Paseando por los Jardins de Mossen Cinto Verdaguer de Barcelona, me gustó ver a esta bonita acuática, la Sagitaria o Flecha de agua, porque en Botànic Serrat no hay plantas acuáticas y me atrae verlas en los estanques de parques y jardines.
¡Es curioso cómo nos gusta siempre aquello que no tenemos!
Sagittaria montevidensis, L.
El género Sagittaria lo componen
una veintena de especies acuáticas de la familia Alismataceae, algunas de ellas
de tubérculos comestibles y cuyas raíces
vegetales se recolectan en Norteamérica y este de Asia.
Sagittaria montevidensis, L. es
una especie nativa de Estados Unidos, México, Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú,
Argentina, Chile, Paraguay y especialmente de Uruguay en donde existen varias
subespecies localizadas en Montevideo.
El nombre del género proviene del
latín “como una flecha” y hace referencia a la forma de las hojas. El epíteto
alude a su localización específica.
Se conoce comúnmente como sagitaria, seta de Montevideo, flecha de agua, achira o flechadita.
Es una hierba palustre, robusta y rizomatosa, que alcanza unos 50 cms con hojas sagitadas y de color verde intenso.
Inflorescencia en forma de
racimos con 2 o 3 flores en cada tramo. Flores blancas de largos peciolos con
el centro púrpura y un leve color amarillo bordeando el mismo.
Fruto en cápsula blobosa se
aparece a mediados de otoño.
Se encuentra en pantanos, charcas, aguas someras de curso lento y arroyos del litoral fluvial argentino.
Además de utilizarse como planta
acuática ornamental, tiene propiedades medicinales en hojas y rizomas.