ECHIUM VULGARE

by - 10.6.24

 


Echium vulgare, L.

Echium es un género que comprende unas 60 especies de la familia de las Boraginaceae, que pueden encontrarse en la zona occidental de Asia, norte y sur de África, Europa, Madeira y en las islas Canarias en donde, además, existen 24 especies endémicas.

Su nombre deriva del griego “ekios” o víbora, por la forma que presentan los pistilos, semejantes a la lengua de una víbora y la forma enroscada de los ramilletes florales como el cuerpo de una serpiente, así a este género se le conoce popularmente como viborera.


Echium vulgare L., es la más conocida de las especies de este género y se la conoce también como hierba azul, por su color, así como chupamieles, lengua de vaca, lengua de buey o llengua de bou (en catalán).

Es una herbácea bienal, que forma una roseta basal en el primer año y los tallos en el segundo, pudiendo alcanzar unos 90 cms de altura.

Hojas lanceoladas, alternas, con nervio longitudinal desde la base, ásperas y pubescentes.


Flores agrupadas en cimas escorpidoides, formando panículas. Cáliz con cinco sépalos soldados en la base. Corola azul violácea, a menudo teñida de color púrpura en la base, en forma de tubo que se ensancha gradualmente en la zona superior, dividida en cinco lóbulos desiguales.  Tiene un pistilo y cinco estambres de largos filamentos que sobrepasan la corola y sobresalen de ella. Florece desde principios del invierno.

Frutos en núculas en grupos de cuatro, presentan pequeños tubérculos con una cabeza que se asemeja a la de una víbora.



Tiene propiedades medicinales como diurética, depurativa y expectorante, similares a las de la borraja, aunque está considerada ligeramente tóxica por contener un alcaloide llamado equiína.

Tiene aplicaciones cosméticas como emoliente de su jugo, sus flores se usan como cataplasmas para curar afecciones de la piel y de su raíz se extrae un colorante para los tejidos de color rojo.

Se extiende por toda Europa, en ribazos, terraplenes y terrenos baldíos, preferentemente en terrenos secos y calcáreos.

You May Also Like

10 comments

  1. Precioso el colorido que le dan a los campos estas viboreras

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por mi zona pueden verse grandes matas de ese color y desde lejos son una preciosidad.
      Mil besos, Joaquín.

      Eliminar
  2. Tienen un color hermoso, que me inclinan a recordar un conocido club de fútbol en horas bajas. ;)

    Petons.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Oh, no entiendo nada de fútbol, jeje!
      Petonets, Alfred.

      Eliminar
  3. Bonitas fotos y estupenda información Montse.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Es precioso, una silvestre que me gusta mucho. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡A mi también me gusta mucho esta planta!
      Muchos besitos, querida Teresa.

      Eliminar
  5. Que bonita es .El contraste de colores es precioso Montse.
    Buen junio.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta planta tiene un color espectacular y más vista así de cerca.
      Muchos besos, Laura.

      Eliminar

Bienvenid@ a Botanic Serrat
y muchas gracias por dejar tu comentario.