Tradescantia es un género de plantas herbáceas que pertenece
a la familia Commelinaceae originario del Nuevo Mundo que comprende unas
setenta especies que se distribuyen desde el sur de Canadá hasta el norte de
Argentina e introducidas en Europa como plantas ornamentales.
Tradescantia pallida, D.R.Hunt, es conocida popularmente como amor de hombre, purpurina, pollo
morado o niña en barco, es una planta herbácea perenne endémica de México, de
Tamaulipas a Yucatán.
El nombre del género está dedicado en honor de John
Tradescant Jr. naturista del Reino Unido y el epíteto hace referencia al color
pálido de las flores de algunas de las especies.
Su follaje versátil, con una gama de colores que va del verde
oscuro al morado intenso, es una excelente opción para cualquier diseño.
En una planta de porte rastrero que apenas alcanza con 30 cms de altura por lo que sus tallos débiles necesitan de un apoyo o estructura.
Hojas lanceoladas, sentadas en la base, de color púrpura muy llamativas.
Flores pequeñas, rosado violáceas, de tres pétalos y estambres amarillos agrupados en la estructura terminal de los tallos. Florece en primavera y verano.
Considerada como maleza en algunos lugares, se cultiva
ornamentalmente en la formación de bordes, cobertura de suelo o en macetas,
incluso como planta de interior.
Requiere lugares bien iluminados para no perder la coloración
purpurea de las hojas. Soporta el frío pero se adapta mejor a los climas secos.
Se multiplica por esquejes muy fácilmente durante todo el
año.
El género Lantana lo componen unas cien especies aceptadas, pertenecientes a la familia Verbenaceae y originarias de América tropical y subtropical.
Lantana camara, L. es un arbusto perennifolio de altura de 0,5-1,5 m generalmente y de crecimiento
rápido.
Bandera o banderita española, albahaca de caballo, cariaquito, cámara, lantana, maestrante del Brasil y té de Bahamas, son algunos de sus nombre comunes.
Hojas simples, de 5-10 cm de largo, opuestas, ovadas a
oblongas, de ápice agudo o acuminado y margen dentado-crenado. Pubescentes en ambas caras, rugosas,
discoloras, con el haz verde oscuro y áspero, más claras en el envés, con aroma
característico.
Flores agrupadas en
cimas capituliformes densas y axilares, de 2-3 cm de diámetro y pedúnculo de
2-4 cm de largo. Empieza a florecer a principios del verano y continúa hasta el
otoño manteniendo la floración.
Son al principio
amarillas, pasando al naranja tornándose posteriormente rojas, comenzando esta
variación desde el borde exterior hacia el centro de la inflorescencia,
coexistiendo flores de los tres colores. De ahí su denominación de “banderita
española”.
Existen varios cultivares:
'Flava', de flores solamente amarillas. 'Mutabilis', de flores que abren blanquecinas,
tornando luego al amarillo y al róseo-lilacino, coexistiendo en la misma cima. 'Victoria', de flores color blanco, limbo
central amarillo. 'Sanguinea', de flores
amarillo azafrán, tornándose rojo brillante, coexistiendo en la misma cima.
Es una especie muy adaptable, puede habitar en diversos tipos de ecosistemas y por ello es utilizada en jardinería. En cambio, en algunas zonas está considerada como una especie invasora, por su rápida propagación y ser resistente al fuego ya que persiste en zonas quemadas obstaculizando la regeneración de la flora nativa.
El abundante néctar que producen sus flores es alimento de colibríes y diferentes especies de mariposas.
De vuelta de las vacaciones traigo esta pequeña mariposa catalana que veo en algunas ocasiones y de la que no había hecho ficha anteriormente.
Pieris mannii, vulgarmente llamada blanca catalana, es una mariposa de la familia Pierideae de unos cuatro centímetros de envergadura, hembras mayores que los machos, de color blanco con manchas negras y reverso blanco y amarillo pálido, con dimorfismo sexual.
Es una mariposa es cosmopolita, pero se distribuye por África, Europa y Asia y vuela en zonas montañosas entre los 400 y los 2000 m de altitud.
En los lugares donde el clima es favorable es una especie trivoltina con una primera generación que vuela durante la primavera. La segunda generación aparece a principios del verano y la tercera a finales del verano y en la última generación hiberna en estado de crisálida.
Las hembras son ligeramente de mayor tamaño. El anverso o cara superior de las alas es blanco con manchas negras y el reverso es de color blanco y amarillo pálido. El anverso de las alas anteriores de los machos es blanco con la costa grisácea y una mancha apical gris. Las alas posteriores son blancas con una mancha postdiscal negra. Las anteriores son blancas con zona apical, costa y margen externo amarillentos.
Las alas de las hembras son similares, con las manchas de mayor extensión. El anverso de las anteriores pueden ser blancas o amarillo pálido y con la zona basal más oscura, y dos manchas postdiscales negras.
Se puede confundir con otras especies del mismo género como P. rapae y P. ergane.
Aún teniendo terreno en el jardín decorarlo con macetas y jardineras con flores es una buena propuesta. Os dejo una selección de las flores en maceta que hay en Botànic Serrat, empezando por las bellas margaritas.
Los Crisantemos (Crhysanthemun x morifolium, L.) embellecen cualquier rincón ya que los hay de diferentes colores y formas.
Incluso quedan bien combinando dos colores en un mismo macetón.
Para las jardineras nada mejor que unas bonitas las gazanias (Gazania hybrida splendens) con sus matices bicolor aportan un efecto visual muy atractivo.
Los geranios(Pelargonium x hortorum) son las flores estrella para cultivar en maceta y también los hay en distintas formas y colores, aunque los rojos son mi preferidos.
Un gran macetón alto es ideal para colocar un geranio del tipo "randy" (Pelargonium crispum "Randy") que por su gran resistencia y abundante floración con olor a limón.
Otra planta preciosa para tener en maceta es la Felicia (Felicia amelloides)
Los tagetes (Tagetes erecta) quedan muy bien y más en algún conenedor original como es ese cubo de cinc.
Las petunias (Petunia x hybrida) en verano o los pensamientos (Viola x wittrockiana) en invierno, cualquier época es buena para tener unas macetas con flor.
Y con tan bonitas flores os dejo unos días, me tomo un descanso para seguir a la vuelta con más.
El género Anthyllis pertenece a la familia Fabaceae y consta de unas 200 especies descritas, tanto herbáceas como arbustivas, distribuidas en Europa, norte de África y Medio oriente.
Anthyllis tetraphylla L. cuyo sinónimo es Tripodio tetraphyllum L. se conoce comúnmente como hierba capitana o trèvol de mamella de vaca en catalán.
Es una herbácea anual, ramosa desde la base y con tallos dispuestos en forma radial que puede alcanzar unos 40 cms de altura.
Hojas con folíolos diferentes entre ellos, los laterales opuestos oblanceolados y el folíolo terminal obovado.
Inflorescencias axilares y erectas de flores con cáliz viloso con dientes cortos y puntiagudos, hinchado en la antesis y corola con estandarte amarillo pálido, a veces con rosada venación y quilla blanquecina a menudo con el ápice purpúreo.
Fruto constreñido en el centro dispermo, que contiene las semillas papilosas.
Se encuentra habitualmente en herbazales, taludes y claros del matorral de sustrato calcáreo, prados secos y campos baldíos.
Me llamo Montse y Botànic Serrates mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.
Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.
Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.
Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.