Vi esta planta ornamental, conocida como "Ave del paraíso blanca" en mis vacaciones y la incluyo dentro de mis "Plantas Amigas"
Strelitzia nicolai
El género Strelitzia, comprende cinco especies, nativas de Sudáfrica e
introducidas en Europa junto con otras especies en el siglo XVIII para formar
parte del Jardín Botánico Real de Kew de Jorge III de Inglaterra.El nombre del género y de la familia
Strelitziaceae, proviene del ducado de Mecklengurgo-Strelitz, lugar de
nacimiento de su esposa, la reina Carlota.
Se conocen popularmente con el nombre de Ave del paraíso, nombre que
también reciben otros géneros, como Heliconia y Caesalpinia, y también con los
nombres de Estrelicia, flor de pájaro o flor de pajarito, ya que son
polinizadas por colibríes.
La especie más conocida y cultivada es la Strelitzia reginae, del latín “de
la reina, que tiene la espata púrpura con flores de color anaranjado, mientras
que Strelitzia nicolai tiene las flores blancas o azuladas.
Es una planta rizomatosa de porte arbóreo y de crecimiento lento, que puede
llegar a alcanzar 10 metros de altura.
Hojas grandes lanceoladas y anchas de hasta un metro de longitud y de
peciolo muy largo, con marcada nervadura.
Flores hermafroditas, asimétricas y con forma que recuerdan la cabeza de un
ave tropical, agrupadas y protegidas por brácteas laterales que surgen de un
tallo floral con bráctea horizontal azul casi negro con forma de pico de la que
surgen sépalos blancos con matices azulados.
Se puede cultivar tanto en exterior como en interior. Plantarla en
semisombra y en lugar de clima templado donde los inviernos no son demasiado
fríos, en cuyo cayo es mejor cultivarla en maceta en el interior, en un lugar
donde reciba mucha luz solar.
Crece en cualquier tipo de suelo, mejor si es fértil, poroso y con buen
drenaje. En maceta con un buen sustrato para plantas de hoja verde y
añadiéndole perlita.
Necesita humedad, por eso debe regarse con asiduidad con riego moderado o
pulverizando sus grandes hojas de vez en cuando.
Conviene cambiarla de maceta a un contenedor de mayor tamaño a medida que
va creciendo, haciéndolo mejor en primavera antes de su floración, que es en
verano.
Se multiplican por división de hijuelos que brotan en la base de la planta.
El género Gaillardia es de la familia de las
Asteraceae y comprende unas 76 especiesdescritas de plantas anuales y perennes, nativas de América,
principalmente de Norteamérica aunque existen algunas de ellas en América del
Sur.
Gaillardia aristata, conocida como gallardía,
es la más popular en jardinería y la que se suele comercializar en variedades
numerosas y con las cabezuelas de distintos colores.
Es una planta herbácea perenne y de gran
resistencia a la sequía, que puede alcanzar unos 60 cms. de altura.
Hojas lanceoladas y oblongas, enteras o
pinnadas, de color verde intenso y pilosas.
Flores reunidas en grandes cabezuelas, con
disco de color púrpura y lígulas amarillas manchadas de púrpura en la base.
Florece desde la primavera hasta el otoño.
Se planta en jardín o en maceta, a pleno sol
ya que es muy resistente al calor, en suelos bien drenados y preferentemente
arenosos.
Requiere un riego moderado y en ocasiones un
tutor en las ramas.
Conviene abonar la planta antes del periodo
de floración.
Se multiplica por semillas, por esquejes en primavera o por división de las macollas cada dos años.
Las he tenido en varias ocasiones mediante esquejes, la última vez en esta maceta pequeña.
Hoy es el cumpleaños de mi hermana y como este año no vamos a poder vernos, no podré darle un besazo ni un achuchón, la quiero felicitar desde aquí con las flores que más le gustan, las margaritas blancas.
Para tí, preciosa, esta felicitación virtual, con todo mi cariño, con todo mi amor. Bendigo ese lazo invisible que nos une y brindo por todos los momentos que hemos vivido, recuerdos que amamos de días de risas y noches de confidencias, compartiendo sueños y temores, éxitos o fracasos, besos y riñas, creciendo y madurando juntas.
A mi también me gustan y por eso siempre hay margaritas blancas en Botànic Serrat para tí, lo mismo que siempre estamos y estaremos unidas las dos, a pesar de todo, a pesar de las distancias, nuestros corazones laten juntos desde siempre y para siempre.
Semele es un género monotípico de plantas de flores perteneciente a la familia Asparagaceae, antes incluida en la familia Ruscaceae y cuya única especie, Semele androgyna es nativa de la Macaronesia, muy presente en las islas Canarias y en el archipiélago de Madeira.
Semele androgyma (L.) Kunth.
Su nombre genérico deriva de la mitología griega, concretamente de Semele hija de Cadmo, fundador de Tebas y madre de Bacchus. El epíteto procede de “andros” que significa masculino y “gyne” que significa femenino, aludiendo a las flores hermafroditas de la planta.
Se conoce comúnmente como Gibalbera, alicacan, laurel de Alejandría o zarzaparrilla macho.
Es una planta trepadora, robusta y enérgica, de singular aspecto. Cuenta con un larguísimo rizoma y tallos largos, delgados, flexibles y nudosos, con los que se abraza a los troncos y ramas de los árboles más altos para llegar a sus copas y captar mejor los rayos solares.
Sus verdaderas hojas son diminutas, escamosas y fugaces. En sus axilas dan nacimiento a grandes cladodios laminares (falsas hojas) alternos, cortamente peciolados y de contorno más o menos ovalado. De color verde intenso, duros y con resaltada nerviación.
Flores diminutas, de color cremoso y forma estrellada se sitúan en los bordes de los cladodios. Florece de invierno a primavera y a veces fructifica al mismo tiempo.
Frutos globosos de color verde que varía al rojo oscuro a medida que maduran.
Se encuentra, como especie atípica, en el sotobosque de Laurisilva, en barracos sombríos y en gargantas húmedas de los Bosques Termófilos de las Islas Canarias y en algunos lugares se cultiva como planta ornamental.
Propiedades medicinales: El cocimiento de su rizoma, tallos y hojas, se utiliza como aperitivo, estomacal y diurético.
Curiosidades: En las fiestas de muchos pueblos canarios se ha empleado tradicionalmente la Gibalbera para adornar carrozas y balcones, ya que tanto las hojas como los tallos conservan durante mucho tiempo su lozanía e intenso color.
Me llamo Montse y Botànic Serrates mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.
Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.
Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.
Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.