puede ser un buen sucedáneo de bellota de encina para la alimentación del ganado.



 Otra curiosa aplicación de esta especie deriva de sus parásitos, las cochinillas del género Kermes (del árabe “kermesí” rojizo o carmesí), pues desde la época de los romanos se utilizaron para obtener un tinte rojizo, para lo cual las cochinillas se recolectaban y se trataban con vinagre, dejándolas desecar al sol.


Share
Tweet
Pin
Share
6 comments

Este singular Senecio de hojas lineares (Senecio lineatus) es un arbusto que ahora está en plena floración y que viene a dar esa nota de color al jardín cuando más lo necesita.


Sus flores, en inflorescencias corimbosas en capítulos con brácteas, hemiliguladas de color amarillo intenso.


Las flores radiales son femeninas, uniseriadas, mientras que las flores del disco son hermafroditas y fértiles.


Las hojas linear-lanceoladas, que se aprecian en esta fotografía, es la característica y epíteto de esta especie de Senecio.

Share
Tweet
Pin
Share
9 comments
 
Hoy no os traigo ningún artículo, tan sólo unas imágenes de las bonitas flores de Caléndula (Calendula officinalis)


Florecen todo el año, en buenas condiciones climatológicas, pero en primavera es cuando suelen estar más grandes y abundantes. 

Planté semillas de las de color amarillo y están empezando a brotar, estas son del verano.


Ver más información : Caléndula (Calendula officinalis)

Share
Tweet
Pin
Share
14 comments

El Evónimo o Bonetero del Japón (Euonymus japonicus) es un arbusto muy utilizado en jardinería, especialmente esta variedad, la llamada "albomarginatus" por su atractivo follaje de hojas amarillo-crema con el interior verde que ofrecen un contraste de color al jardín.



Sus hojas son opuestas, persistentes, de peciolo corto y lámina elíptica, crenado-dentadas y brillantes por el haz.

 
Se utiliza como seto, como bordura y se puede cultivar en maceta.


Y esta es otra variedad, la llamada "mediopictus" y que es totalmente al revés que la otra, sus hojas presentan una coloración verde con manchas amarillas en el interior.

 
También tiene su atractivo.


Este arbusto, el Evónimo, ya sea en una variedad o en otra es decorativo, resistente y muy fácil de cultivar. Es originario de Japón, Corea y China, fue introducido como planta ornamental en Europa a principios del siglo XIX, y en la actualidad es uno de los arbustos más populares en jardinería.



Share
Tweet
Pin
Share
10 comments
 Ahora es el tiempo cuando el Brezo de invierno o Bruguera (Erica multiflora) está en plena floración.

 Si hace una mañana soleada, no como este fin de semana que ha sido muy frío, se puede ver en el campo en todo su esplendor, brillando bajo la luz del sol invernal.

 La inflorescencia, con esas pequeñas flores rosadas, tubulares y con los estambres rojizos que sobresalen son una delicia de color en el otoño.



Como siempre, os dejo el enlace para leer más información : Bruguera (Erica multiflora, L.)

Share
Tweet
Pin
Share
14 comments
Newer Posts
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Cocina y salud Curiosidades Césped Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    Felices Vacaciones
  • Club Academia Montserrat
    Para La Seño
  • Montse Fotoblog
    Gitanilla
  • Arte de MARIA RUIZ
    Dos estaciones

Mi lista de blogs

  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Refúgios tropicais - Casas à beira-mar - Criações em AI
  • Perfumes y luces de Extremadura
    De Cabo de Gata, Almería, Andalucía, España. Flores silvestres de Cabo de Gata.
  • Piruja
    Los Amantes Mariposa.
  • Un Paseo Manchego
    Mariposa de los cítricos (Papilio demodocus).
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Vivir el momento a la salida del sol
  • El Jardín de la Barrosa
    Jardines de la casa de Attadale en Escocia.
  • Travels With Birds
    Life Abounds in a Suburban Backyard in Waterloo, ON
  • Gumer Paz A. fotografía
    Utopía
  • METIDO EN JARDINES
    una locura con muy buenas vistas
  • Así me gusta el mundo
    ALGO DE ESTE TÓRRIDO AGOSTO.
  • BLOG DE LOBEZNA
    "EL NIÑO PROMETE"
  • Mallorca es así también
    Strelitzia - sus semillas
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Gaviota cana la elegancia alada
  • Entre flores
    Miramar, Buenos Aires ♥️
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Geranios silvestres: reconocerlos y diferenciarlos
  • Guía de Jardín
    Festival Floral de Hampton Court 2025: todo lo que necesitas saber
  • Fernando Ruz
    8 of the greatest gardens in the world
  • Fotos que olvidé romper
    Curiosidad infantil
  • Naturaleza Viva
    Euphorbia medicaginea Boiss Fam: Euphorbiaceae
  • Calligraphy in the view
    " Power of the Nature " Japanese calligraphy
  • Desde Alájar
    Trébol encarnado
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    PROSTÍBULO
  • El col·leccionista de vies
    Via ESPERÓ OLIANA a la Serra de Les Canals, Oliana
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE
  • Los pucheros de kasioles
    LEYENDA DEL PEZ SAN PEDRO Y DEGUSTACIÓN
  • Flores y Palabras
    Peace Blossoms
  • Menuda Natura
    Erigeron karvinskianus DC.
  • Renato PhotoBlog
    Amorphophallus konjac (sinonimo rivieri)
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    A ORILLAS DEL MAR.
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Anochecer
  • josema.photo.art
    Callejeando por La Habana
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Arao común​ (Uria aalge)
  • EL HUERTO DE TATAY
    La araña que decidió seguir en invierno.
  • El último rincón
    Para 2025
  • Frasesfrescas
    Para 2025
  • charrancito andaluz
    BOSQUES BOREALES DE CANADÁ
  • EL JARDINERO URBANO
    Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    VISTEME
  • Mi mundo en fotos
    Nou Barris
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    CONVERSANDO CON LA PIEDRA. GRAMÍNEAS. PARTE II
  • Sangrando en verde
    INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Plantas y flores de mi jardín mayo de 2024
  • FLORA SILVESTRE
    Ophrys querciphila
  • El Jardín de Margarita
    El Jardín estará cerrado este año
  • PLANTUKIS
    DIA DE LA MADRE 2024
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
  • unjardinsostenible.com
    Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
  • Helma's natuurfoto's
    Sperwer....
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus fotos de picot garser gros, iupiii
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    ESCUTURAS URBANAS
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Blackstonia perfoliata - Clora perfoliada - Gençana de riu
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • Plantas rioMoros
    Nombre científico de plantas
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Blog de Dorisalon
    MIS FLORES EN FEBRERO
  • Xardinería e pequenas cousas
    Mazcaras de Manzaneda-Folión
  • Arija
    Adivinanza 19
  • MAGDA
    ΠΥΡΓΟΣ ΒΟΥΛΓΑΡΙΑΣ - BURGAS BULGARIA
  • A través de un faro...
    Lo que pasamos a diario hoy en día...
  • Eu e minhas plantinhas
    Prateleiras novas de suculentas.
  • NATURA VIVA
    L'OCELL MOSQUITER
  • Bianca Carino
  • embolica que fa blog
    On Elvis Presley's Birthday
  • vestigios de jazmín
    ensalada de frutas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MY :)
  • PINCELES ANÓNIMOS
    MIS DOS ÚLTIMAS PINTURAS
  • Mineral Vegetal
    Otoño
  • Plantas y flores
    Saxifragas
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • El desván secreto
  • Mi blog
    En una caleya asturiana
  • Un jardin bajo los pinos
    Moringa o Arbol Milagro
  • Be Corta
    Una década
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sem Destino
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    "Elijo elegir" Joaquín araujo.-arbol
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    MI REBORN MARTINA , REALIZADA POR " CREACIONES ÁNGELA SAURA SANCHEZ"
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Dipcadi serotinum - Jacinto Bastardo
  • El jardín de la alegría
    Mi taller de trabajo. Un espacio para la actividad creativa.
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Asteraceae: Echinops ritro subsp ritro
  • Desde El Torreón
    Recuerdos de un zorromigalero. Educación I
  • Algodão Tão Doce
    Buscando inspiração na cor amarelo!
  • Árboles con alma
    Bambú. Phyllostachys... Sasa...
  • Plantas de mi tierra
    Drago del Roque del Valle o Peña Friolera (Anaga-Tenerife)
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Contemplad el atardecer, contemplad el sol de ponientes
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GALLINAS FELICES
  • ***M13G-Fotografia
    Trancador/Baleias
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Almarmenor
    Cómo ir a la playa y qué hacer.....FELIZ VERANO.
  • pixeladas coloreadas
    LA COMUNICACIÓN ENTRE ÁRBOLES
  • El Jardí de Menuda Natura
    Ficus de l’Índia
  • Caminando por la vida
    Las 20 mejores frases de Sheldon Cooper (serie Big Bang Theory)
  • Flora silvestre chiclanera
    Margotia gummifera
  • Días de pesca, días de setas ...
  • Instantes botánicos
    Gamón Asphodelus albus
  • El desván de la gata perezosa
    Tardes de verano
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • cocina con luz verde
    "Seitán" definitivo de mi familia
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    Ibón de Gorgutes
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    NOVIEMBRE MICOLÓGICO. PROYECTO ¡ECOACTÚA!
  • el crepúsculo del cazador
    camino
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Mi visión del mundo
    Mi Terapia
  • Blog by Nela
    De nuevo en Galicia........... Back in Galicia
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • Foto ao Acaso!
    Constância - Festa De Nossa Senhora Da Boa Viagem - 2017
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • Proyecto Musgo
    Campylopus fragilis
  • Marycactus
    Nuevas en la colección
  • Dibujos y Pinturas
    Chica Ballet
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atardecer en Manhattan
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Flora de Mérida
    Astragalus lusitanicus
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    33 JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANARIAS...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Magic Moments
    Sweet autumn-things/
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Chaerophilum hirsutum L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    LAS ISLAS MALVINAS
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Mar del Plata nocturna, ciudad turística de la República Argentina.
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • PETXINES
    Hexaplex cichoreum
  • En macetas
    Clematis montana
  • ARBRES
    ÉS UN ARBRE? ...
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Naturaleza espinosa
    Cylindropuntia tunicata
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • El Racó del Detall
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • arboles de mis amores
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20