Ornithogalum caudatum, L. |
Ornithogalum umbelatum, L. Es una especie conocida como “Estrella de Belén” traducción del inglés Star of Bethlehem, aunque su nombre, Ornithogalum, hace referencia al griego ornithos (pájaro) y gala (leche), por lo que se conoce popularmente como “leche de pájaro”, por otro lado se trata de un vocablo que al parecer los romanos utilizaban para describir algo maravilloso.
Ese nombre de “Estrella de Belén” hace alusión a la localización geográfica de la planta, muy abundante en la región del Cercano Oriente en donde está considerada como un símbolo de pureza.
Ambas cosas, su origen oriental y la pureza de su simbología, posiblemente es lo que asociaría esta planta a la estrella que anunciaba a los Reyes Magos el nacimiento del Mesías y que les guió en el camino hasta Belén.
![]() |
Ornithogalum umbelatum, L. (Foto de Strobilomyces) |
Los tres Reyes Magos eran eruditos religiosos conocidos como magos: reverenciados astrónomos y astrólogos babilonios. Estudiaban los planetas y estrellas, interpretando el significado detrás de los sucesos cósmicos y confeccionando cartas astrales.
En Mesopotamia, hace más de 3.000 años había astrónomos y astrólogos que reportaban presagios al rey; cualquier cosa fuera de lo común: tal vez la luna pasando frente a un planeta o un eclipse lunar. Su trabajo era interpretar el significado de estos fenómenos.
También había una élite de adivinos de Babilonia que creaban cartas de natividad. Registraban las posiciones de los planetas, el Sol, la Luna y otros datos astronómicos.
Después, los griegos, convirtieron estos conocimientos en la clase de horóscopo que conocemos actualmente, trazando los signos del zodíaco.
Ornithogalum caudatum, L. |
Según la Biblia, los Reyes Magos viajaron hasta Belén guiados por una estrella peculiar, bien distinta a las que conocían e incluso diferente a un cometa, lo que podría ser interpretado como un fenómeno especial y asociándolo al nacimiento de un Mesías prometido.
El profesor David Hughes, astrónomo de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, publicó su primera reseña de las teorías sobre la famosa estrella en la década de 1970. La explicación es que debió de ser algo conocido como una triple conjunción entre Júpiter y Saturno: ambos planetas acercándose en el cielo tres veces durante un corto periodo y ocurre cuando hay una alineación entre el Sol, la Tierra, Júpiter y Saturno.
En España y otros países de habla hispana los Reyes Magos son una parte muy celebrada de la Navidad, son ellos y no Papá Noel, quienes tienen la tarea de llevar regalos a todos los niños en la Epifanía, el 6 de enero. Los niños escriben sus cartas días antes de Navidad y la noche del 5 de Enero dejan sus zapatos en el balcón y turrón y agua para los camellos, con mucha ilusión esperando recibir sus regalos, pero si se portan mal, los Reyes Magos les traen carbón, un carbón dulce hecho de azúcar.