Las plantas arvenses, que llevan en su nomenclatura el epíteto latín "arvensis", son aquellas especies que crecen en un ecosistema agrícola de forma espontánea y que están consideradas como maleza o malas hierbas ya que compiten con los nutrientes y el agua de los cultivos mermando su desarrollo y calidad.
Entre ellas destacan estas seis que he seleccionado, como la primera, la Pimpinela o Murraje (Anagallis arvensis, L.) de la primera fotografía.
La Caléndula maravilla (Calendula arvensis, L.)
Esta campanilla (Convolvulus arvensis, L.)
Esta pequeña herbácea llamada Lengua de Buey (Anchusa arvensis, L.)
La Oreja de ratón (Cerastium arvense, L)
Y el pensamiento silvestre (Viola arvensis, L.)
Diente de León (Reichardia picroides, L.) |
Sin tener el epíteto "arvensis" hay otras muchas plantas calificadas como malezas que se encuentran en los campos de cultivo y que puede variar según la región, la climatología y otros factores geográficos, como la Poa annua, algunas especies de Amaranthus y algunas de cardos y algunas de ellas tienen propiedades medicinales como es el caso del Diente de León (Taraxacum officinalis, L.), la Achicoria (Cichorium intybus) y la ortiga (Urtica dioica).
No todas las arvenses son perjudiciales, algunas de ellas, además de tener grandes propiedades medicinales también ayudan a controlar la erosión, incrementan la materia orgánica del suelo y conservan la humedad del mismo.
A fin de proteger los cultivos, en agricultura se toman medidas para controlar y gestionar la flora arvense, con métodos de control químico, mecánico o cultural y valorando el impacto y/o los beneficios de estas malas hiervas.
Lista de plantas arvenses y link a la ficha descriptiva :
- Pimpinela o murraje (Anagallis arvensis, L.)
- Caléndula maravilla (Calendula arvensis, L,)
- Campanilla correhuela (Convolvulus arvense, L.)
- Lengua de buey (Anchusa arvensis, L.)
- Oreja de ratón (Cerastium arvense, L.)
- Pensamiento silvestre o viola (Viola arvensis, L.)