Los Jardins de Laribal en el Parc de Montjuïc de Barcelona, son obra del arquitecto y paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier que diseñó estos jardines en la montaña de Montjuïc para la Exposición Universal de Barcelona de 1929.
Se compone de distintos espacios configurados por terrazas, caminos, plazoletas y pérgolas conectadas por escaleras con cascadas de agua, estanques y fuentes. Las pérgolas mirador son las que hacen esa conexión entre espacios a través de rampas, escaleras y cascadas.
Hace unos días estuve en estos Jardins de Laribal y hoy vamos a ver la zona de las pérgolas.
Las Glicinias (Wisteria sinensis) se veían preciosas.
La vegetación es básicamente Mediterránea, con grandes pinos blancos, pinos piñoneros, laureles, naranjos amargos y cipreses, como vegetación autóctona, pero también eucaliptos, cedros del Himalaya y palmeras. Arbutos como el pitosporo, la adelfa y el evónimo de Japón.
Lo característico de estas pérgolas mirador son las losetas del suelo, las cerámicas, los pilares blancos y los tiestos de terracota situados en las barandas y alfeízares.
Ví este rosal trepador, que se ve en la foto anterior cubriendo una amplia zona de la parte superior de los pilares.
Se llama Rosa banksiae lutea, conocida como "Lady Banks' Rose"
Es un arbusto trepador originario de China, vigoroso y practicamente sin espinas o con muy pocas. De floración temprana y abundante en primavera, este rosal tiene dos variedades dependiendo del color. La Rosa banksiae var. normalis es blanca y la Rosa banksiae var. lutea es amarilla.
En el centro, se ve el surtidor de agua, pero estaba apagado y no se puede apreciar que su parte central es una cascada de agua que baja a la zona inferior, lo que sí podemos ver es la abundante vegetación de alrededor.
Al otro lado, otro tramo de pérgolas mirador.
Arriba de los pilares vemos de nuevo el rosal y en las macetas con geranios de flor pequeña (Pelargonium radula o Pelargonium radens)
Vista general de la zona de las pérgolas mirador de los Jardins de Laribal.