Dorycnium pentaphyllum, L.
El género Dorycnium es de la familia de las
Fabaceae y su nombre proviene del griego “dorýknion” y del latín “dorycnion” en
relación a diversas plantas semejantes al olivo, pequeñas estrechas y ásperas,
género establecido por Tournefort y revalidado posteriormente por Linneo.
Dorycnium pentaphyllum, L. se encuentra en casi
toda la zona norte del Mediterráneo, es muy abundante en la Península Ibérica e
Islas Baleares y se conoce comúnmente como bocha, bocha basta, escobizo,
escobón, mijediega o socarrillo, en catalán se conoce como boja d’escambra y
botgeta.
El epíteto pentaphyllum indica la disposición
de los folíolos de las hojas que se agrupan en números de cinco.
Es una planta o pequeño arbusto de tallos
leñosos en la base, muy ramificada y que alcanza menos de un metro de altura.
Hojas estipuladas, de raquis densamente
seríceos por ambas caras, con folíolos obovados en las hojas inferiores y
obtusos u oblanceolados en las superiores, con forma de triángulo invertido.
Inflorescencia axilar, aparentemente
terminal, pedunculadas con flores con bráctea foliosa y pedicelo seríceo. Cáliz
pardo o purpúreo y corola con estandarte y alas de color blanco. Androceo
diadelfo, un estambre libre y el resto con filamentos soldados en forma de tubo
abierto y que se alternan con los de la antera, más largos.
Fruto ovoide, estriado y glabro de color pardo purpúreo, que contiene 2 o 3 semillas ovoides.
Se puede encontrar en matorrales, taludes y
pastizales de substratos básicos.