Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo


El Cotiledón (Cotyledon macrantha) es una planta suculenta de la familia de las Crassulaceae que hace tiempo presenté como "plantas amigas" porque era de mis vecinos y amigos.  
Me dieron un esqueje y ahora ya tengo esta bonita especie en una maceta que ya se le está quedando pequeña y que ha florecido esta primavera.



Del escapo suelen aparecer las flores colgantes, con forma de campana, de color rojo y amarillas en el interior.


Ahora tienen una tonalidad más anaranjada, pero cuando brotaba el escapo eran más rojas.


*Ver información del Cotiledón (Cotyledon macrantha)


Share
Tweet
Pin
Share
10 comments

Casi me pasa desapercibida, dentro de este cardo o cardota (Galactites tomentosa)

Es una araña cangrejo, la llamada Thomisus onustus.

Pertenece a la familia Thomisidae y es una más dentro de las llamadas arañas cangrejo, por la formación de los pares de patas delanteras más grandes y avanzadas que las anteriores, así como su desplazamiento lateral.

Tiene un cuerpo  anguloso con el abdomen en forma de trapecio y las patas perpendiculares al cuerpo, las delanteras más grandes que las traseras.  Las hembras son de mayor tamaño que los machos.


Son de color blanco o amarillo pálido, pero con la peculiaridad de adoptar colores variables en función al color de la flor en la que residen, por lo que pueden verse en diversas tonalidades incluso en colores manchados.

No forman telaraña, sencillamente permanecen inmóviles e invisibles hasta que se acerca un insecto polinizador, ya sea mosca, abeja o mariposa, lanzándose sobre el insecto rápidamente e inyectándole un veneno paralizante.

Share
Tweet
Pin
Share
15 comments

Por fin he encontrado a la Pimpinela escarlata de color escarlata y no os podéis imaginar la ilusión que me ha hecho porque por la zona siempre la he visto sólo en color azul.

Estuve averiguando y al parecer esta especie de flores escarlata son más frecuentes en el sur de Europa, mientras que la de color azul es más común en el norte, lo que no deja de ser una contradicción ya que nos encontramos en el sur y lo lógico sería encontrarla roja o escarlata. ¡Todo un misterio!



Anagallis arvensis L. que es su nombre científico, y como ya comenté en mi artículo sobre ella tiene muchas variedades que se diferencian en cuanto al color, el tamaño de la corola o las hojas.
Es conocida como muraje, murage, azulete, hierba coral y anagallo entre otros nombres, además de Pimpinela, pero no es la única herbácea llamada así.

*Ver información sobre Anagallis arvensis L.


Curiosamente hay otra Pimpinela, es la Sanguisorba, una herbácea europea cuyo nombre deriva del latín “sanguis” refiriéndose a su capacidad hemostática, que es de la familia de las Rosaceae, como esta Sanguisorba minor de la fotografía.

* Podéis ver la información aquí de Sanguisorba minor

Suele ocurrir que demos un nombre común igual a distintas especies, incluso a especies que son de distintas familias botánicas y me preguntaba cuál de ellas habría inspirado a la Baronesa Emma Orczy a escribir su novela “La Pimpinela escarlata”.

Esta novela, publicada en Londres en 1905, que también ha sido llevada al cine, es un relato de aventuras de espadachines con pinceladas románticas que a su vez sirvió de punto de partida para los creadores de los grandes héroes del cómic como Superman o El Zorro, personajes que tenían una doble identidad y una noble causa.


(Foto extraída de Internet)

Sir Percy Blakeney es un hombre refinado de la sociedad británica que tras su presumida vestimenta esconde la identidad secreta de “Pimpinela Escarlata” un hábil espadachín y justiciero que se dedica a salvar aristócratas e inocentes durante la época del terror después de la Revolución francesa. El misterioso “Pimpinela Escarlata” firmaba sus misivas lacradas con el sello en forma de una pequeña flor, llamada Pimpinela que crece en la campiña inglesa.

Este es un poema que Blakeney escribe y difunde en un baile en Londres, haciendo referencia a él mismo, es decir a la "Pimpinela Escarlata" que los franceses persiguen.

“Lo buscan por aquí, 
lo buscan por allá, 
estos franchutes le buscan por todas partes. 
¿Está en el cielo? ¿Está en el infierno? 
Esa Pimpinela maldita, difícil de alcanzar”

Va a resultar que la pequeña Anagallis arvensis L. era también misteriosa para mí ¡esa Pimpinela difícil de alcanzar!!

Share
Tweet
Pin
Share
16 comments

Nuestro querido compañero Juanjo de Floraciones en Málaga y más ha sido tan amable de concederme, junto a otros compañeros, este premio tan bonito.  Le agradezco que piense que mi blog es precioso, tal y como dice el premio, así como le agradezco la oportunidad que me brida de hacer llegar este premio a otros bloggers y por supuesto, quiero felicitarle porque el suyo también es un blog precioso que ha recibido este premio muy merecidamente. Por si no conocéis su blog os animo a visitarlo ¡seguro que os encantará! 
Muchas gracias, Juanjo.

Estas son las normas:

*Nombrar y agradecer a la persona que te lo concedió
*Responder a las preguntas que te formule
*Conceder el premio a otros 11 blogs que te gusten
*Formular 11 preguntas para que respondan los bloggers premiados
*Informar a los blogueros que han sido premiados
*Visitar los blogs que han sido premiados junto al tuyo


Paso a responder las preguntas:

1.- ¿Por qué un blog y cuando empezaste?
      Quería catalogar todas las plantas de mi jardín, que yo llamaba mi botánico, de ahí el nombre, quería conocerlas, compartir información y averiguar más cosas sobre ellas. Eso fue en Abril del 2008.
2.- ¿Qué te aporta?
      Conocimientos, distracción y un montón de amigos bloggeros.
3.- ¿Tu post de más éxito?
      El de "Rosa verde" es el más exitoso según las estadísticas, pero yo preferiría cualquiera de los que cuentan leyendas, curiosidades o alguno más emotivo a nivel personal.
4.- ¿Utilizas las Redes Sociales?
     Twiter, Facebook y Youtube los que más.
5.- ¿Cómo ha evolucionado tu blog?
     El cómo no lo sé, pero sin duda ha evolucionado, como todo en la vida.
6.- ¿Has vivido un hecho importante a través del blog?
     Haber conocido personalmente a una mujer sensible y maravillosa que se llama Elvira y a una pareja encantadora, María y Vale, a los que adoro ¡un beso a los tres!
7.- ¿De donde nace la inspiración para escribir y continuar con el blog?
     De la naturaleza ¡esa increíble fuente de vida que hay a nuestro alrededor!
8.- ¿Qué has aprendido a nivel personal y profesional en el último año?
    No ha sido en el último año, sino a lo largo de ellos:  El amor es lo más importante en la vida. Si amas, eres feliz.
9.- ¿Cuál es tu frase favorita?
     Empieza el día con una sonrisa.
10.-¿Qué consejo le darías a las personas que se inician en el mundo de los blogs?
     Mucha ilusión y dedicación para llevarlo, paciencia al principio y perseverancia después.
11.- ¿Qué tienen en común los blogs que vas a premiar a continuación?
     Premiaría a todos los que sigo, porque todos me gustan por algún motivo especial.

Ahora viene lo más difícil, que es elegir sólo a once de ellos!

Lista de premiados:

Axis de Axis bold as love
Giga de Mi naturaleza
J.R. Ortega de A ras de suelo
Josélez de No sabiendo...
Kissy de El huerto de Tatay
Manel de El Jardí de Menuda Natura
María Dolors de Espais de Natura
Margó de El jardín de Margarita
Maritza de Expresión gráfica y verbal
Suss de Blog Fotográfico de Susss
Teresa de Perfumes y luces de Extremadura

¡Enhorabuena a todos!

Share
Tweet
Pin
Share
27 comments

Gaillardia aristata

El género Gaillardia es de la familia de las Asteraceae y comprende unas 76 especies  descritas de plantas anuales y perennes, nativas de América, principalmente de Norteamérica aunque existen algunas de ellas en América del Sur.

Gaillardia aristata, conocida como gallardía, es la más popular en jardinería y la que se suele comercializar en variedades numerosas y con las cabezuelas de distintos colores. 


Es una planta herbácea perenne y de gran resistencia a la sequía, que puede alcanzar unos 60 cms. de altura.

Hojas lanceoladas y oblongas, enteras o pinnadas, de color verde intenso y pilosas.

Flores reunidas en grandes cabezuelas, con disco de color púrpura y lígulas amarillas manchadas de púrpura en la base. Florece desde la primavera hasta el otoño.



Se planta en jardín o en maceta, a pleno sol ya que es muy resistente al calor, en suelos bien drenados y preferentemente arenosos.

Requiere un riego moderado y en ocasiones un tutor en las ramas.

Conviene abonar la planta antes del periodo de floración.

Se multiplica por semillas, por esquejes en primavera o por división de las macollas cada dos años.


Share
Tweet
Pin
Share
15 comments

De mi viaje a Lanzarote me traigo tres joyas silvestres que encontré en distintos lugares de esa hermosa isla del Archipiélago canario.
Esta primera, la Tabaiba dulce, la vi en los riscos de Famara.

Euphorbia balsamifera


Esta Tabaiba se extiende en África desde Marruecos hasta Arabia por el este y hasta Nigeria por el sur y está presente en todas las Islas Canarias, en especial en Lanzarote en donde está considerada como su símbolo, junto con el famoso cangrejo ciego de los Jameos del Agua, endémico de la isla.


Es una planta suculenta adaptada a soportar largos períodos de sequía y puede formar enormes matorrales de forma arbustiva.


Al florecer, presenta flores solitarias en el ápice de las hojas.


Su látex, llamado “leche de tabaiba” no es corrosivo como lo es el del resto de las tabaibas, de ello su epíteto “dulce” y se utilizada para curar catarros haciendo una cataplasma con las hojas que se aplicaba sobre el pecho.
Se utilizaba también como goma de mascar y en la elaboración de quesitos.



Coronilla viminalis salibs.

Llamada coronilla moruna, al parecer es originaria de Marruecos, pero puede verse en las islas Canarias. En Lanzarote suele encontrarse en laderas con pendientes en los riscos de Famara, lugar en donde encontré esta mata.


Es un arbusto de porte bajo con ramificaciones laxas y hojas imparipinnadas de color verde azulado. 

Flores agrupadas circularmente formando una especie de corona, característica que le da su nombre, de cáliz campanulado con dientes cortos y corola color rosa-violeta pálido.


Se utiliza como planta ornamental y es otra de las especies amenazadas en peligro de extinción.



Mesembryanthemum crystallinum L.

Una especie posiblemente nativa de las Islas Canarias, suculenta y de porte rastrero. Su epíteto viene del latín "cristallus" y del griego "krystallos" debido al brillo o aspecto de cristal que ofrecen sus carnosas hojas bajo la luz de sol.


Hojas anchas, papilosas y verdes que con el calor del verano se vuelven purpúreas y flores blancas o rosadas, que se conoce comúnmente como barrilla o escarcha.

Share
Tweet
Pin
Share
16 comments

Lathyrus annuus L.

Del género Lathyrus, esta pequeña herbácea pertenece a la familia Fabaceae o Leguminosas. Su epíteto annuus, deriva del latín que significa anual por la característica de la planta y se conoce comúnmente como Chicharo amarillo.

Herbácea anual de tallos alados y hojas con folíolos linear-lanceolados y opuestos, con un zarcillo muy ramificado.

La inflorescencia se presenta en grupos de 1 a 3 flores pedunculadas. Cáliz con nervios en la base y quilla que alcanza el ápice de los lóbulos, que son distintos entre sí. Pétalos con la uña más corta que el cáliz de color amarillo y estandarte redondeado y con algunas líneas rosáceas en la base.

Fruto oblongo reticulado y biaquillado, prolongado con pico corto que contiene las semillas.


Se puede encontrar en herbazales en márgenes de cultivos, caminos, taludes, lugares umbríos y húmedos, preferentemente sobre suelos básicos.

Se distribuye por el sur de Europa, desde la Península Ibérica hasta el Cáucaso, norte de África y Macaronesia (Azores, Canarias y Madeira)


Es fácil confundirla con la Almorta de monte (Lathyrus cirera L.) que os muestro en la foto siguiente y de la que podréis leer la información clicando sobre el nombre.

Foto Botànic Serrat : Lathyrus cirera L.




Share
Tweet
Pin
Share
8 comments


Zantedeschia aethiopica 

El género Zantedeschia, llamado así en honor al botánico italiano Giovanni Zantesdeschi, lo componen unas 28 especies de plantas herbáceas y pertenece a la familia de las Araceae, nativas del sur de África.

Zantedeschia aethiopica es la especie que todos conocemos como Cala o Lirio a agua, aunque también se la llama Alcatraz, cartucho, cala de Etiopía y Aro de Etiopía.



Es una planta herbácea vivaz, muy robusta y resistente al frío que puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura.




Se trata de un rizoma oblongo subterráneo del que emergen las grandes hojas basales, sagitadas y pecioladas.

Es semiacuática, por lo que requiere estar en maceta parcialmente sumergida en agua o plantar en sombra o semisombra en rincones húmedos o en los bordes de los estanques.




Flores en inflorescencia erecta en espádice, una especie de espiga de 4 a 7 cms de largo, rodeadas de una espata o bráctea modificada en forma de embudo, generalmente de color blanco aunque también puede ser amarillo o rosa.

Florece desde la primavera  hasta el otoño y es entonces cuando necesita mucha agua, después queda como en reposo y al año siguiente vuelve a rebrotar. Es conveniente cortar los tallos florales antes de que se marchiten del todo , con ello se favorece la floración continuada.

Fruto en bayas que se hallan dentro del espádice que contiene las semillas que, una vez maduras, pueden ser sembradas.


Durante el invierno, en climas fríos y con posibilidad de heladas, se puede guardar en el interior, si está en maceta. Al exterior puede soportar inviernos suaves.

Toda la planta es muy tóxica, tanto para los seres humanos como para los animales.

No suele padecer plagas, pero sí atrae a babosas y caracoles por la humedad o alguna que otra especie de hongo.

Se utiliza como planta ornamental, en diversas variedades cultivadas con hojas más o menos acorazonadas o curvadas y de brácteas en tonalidades de color granates, azules y negras salpicadas de blanco, de gran vistosidad. También es una planta muy utilizada como flor de corte para la confección de ramos florales.


Share
Tweet
Pin
Share
17 comments


Y para finalizar esta serie de cactáceas del Jardín de Cactus de Lanzarote os muestro esta especie tan singular, una de las que más llaman la atención por las densas espinas blancas que tapan todo el columnar y que destaca plantado sobre la negra tierra de lava volcánica.

No tenía ningún cartel que lo identificara, pero creo haber dado con su nombre.


Se trata de Mammillaria albilanata, un endenismo de México y que se halla en los desiertos cálidos. Tiene un cuerpo cilíndrico verde-grisáceo de hasta 15 cms de altura y densamente cubierto de una lana gruesa blanca y de espinas blancas que apenas dejan ver la base columnar. 
Las flores, como pueden verse en la foto, son de color carmín, rosa o púrpura.



Esta otra es la Mammillaria rubrograndis, que si tenía el nombre que la identifica, en esta formación de conjunto realmente espectacular.


Detalle de la floración


Como broche de oro, este Aeonium lanzerottense, endenismo de la isla de Lanzarote, como su nombre indica. Una planta suculenta, de la familia Crassulaceae, semi-arbustiva, de tallos ramificados y hojas en forma de roseta. Tiene una espectacular floración rosada en una densa inflorescencia.



Este endenismo exclusivo de Lanzarote se conoce como "bejeque de malpaís", crece en las grietas de bloques de lava de la isla, especialmente en Malpais de Tomarén  y es una especie protegida por el Govierno de Canarias.

Share
Tweet
Pin
Share
14 comments
Foto: Botànic Serrat Rosa centifolia x



Y cuando una cosa desaparece, viene otra al momento a ocupar su puesto.


G.W.Friedrich Hegel





Share
Tweet
Pin
Share
13 comments

Al hilo de lo que hablábamos sobre la preservación de la flora, hoy os quiero volver a mostrar a esta herbácea silvestre, de grandes capítulos de un suave color amarillo.

Se llama Amargot (Urospermum dalechampii) y ya os hablé de ella.


Crece en mi jardín y me gusta. Mo me importa que esté entre mis plantas, es más estoy encantada con poder disfrutar de su presencia.



 El género Urospermum lo componen apenas 8 especies, de las cuales sólo dos de ellas están aceptadas: ésta Urospermum dalechampii y la Urospermum picroides.

Un buena razón para dejarla crecer a sus anchas ¿verdad?


Como curiosidad, las hojas de esta planta está en el Preboggion, una mezcla de hierbas que se utilizan en la cocina típica de Liguria (Italia).

* Ver información sobre el Amargot (Urospermum dalechampii)


Y también aparecen los primeros "bichitos", como esta Oxythyrea funesta, un escarabajo muy popular.

Share
Tweet
Pin
Share
9 comments

De mi visita a este singular Jardín de Cactus de Lanzarote me impresionaron estas cactáceas, peludas o lanosas y de unas dimensiones considerables. Las fotografías no tienen un colorido muy bueno, pero es que estaba lloviendo y con un clima así no suelen quedar las fotos muy lucidas.

El primero es este Espostoa guentheri, originario de Bolivia, con su cefalio de color naranja.


Se llaman cefalios los cactus que poseen una cabellera o penachos lanosos que cubren el ápice de la planta cuando alcanza su madurez. Es una protección, con ella  la planta se protege de la luz solar intensa y de los bruscos cambios de temperatura.



Este se llama Oreocereus pseudofossulatus, también de Bolivia.


Con una cabellera menos espectacular, pero unos pinchos más amenazadores.



Y este otro se llama Micranthocereus albicefalus, es endémica del subeste de Minas Gerais (Brasil)




El género Micranthocereus lo componen unas 9 especies, la mayoría de ellas en peligro de extinción por pérdida de hábitat.

Es un gran problema mundial que existan plantas, ya sea por deforestación directa de la especie, por la desaparición de algún recurso del que depende, por la acción del hombre o por el cambio climático. Por eso la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hizo un estudio y clasificó unas 380.000 plantas en todo el mundo que están seriamente amenazadas, llevando a cabo una serie de actuaciones con la finalidad de proteger y preservar estas especies.


Share
Tweet
Pin
Share
15 comments
Newer Posts
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Cocina y salud Curiosidades Césped Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    PUNTO DE COINCIDENCIA - 35
  • Club Academia Montserrat
    Para Encarna
  • Montse Fotoblog
    Gitanilla
  • Arte de MARIA RUIZ
    Dos estaciones

Mi lista de blogs

  • Perfumes y luces de Extremadura
    Torres y campanarios, Lloret de Mar, Gerona, Cataluña, España.
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Cloud Forest Dome - Uma Estufa Futurista do Gardens by the Bay - Singapura
  • Piruja
    El Emperador y la Bruja ( Leyenda )
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Flores de color azul y violeta en el jardín
  • El Jardín de la Barrosa
    Jardines de Inverewe, un milagro en una de las regiones más inhóspitas de Inglaterra.
  • Travels With Birds
    Grass Lake and F.W.R. Dickson Wilderness Area
  • Un Paseo Manchego
    Garceta grande anillada; Anilla amarilla CF letras negras.
  • BLOG DE LOBEZNA
    "CON ESTOS CALORES..."
  • METIDO EN JARDINES
    Del siglo XVI, moderno, premiado y poco conocido
  • Mallorca es así también
    Selenicereus grandiflorus - Reina de la noche
  • Así me gusta el mundo
    ASÍ VAMOS 🍅😺 🐓
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Chiharu Shiota My House is your House en Bilbao
  • Guía de Jardín
    Festival Floral de Hampton Court 2025: todo lo que necesitas saber
  • Gumer Paz A. fotografía
    Maresía
  • Fernando Ruz
    8 of the greatest gardens in the world
  • Fotos que olvidé romper
    Curiosidad infantil
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Pagaza piconegra junto a gaviotas reidoras en el Estany d'Ivars
  • Naturaleza Viva
    Euphorbia medicaginea Boiss Fam: Euphorbiaceae
  • Calligraphy in the view
    " Power of the Nature " Japanese calligraphy
  • Desde Alájar
    Trébol encarnado
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    PROSTÍBULO
  • El col·leccionista de vies
    Via ESPERÓ OLIANA a la Serra de Les Canals, Oliana
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE
  • Los pucheros de kasioles
    LEYENDA DEL PEZ SAN PEDRO Y DEGUSTACIÓN
  • Flores y Palabras
    Peace Blossoms
  • Menuda Natura
    Erigeron karvinskianus DC.
  • Renato PhotoBlog
    Amorphophallus konjac (sinonimo rivieri)
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    A ORILLAS DEL MAR.
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Anochecer
  • josema.photo.art
    Callejeando por La Habana
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Arao común​ (Uria aalge)
  • EL HUERTO DE TATAY
    La araña que decidió seguir en invierno.
  • El último rincón
    Para 2025
  • Frasesfrescas
    Para 2025
  • charrancito andaluz
    BOSQUES BOREALES DE CANADÁ
  • EL JARDINERO URBANO
    Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    VISTEME
  • Mi mundo en fotos
    Nou Barris
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    CONVERSANDO CON LA PIEDRA. GRAMÍNEAS. PARTE II
  • Sangrando en verde
    INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Plantas y flores de mi jardín mayo de 2024
  • FLORA SILVESTRE
    Ophrys querciphila
  • El Jardín de Margarita
    El Jardín estará cerrado este año
  • PLANTUKIS
    DIA DE LA MADRE 2024
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
  • unjardinsostenible.com
    Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
  • Helma's natuurfoto's
    Sperwer....
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus fotos de picot garser gros, iupiii
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    ESCUTURAS URBANAS
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Blackstonia perfoliata - Clora perfoliada - Gençana de riu
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • Plantas rioMoros
    Nombre científico de plantas
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Blog de Dorisalon
    MIS FLORES EN FEBRERO
  • Xardinería e pequenas cousas
    Mazcaras de Manzaneda-Folión
  • Arija
    Adivinanza 19
  • MAGDA
    ΠΥΡΓΟΣ ΒΟΥΛΓΑΡΙΑΣ - BURGAS BULGARIA
  • A través de un faro...
    Lo que pasamos a diario hoy en día...
  • Eu e minhas plantinhas
    Prateleiras novas de suculentas.
  • NATURA VIVA
    L'OCELL MOSQUITER
  • Bianca Carino
  • embolica que fa blog
    On Elvis Presley's Birthday
  • vestigios de jazmín
    ensalada de frutas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MY :)
  • PINCELES ANÓNIMOS
    MIS DOS ÚLTIMAS PINTURAS
  • Mineral Vegetal
    Otoño
  • Plantas y flores
    Saxifragas
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • El desván secreto
  • Mi blog
    En una caleya asturiana
  • Un jardin bajo los pinos
    Moringa o Arbol Milagro
  • Be Corta
    Una década
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sem Destino
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    "Elijo elegir" Joaquín araujo.-arbol
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    MI REBORN MARTINA , REALIZADA POR " CREACIONES ÁNGELA SAURA SANCHEZ"
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Dipcadi serotinum - Jacinto Bastardo
  • El jardín de la alegría
    Mi taller de trabajo. Un espacio para la actividad creativa.
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Asteraceae: Echinops ritro subsp ritro
  • Desde El Torreón
    Recuerdos de un zorromigalero. Educación I
  • Algodão Tão Doce
    Buscando inspiração na cor amarelo!
  • Árboles con alma
    Bambú. Phyllostachys... Sasa...
  • Plantas de mi tierra
    Drago del Roque del Valle o Peña Friolera (Anaga-Tenerife)
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Contemplad el atardecer, contemplad el sol de ponientes
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GALLINAS FELICES
  • ***M13G-Fotografia
    Trancador/Baleias
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Almarmenor
    Cómo ir a la playa y qué hacer.....FELIZ VERANO.
  • pixeladas coloreadas
    LA COMUNICACIÓN ENTRE ÁRBOLES
  • El Jardí de Menuda Natura
    Ficus de l’Índia
  • Caminando por la vida
    Las 20 mejores frases de Sheldon Cooper (serie Big Bang Theory)
  • Flora silvestre chiclanera
    Margotia gummifera
  • Días de pesca, días de setas ...
  • Instantes botánicos
    Gamón Asphodelus albus
  • El desván de la gata perezosa
    Tardes de verano
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • cocina con luz verde
    "Seitán" definitivo de mi familia
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    Ibón de Gorgutes
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    NOVIEMBRE MICOLÓGICO. PROYECTO ¡ECOACTÚA!
  • el crepúsculo del cazador
    camino
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Mi visión del mundo
    Mi Terapia
  • Blog by Nela
    De nuevo en Galicia........... Back in Galicia
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • Foto ao Acaso!
    Constância - Festa De Nossa Senhora Da Boa Viagem - 2017
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • Proyecto Musgo
    Campylopus fragilis
  • Marycactus
    Nuevas en la colección
  • Dibujos y Pinturas
    Chica Ballet
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atardecer en Manhattan
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Entre flores
    Stanhopea tigrina
  • Flora de Mérida
    Astragalus lusitanicus
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    33 JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANARIAS...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Magic Moments
    Sweet autumn-things/
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Chaerophilum hirsutum L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    LAS ISLAS MALVINAS
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Mar del Plata nocturna, ciudad turística de la República Argentina.
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • PETXINES
    Hexaplex cichoreum
  • En macetas
    Clematis montana
  • ARBRES
    ÉS UN ARBRE? ...
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Naturaleza espinosa
    Cylindropuntia tunicata
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • El Racó del Detall
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • arboles de mis amores
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20