Anagallis es un género de plantas de la
familia de las Myrsinaceae, antes incluido en la familia de las Primulaceae,
que comprende unas 20 especies posiblemente de origen europeo.
Su nombre Anagallis deriva del griego
anagalein que significa cantar o reir y posteriormente del latín anagallis, al
parecer porque las gallinas cantaban con frenesí al comer esta planta.
Se conoce comúnmente con distintos nombres como
Anagallo, anagálide, azulete, centaura, hierba coral, hierba gitana, morrón, murró
blau en catalán, mujares, murages, murages azules o de flor escarlata y en
especial pimpinela escarlata, nombre utilizado en la novela literaria homónima
de Emma Orczy.
No estoy segura, pero esta Anagallis, por el color azul que es el más habitual en esta planta, podría ser Anagallis arvensis var.caerulea.
Anagallis arvensis L. habita en toda Europa y
norte de África, aunque se distribuye de manera cosmopolita.
Es una planta anual, de tallo erecto que apenas enraíza y hojas opuestas, ovado-oblongas con el envés en ocasiones punteado en color oscuro y lóbulos con numerosos pelos marginales.
Flores solitarias, pentámeras y axilares, con
cáliz de dientes aquillados generalmente más corto que los pétalos y corola de
margen crenulado de color azul con anillo rojizo en la garganta o
anaranjado-rojizo con anillo purpúreo en la garganta y estambres con pelos de
color púrpura o amarillo.
Se encuentra entre la vegetación ruderal,
descampados, márgenes de caminos y terrenos yernos o cultivados.
Tiene propiedades medicinales como
expectorante, antitusivo, sudorífico, diurético
y purgante, pero su uso debe limitarse a preparados farmacéuticos ya que
es una planta altamente tóxica por su contenido en saponinas hemolíticas que
irritan la mucosa intestinal.