La LEYENDA del ALMENDRO

by - 21.2.25

 

El almendro (Prunus dulcis, Prunus amygdalus), ese árbol que primero florece en el año, que anuncia la primavera, el renacimiento, el resurgir de la vida y por ello es símbolo de fortaleza y dulzura, pureza y eternidad, dependiendo de las distintas creencias y culturas tiene diversos mitos o leyendas, relatos transmitidos oralmente que ejercieron y aún lo hacen, importantes influencias en la cultura, el arte y la literatura.

Una de esas leyendas, la de Filis y Demofonte dice así:

Demofonte, hijo del héroe Teseo que participó en la Guerra de Troya junto su hermano Acamante, al regresar a Atenas hizo una parada en Tracia en donde conoció a Filis, la hija del rey Sitón. Los jóvenes se enamoraron y se casaron, pero pronto Demofonte tuvo noticias de la muerte de su padre y el deber que tenia con su pueblo por reclamar el trono Ateniense y pidió permiso a Filis para partir a lo que ella, triste y muy a su pesar aceptó, concediéndole incluso el uso de su propia flota para la marcha a Atenas, no sin antes hacerle prometer regresar lo antes posible.


Pasaron los días y los meses y Demofonte no regresaba ni daba noticia alguna y ante la angustia de su ausencia y afligida a pesar de los sacrificios ofrecidos a los dioses, convencida de que jamás regresaría, se suició colgándose de un almendro.

Tiempo después Demofonte se hallaba instalado en Chipre sin intención de volver a Tracia un día encontró el cofre que su esposa le dió en la despedida con la condición de no abrirlo hasta perder toda esperanza de reunirse. El cofre contenia un objeto  sagrado y al verlo Demofonte montó en su caballo para reencontrarse con su amada esposa Filis, con tan mala fortuna que el caballo tropezó haciéndole caer sobre la punta de su propia espada que se clavó y le produjo la muerte.



Se dice que no murió y que acudió al almendro del que Filis se ahorcó y cuyas ramas floridas y solo por un instante lo abrazaron concediéndole el perdón. 

Esa escena queda representada en el cuadro “Phyllis y Demófoon
”, de Edward Burne-Jones (1882).

You May Also Like

2 comments

  1. Extraordinaria leyenda, me fascina y la flor tambien, es muy evocativa.

    Saludos, buen fin de semana Montse!

    ResponderEliminar
  2. Que hermosa leyenda querida amiga. Muchas gracias por compartirla y por estas preciosas fotos. Besinos y abrazos.

    ResponderEliminar

Bienvenid@ a Botanic Serrat
y muchas gracias por dejar tu comentario.