BEGONIA BOINA DE VASCO

by - 1.6.24

 


Mi amiga y vecina me ha regalado un esqueje de esta variedad híbrida de Begonia.

Begonia x erythrophylla

El género Begonia comprende unas 1.500 especies y unas 10.000 variedades híbridas utilizadas en jardinería, pertenece a la familia de las Begoniaceae y es originario de las regiones tropicales y subtropicales de América, Asia y África.

Son plantas, en ocasiones epífitas, y se dividen en tres grupos, dependiendo si su raíz es fibrosa, rizomatosa o tuberosa, así como si son anuales, plurianuales o herbáceas perennes.


Begonia erythrophylla es una begonia híbrida rizomatosa, creada en Alemania, mezcla de dos especies, la Begonia hydrocotylifolia y la Begonia manicata.

Es uno de los híbridos más antiguos de begonias y se conoce popularmente como begonia nenúfar, begonia hule o begonia boina de vasco por la semejanza de las hojas a dichas definiciones.


Es una planta rizomatosa, perenne y pubescente.

Hojas alternas, basales, redondeadas y gruesas de color verde oscuro brillante en el haz y con el envés grantae, bordes aserrados y nervios centrales de color claro y en forma de estrella.

Inflorescencia en racimos en tallos florales de color rojizo y flores de color rosa o blanco. 


Es una planta tanto de interior como de exterior, dependiendo del clima. Es resistente pero no tolera ni las heladas ni exceso de sol en verano aunque necesita de luz intensa y algo de humedad.

Se planta en suelos sueltos y bien drenados, puede abonarse ligeramente en época de crecimiento y requiere un riego moderado sin mojar las hojas.



You May Also Like

8 comments

  1. Hermosa planta, se le ve robusta.
    Petons!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y sí que es robusta ¡buen ojo, amigo!
      Molts petons.

      Eliminar
  2. Las begonias me gustan mucho. Besos.

    ResponderEliminar
  3. Yo la tengo en la Barrosa plantada en el jardín. Muere la parte aérea durante el invierno pero vuelve a salir en primavera. Sin duda es una planta todoterreno pero necesita humedad.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo la tengo en maceta y pasó el invierno bastante bien, sin flores, pero resistiendo, claro que en mi zona no hace tanto frío como en tu tierra.
      Muchos besos, José Antonio.

      Eliminar

Bienvenid@ a Botanic Serrat
y muchas gracias por dejar tu comentario.