Aprovechando
una serie de fotografías que he ido acumulando, hoy os quiero hablar sobre el
apasionante mundo de los musgos, esas primeras plantas que poblaron el planeta
y de las que sabemos muy poco. Yo misma no conozco mucho el tema, así que las
identificaciones que he hecho podrían ser erróneas y agradecería mucho que si
hay alguna mal identificada me lo hicierais saber.
Los
musgos o briófitas (Bryophyta) son plantas no vasculares que proceden de las
algas verdes y que fueron las primeras en evolucionar desde el espacio acuático
para colonizar los ambientes terrestres, hace más de 450 millones de años.
Se
dividen en tres grupos: musgos, hepáticas y antóceras, formados por unas 24.000
especies distribuidas en 900 géneros. Son plantas perennes y de porte herbáceo
que crecen en lugares frescos y muy húmedos de todo el mundo, aunque algunas
especies pueden darse en ambientes más cálidos.
La
primera foto pertenece a Funaria hygrometrica, Hedw. Una especie que forma
céspedes de color verde amarillento, con tallos erectos de 5 a 15 mm, caudilios
afrupados en rosetas y esporangios largos y retorcidos, con cápsula en forma de
pera. Es de distribución mundial y en España en muy frecuente.
Estudios
recientes indican que los principales grupos de briofitas son muy diferentes
entre sí, no tienen un origen común pero son clave en la evolución de las
plantas terrestres y que su ciclo de vida depende del microambiente en donde se
desarrollan.
La segunda y esta tercera
foto son de Rhytidiadelphus triquetrus, Hedw. Una especie robusta y muy
ramificada, con caudilios verde pálido de prolongación alargada, con un nervio
doble que se extiende y márgenes ligeramente dentados. Crece en suelos ricos en
humus de bosques y lugares tanto húmedos como templados. Se encuentra en los
bosques de pinos de Cataluña, en España y Europa.
La
característica más destacada de los musgos es que son organismos pluricelulares
y autótrofos, es decir que realizan la fotosíntesis para obtener energía y
materia orgánica, y que hacen todo eso sin raíces, ni tallo, ni hojas, ni
flores, ni semillas ¿verdad que es impresionante?
La vida de los musgos comienza a partir de una espora haploide que germina formando un protonema (órgano filamentoso) de donde crece el gametofito que se diferencia en caulidios y filidios. En los extremos de los caulidios se desarrollan los órganos sexuales, llamados arquegonios los femeninos y anteridios los masculinos. Algunos musgos, sin embargo, pueden ser doicos y en otros se producen estructuras vegetativas llamadas gemas sobre los filidios, que pueden desprenderse y formar nuevas plantas sin la necesidad de recurrir al ciclo de fecundación y que constituye un método de reproducción asexual.
Las dos últimas fotos
son de Bryum capillare, Hedw. un musgo
que forma estructuras densas de color verde pardusco, con filidios en espiral a
lo largo de los caulidios de margen plano o recurvado y de esporófitos poco
frecuentes. Se desarrolla sobre piedras, rocas, suelos, paredes y bases de
árboles en áreas montanas de tierras bajas.
* Más información : Musgo (Bryophyta)