El género Linum comprende
unas 230 especies, nativas de las regiones templadas del Hemisferio norte
y perteneciente a la familia de las
Linaceae.
Aunque todas las especies del género se conocen como lino, es la variedad Linum usitatissium, L. la que se utiliza para la fabricación
de la fibra de lino y el aceite de linaza.
Linum tenuifolium, L. de nombre común lino blanco o linillo, es una planta erecta y leñosa de poca altura, aunque pueden llegar a alcanzar un metro.
Hojas estrechas y alternas, linear-lanceoladas con cilio cortos y nerviaturas marcadas en el haz.
Flores agrupadas, en 4 o 5 inflorescencias en forma de corimbo y dispuestas en el extremo de los tallos.
Tiene 5 pétalos libres en color blanco puro con la uña y algunas nerviaciones
ligeramente violáceas.
Florece de Mayo a Julio.
Existen muchas
variedades, que difieren dependiendo de la zona geográfica por lo que resulta que
se le asignan varias denominaciones, algunas sinónimas, y subespecies como
L.tenuifolioum subsp. Milletii o subsp. Suffructicosum.
Se cultiva como planta
ornamental y muy especialmente en xerojardinería, por la belleza de la planta,
su floración estival y su rusticidad para soportar la falta de agua al ser
capaz de vivir en suelos muy pobres.
Hay una gran dificultad
taxonómica de este género que parece debida a procesos de hibridación e introgresión
y que en la Península Ibérica es especialmente compleja su extraordinaria
variabilidad en especial el grupo de linos con flores blancas que tienen una mayor
área de distribución.