Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo




Todos o casi todos conocemos a María (Drea), es una amiga, una amiga que necesita de nuestra ayuda para ganar un iPod Touch en un concurso organizado por la web http://www.miipodtouch.com/, está entre los cinco finalistas y hoy es el último día para votar

Es muy sencillo sólo hay que pinchar en este enlace: http://miipodtouch.com/2009/04/concurso-ipod-touch-2g-por-nuestro-1er-aniversario/

Y luego, bajo los videos, escoger la opción María Valiente, y darle a Vote.

Podéis ver los demás videos pero ya veréis que el suyo es el mejor.

Votamos por tí, Drea.

Share
Tweet
Pin
Share
10 comments
Foto: Botanic Serrat, Vinca major sobre tronco de pino



Instalar un sistema de riego automático en el jardín es una buena opción, no es imprescindible pero sí muy cómodo, ya que permite tener más tiempo libre para disfrutar del jardín y tiene la ventaja de poder programar el riego tanto en la duración como en el horario más conveniente.

Entre estos sistemas destacan el riego por aspersión, por difusores y por goteo.

Los aspersores pueden ser de tipo emergente (se levantan del suelo) o los que se acoplan a un extremo de la manguera y que se tienen que ir cambiando de ubicación. Los difusores, son aspersores de menor alcance de tipo emergente. Ambos sistemas consisten en pulverizar agua de forma radial simulando el efecto lluvia, por lo que son los más adecuados para el césped.

El riego por goteo requiere menos presión de agua que el riego por aspersión, y eso reduce el consumo de agua. Es apropiado para macizos de flores, rocallas, arbustos y frutales principalmente.

También existe el riego por microaspersores ideal para huertos, el riego por manguera manual y lo más novedoso, el riego por goteo mediante tuberías subterráneas.

La mejor hora para efectuar el riego en invierno es por la mañana, ya que durante la noche las heladas pueden formar escarcha en climas fríos. En cambio en verano la mejor hora es al anochecer, evitando las horas de más calor que evaporarían el agua.

En Botanic Serrat el riego utilizado es por aspersión acoplado a la manguera en la zona de césped y por manguera en el resto.
Y para macetas y jardineras la típica regadera de toda la vida.


Ver entradas anteriores de Xerojardinería , ver la Presentación
Share
Tweet
Pin
Share
15 comments
Foto: Imagenes de Google

Hay dos maneras de difundir la luz,

ser la lámpara que la emite

o el espejo que la refleja.

Lin Yutang

Share
Tweet
Pin
Share
14 comments


Sant Jordi és el patró de Catalunya i la diada es una celebració popular i festiva en la qual les llibres i les roses surten els carrers de totes les localitats catalanes.
Malgrat no ser festiu, es singular fer una festa nacional en un dia fainer, la celebració és senzilla: Tot passejant per places i carrers, comprar una rosa, un llibre, o ambdues coses, per regalar a estimats, familiars i amics.
Una demostració d'amor i amistat.


San Jorge es el patrón de Cataluña y el día es una celebración popular y festiva en la cual libros y rosas salen a las calles de todas las localidades catalanas.
A pesar de no se festivo, es curioso hacer una fiesta nacional en un día laborable, la celebración es sencilla:
Mientras se pasea por plazas y calles, comprar una rosa, un libro, o las dos cosas, para regalar a amados, familiares y amigos. Una demostración de amor y amistad.


El año pasado expliqué la leyenda del dragón : Diada de Sant Jordi , en ella decía que la tradición es que él le regale una rosa a ella y ella un libro a él.

Yo he querido hacer lo que manda la tradición, así que para vosotras chicas, aquí os dejo la rosa y los chicos tendrán que ir a buscar el libro a I sense botànic.



Este hermoso rosal es mi nueva adquisición.

Esta Semana Santa, como otros años, he aprovechado para comprar las vivaces anuales que adornarán el jardín y no me pude resistir a llevarme este rosal. Desconozco su nombre, tan sólo lo etiquetaban como "roser", pero a veces hay cosas más importantes que poner etiquetas. Lo he plantado muy a la vista, bien cerquita de la terraza, para contemplarlo y admirar su colorido cada vez que lo mire y eso, creo yo, es lo que importa.
Share
Tweet
Pin
Share
15 comments

Después de haber visto el primer brote del Almendro y de haber visto su floración, ahora es el momento de la recompensa: el fruto, la almendra.

A este fruto, aún inmaduro, bien protegido en su cáscara aterciopelada de color verde claro, se le denomina almendruco que posteriormente se convertirá en la almendra que todos conocemos.


Pero ¿qué sabemos de la almendra?

Sabemos que es el fruto seco por excelencia, el más antiguo y cultivado en el mundo, que es usado en gastronomía, tanto en la elaboración de postres y dulces (en su variedad Marcona) como en otros platos y sabemos que la almendra amarga es venenosa.


Pero quizás desconocemos que el aceite de la almendra común es utilizado como emoliente, que la esencia de almendras amargas se utiliza en perfumería o que el aceite de almendras es usado para el mantenimiento de instrumentos musicales como la dulzaina.


Y quizás tampoco conozcamos su valor nutricional :
Destaca su composición en proteínas (20%), fibra (14%) y grasa (53,5%), en su mayor parte en forma de ácido oleico, su contenido en minerales (magnesio, hierro, potasio, fósforo y calvio) y vitaminas B, B17, B6, D y E entre otras. (Datos de Wikipedia)


Ni su historia:
Es uno de los dos frutos secos mencionados en la Biblia, el otro es el pistacho.

Ya se cultivaba en la antigua Mesopotamia, donde su aceite de dulce aroma, se utilizaba como hidratante corporal, acondicionador del pelo y perfume.

En el año 2500 a.C., ya se cultivaban almendros en Grecia.

La almendra, un postre predilecto entre los griegos, era llamada amygdale por éstos y amygdala por los romanos, término que después ha prevalecido.

En los Estados Unidos, las primeras almendras se obtuvieron de árboles oriundos de México y España, cuyas semillas fueron plantadas por misioneros en California, pero en su mayoría estos primeros árboles murieron el ser abandonadas las misiones. El actual cultivo californiano, cuya producción supera a la del resto del mundo, se basa en árboles importados de Oriente.

Y por último, la receta : Picada de almendras

Se pican en el mortero piñones, ajos, almendras y avellanas, con una pizca de sal, pan frito y perejil, empezando por lo más blando. Todo ello se diluye con el poco de caldo o agua y se incorpora al guiso en cuestión.

Share
Tweet
Pin
Share
10 comments

Iris germánica


El género Iris, de la familia de las Iridaceae, son plantas bulbosas de flores muy vistosas cuyo nombre deriva del latín arco iris, precisamente por la extensa variedad de colores de sus flores. Están ampliamente distribuidas por todas las regiones templadas del hemisferio norte.

Iris germánica o Iris barbado, es la variedad de jardín más común, conocido también como Lirio azul, Lirio cárdeno, Lirio común y Lirio morado.

Esta planta bulbosa, perenne, de rizoma rastrero se propaga con suma facilidad y crece en cualquier tipo de suelo.

Tiene las hojas basales, acintadas y aplanadas de 30-40 cm de largo y 3 cm de ancho, lustrosas, erguidas y de color verde claro.





Las inflorescencias surgen de un tallo terminal, con tres sépalos extendidos y curvados hacia fuera, de forma ovalada y con una nervadura central cubierta de pitillos de unos 3 mm blanco-amarillentos o tonos púrpura, y tres pétalos que se extienden erectos y se doblan por la parte fértil de la flor.
Son de gran tamaño, entre 8 y 12 cm y, generalmente de color púrpura o violeta, aunque según la variedad existen en una extensa gama de colores desde el blanco (iris germánica florentina), amarillo, rojo, violeta y azul.


Florece desde la primavera hasta el verano, después es conveniente retirar las flores y hojas marchitas.

Los rizomas se plantan al final de verano, a pleno sol o semisombra. Conviene evitar los suelos demasiado húmedos, que pueden pudrir los rizomas.

Resisten las heladas y requieren riego escaso.


Se pueden ver más fotografías en la Galería de fotos.
Share
Tweet
Pin
Share
10 comments

Aloe brevifolia


El género de plantas suculentas Aloe son alrededor de 400 especies de la familia de las Asphodelaceae, que proceden de las zonas desérticas de Africa, en especial en Provincia del Cabo (sudáfrica) y en las montañas de Africa tropical.

La palabra aloe es derivada del árabe "alloeh", que significa: "la sustancia amarga brillante"

La mayoría de las especies forman una roseta de grandes hojas gruesas, carnosas con los bordes espinosos y en algunas un afilado ápice. Sus colores varían del gris al verde brillante y algunas están moteadas. Poseen inflorescencias que nacen de un tallo desprovisto de hojas, simple o ramificado.

La especie Aloe brevifolia, conocida comúnmente como Diente de cocodrilo por el aspecto de sus bordes, pertenece a la familia de las Liliaceae y es originaria de Sudáfrica (El Cabo).

Esta suculenta es de pequeño tamaño, de 10 a 30 cm de diámetro y tiene forma de roseta basal.

Hojas de color verde grisáceo, triangulares y punzantes, con los bordes dentados, de poco crecimiento, de ahí su denominación (brevifolia).

Los tallos florales presentan flores de color rojo brillante en forma de campana estrecha, que aparecen en primavera.

Como otros muchos aloes, se utiliza con fines ornamentales en jardines de poco mantenimiento, en rocallas y en macetas.




Algunas especies de aloes, como el Aloe maculata, Aloe arborescens y especialmente el Aloe vera, se utilizan en la medicina alternativa.

La más popular, por sus aplicaciones en cosmética, es sin duda el Aloe vera.
De sus carnosas hojas se exuda un líquido acuoso muy amargo con el que se elaboran geles y cremas para su comercialización.
Share
Tweet
Pin
Share
12 comments

Os presento la Galería fotográfica de flores de Botanic Serrat, que se puede visualizar en la pestaña superior del blog.

Cuando cambié la plantilla tenía la ilusión de poder hacer esta recopilación de flores y que se viera en una pestaña independiente.
Me ha costado un poco pero ¡por fín lo he conseguido!

Quizá algunos de vosotros, los más curiosos, al ver esa pestaña habéis intentado acceder y, claro no funcionaba, no hacía nada de nada.
Ahora ya funciona y si os apetece podéis echarle un vistazo.

Encontraréis muchas de las flores que aparecen en el blog y algunas más que todavía no he publicado.

Espero que os guste.
Share
Tweet
Pin
Share
17 comments
Chaenomeles japonica

Denominada comúnmente como Membrillo de flor, Membrillero de Japón o Membrillo japonés, el género Chaenomeles comprende tres especies de arbustos caducifolios espinosos de la familia de las Rosaceae, nativos del este de Asia en Japón, China y Corea, relacionadas con el Membrillo (Cydonia oblonga).

Las tres especies que se han convertido en ornamentales en Europa y América del norte por su espectacular floración brillante, y son:

C. cathayensis es nativa de China occidental, tiene fruto en forma de pera, hojas de 7 a 14 cm de largo y flores generalmente blancas o rosas.

C. japonica (Maule Quince de quince o japonés) es originario de Japón, su fruto es en forma de manzana 3-4 cm de diámetro, hojas de 3-5 cm de largo y las flores son generalmente de color rojo, pero puede ser blanco o rosa.

C. speciosa (Chino Floración Quince; Laganaria Chaenomeles, Cydonia lagenaria, Cydonia speciosa, Pyrus japonica) es nativa de China y Corea, su fruto tiene forma de manzana de 5-6 cm de diámetro, hojas de 4-7 cm de largo y sus flores son de color rojo.

Existen híbridos muy conocidos en jardinería : C.speciosa nivalis (de flor blanca), C.speciosa simonii (flor semidoble roja), y los híbridos C.x superba, C.x superba Knap Hill scarlet y la nueva variedad C.x speciosa geisha girl de color albaricoque.


Es un arbusto de rápido crecimiento, de porte erecto y ramas espinosas que puede alcanzar 2-3 metros de altura.

Hojas alternas simples, acuminadas, de color verde oscuro brillante.

Flores solitarias o en grupo, con cinco pétalos, generalmente de color rojo carmesí aunque también pueden ser blancas o rosas según la variedad, que hacen contraste con los estambres de color amarillo intenso.

Su floración es temprana y aparecen las flores antes que las hojas a finales del invierno o principios de primavera.

En otoño aparecen los frutos, de color amarillento.


Se cultiva aislado, adosado a la pared o formando seto, a pleno sol o semisombra. También es cultivado como bonsái.

Se adapta a cualquier tipo de suelo, preferentemente los medianamente fértiles y bien drenados.

Prefiere climas templados y es bastante resistente al frío.

Si está aislado no necesita poda, si está adosado es conveniente aclarar algunas ramas en verano.
Riegos regulares, más abundantes en verano.

Su plantación se inicia por semillas fácilmente. Las plantas viejas tienden a producir en su base vástagos en abundancia, los cuales si están bien enraizados se pueden extraer y plantar.
Share
Tweet
Pin
Share
6 comments

Esta es la rosa que mostraba en la entrada del cumple-blog y que quiero dedicar con mucho cariño a Elvira de Flores y Palabras.

Hace muchos años que está en mi jardín pero desconozco su nombre. Por lo visto existen catalogadas más de 30.000 variedades o cultivares en el mundo y cada año aparecen centenares nuevos.

Es sumamente frágil, sus pétalos están muy abiertos y caen con frecuencia al mínimo contacto.

Y pese a su aparente fragilidad es un rosal resistente que ha soportado sequías y temporales.

El penetrante aroma de su perfume se puede sentir a distancia.
Share
Tweet
Pin
Share
7 comments

Jasminum mesnyi

El género Jasminum comprende unas 200 especies de arbustos y trepadoras leñosas de la familia de las Oleaceae, de inflorescencias terminales de color blanco o amarillo. Su nombre deriva del antiguo vocablo persa “ysmym”.

Conocido como jazmín amarillo, jazmín de primavera o jazmín prímula, es originario de China y se suele confundir con el Jasminum nudiflorum o jazmín de San José.

Es un arbusto perennifolio o caducifolio dependiendo del clima, apoyante de ramas arqueadas, de porte desordenado y tallos leñosos y largos que puede alcanzar hasta 2 m de altura.

Sus hojas, opuestas trifoliadas de color verde y folíolos lanceolados de 3-7 cm de longitud.

Flores solitarias muy abundantes de 3-5 cm de diámetro que aparecen en brotes cortos axilares y están rodeadas de pequeñas brácteas foliáceas. Corola generalmente semidoble de color amarillo, con lóbulos obtusos.




Florece desde el final del invierno, toda la primavera y hasta llegar el verano.

Como todos los jazmines conviene plantar a pleno sol para que tenga una buena floración, aunque puede prosperar en lugares sombreados.

Es vigoroso y poco exigente con el tipo de suelo, siempre que no sea demasiado seco.
Requiere un riego moderado y abono en primavera.

También es aconsejable efectuarle una buena poda después de la floración.

Se multiplican sin dificultad por acodos durante casi todo el año y por esquejes de madera semidura a finales de verano.




Muy utilizado con fines ornamentales por sus abundantes flores para cubrir muros, verjas y pérgolas, colocándolo sobre alguna estructura de soporte o sujeción.

Plantarlo en un lugar alto permite que sus largas ramas caigan en cascada y luzcan mejor.
Share
Tweet
Pin
Share
12 comments

Esta primavera, gracias a las abundantes lluvias, está siendo espectacular.

Todo el jardín florece en una explosión de color.

Sin duda hay flores muy bellas, sin embargo a mí me gusta la exquisitez de las flores del Olivillo (Teucrium fruticans) reunidas en grupos con los estambres curvados. Me gusta su aspecto y su tenue color blanco-azulado que apenas se distingue entre sus hojas grisáceas.

Ver el artículo publicado del Olivillo también llamado Salvia amarga.

Share
Tweet
Pin
Share
4 comments
Foto: Imágen de Google


Los amigos son como las estrellas,

a veces no las ves pero sabes que siempre están ahí.

Share
Tweet
Pin
Share
9 comments

Tal día como hoy empecé esta aventura con mucha ilusión y poco conocimiento.

Quiero ofreceros esta primera rosa de mi jardín a todos, a mis seguidores, a mis amigos, a mi familia y también a los que por aquellas casualidades entren en este blog.

Un año, que se dice pronto.

No voy a hacer un resumen, que para eso ya están las etiquetas y el archivo. Tampoco voy a hacer una larga explicación de cómo empezó todo esto (si queréis saberlo, lo podéis leer en mi otro blog I sense botánic, en su primera entrada titulada "Como nació Botanic"). Simplemente daros las GRACIAS por estar al otro lado del hilo mágico que nos conecta a todos.

Yo sólo sé que he aprendido muchísimo y no solamente de la flora.

He aprendido que aunque cada uno de nosotros tenga su espacio, todos estamos en la misma barca y navegamos en un mismo océano guiados por las mismas estrellas a través de ese misterioso y enigmático mundo de la comunicación, lo mismo que la vida, lo mismo que la naturaleza que cada día nos asombra y nos revela algo nuevo.

Confío que en mi jardín nazcan más rosas y confío que este blog siga más tiempo. Para eso trabajaré con más entusiasmo y sé que con nuestro cariño el camino será un hermoso paseo.

Share
Tweet
Pin
Share
19 comments
Newer Posts
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Cocina y salud Curiosidades Césped Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    PUNTO DE COINCIDENCIA - 36
  • Club Academia Montserrat
    Para Encarna
  • Montse Fotoblog
    Gitanilla
  • Arte de MARIA RUIZ
    Dos estaciones

Mi lista de blogs

  • METIDO EN JARDINES
    La Granja de S. Ildefonso hace unos días
  • Perfumes y luces de Extremadura
    Mi jardín paso a paso.
  • Travels With Birds
    The Girl in the Pink Hat
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Felicidade - Poema de Martins D’Alvarez
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Geranios silvestres: reconocerlos y diferenciarlos
  • Así me gusta el mundo
    SIETE DE JULIO.
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Helen Frankenthaler en el Guggenheim de Bilbao. Pintura sin reglas
  • Piruja
    El Emperador y la Bruja ( Leyenda )
  • El Jardín de la Barrosa
    Jardines de Inverewe, un milagro en una de las regiones más inhóspitas de Inglaterra.
  • Un Paseo Manchego
    Garceta grande anillada; Anilla amarilla CF letras negras.
  • BLOG DE LOBEZNA
    "CON ESTOS CALORES..."
  • Mallorca es así también
    Selenicereus grandiflorus - Reina de la noche
  • Guía de Jardín
    Festival Floral de Hampton Court 2025: todo lo que necesitas saber
  • Gumer Paz A. fotografía
    Maresía
  • Fernando Ruz
    8 of the greatest gardens in the world
  • Fotos que olvidé romper
    Curiosidad infantil
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Pagaza piconegra junto a gaviotas reidoras en el Estany d'Ivars
  • Naturaleza Viva
    Euphorbia medicaginea Boiss Fam: Euphorbiaceae
  • Calligraphy in the view
    " Power of the Nature " Japanese calligraphy
  • Desde Alájar
    Trébol encarnado
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    PROSTÍBULO
  • El col·leccionista de vies
    Via ESPERÓ OLIANA a la Serra de Les Canals, Oliana
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE
  • Los pucheros de kasioles
    LEYENDA DEL PEZ SAN PEDRO Y DEGUSTACIÓN
  • Flores y Palabras
    Peace Blossoms
  • Menuda Natura
    Erigeron karvinskianus DC.
  • Renato PhotoBlog
    Amorphophallus konjac (sinonimo rivieri)
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    A ORILLAS DEL MAR.
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Anochecer
  • josema.photo.art
    Callejeando por La Habana
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Arao común​ (Uria aalge)
  • EL HUERTO DE TATAY
    La araña que decidió seguir en invierno.
  • El último rincón
    Para 2025
  • Frasesfrescas
    Para 2025
  • charrancito andaluz
    BOSQUES BOREALES DE CANADÁ
  • EL JARDINERO URBANO
    Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    VISTEME
  • Mi mundo en fotos
    Nou Barris
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    CONVERSANDO CON LA PIEDRA. GRAMÍNEAS. PARTE II
  • Sangrando en verde
    INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Plantas y flores de mi jardín mayo de 2024
  • FLORA SILVESTRE
    Ophrys querciphila
  • El Jardín de Margarita
    El Jardín estará cerrado este año
  • PLANTUKIS
    DIA DE LA MADRE 2024
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
  • unjardinsostenible.com
    Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
  • Helma's natuurfoto's
    Sperwer....
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus fotos de picot garser gros, iupiii
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    ESCUTURAS URBANAS
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Blackstonia perfoliata - Clora perfoliada - Gençana de riu
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • Plantas rioMoros
    Nombre científico de plantas
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Blog de Dorisalon
    MIS FLORES EN FEBRERO
  • Xardinería e pequenas cousas
    Mazcaras de Manzaneda-Folión
  • Arija
    Adivinanza 19
  • MAGDA
    ΠΥΡΓΟΣ ΒΟΥΛΓΑΡΙΑΣ - BURGAS BULGARIA
  • A través de un faro...
    Lo que pasamos a diario hoy en día...
  • Eu e minhas plantinhas
    Prateleiras novas de suculentas.
  • NATURA VIVA
    L'OCELL MOSQUITER
  • Bianca Carino
  • embolica que fa blog
    On Elvis Presley's Birthday
  • vestigios de jazmín
    ensalada de frutas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MY :)
  • PINCELES ANÓNIMOS
    MIS DOS ÚLTIMAS PINTURAS
  • Mineral Vegetal
    Otoño
  • Plantas y flores
    Saxifragas
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • El desván secreto
  • Mi blog
    En una caleya asturiana
  • Un jardin bajo los pinos
    Moringa o Arbol Milagro
  • Be Corta
    Una década
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sem Destino
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    "Elijo elegir" Joaquín araujo.-arbol
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    MI REBORN MARTINA , REALIZADA POR " CREACIONES ÁNGELA SAURA SANCHEZ"
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Dipcadi serotinum - Jacinto Bastardo
  • El jardín de la alegría
    Mi taller de trabajo. Un espacio para la actividad creativa.
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Asteraceae: Echinops ritro subsp ritro
  • Desde El Torreón
    Recuerdos de un zorromigalero. Educación I
  • Algodão Tão Doce
    Buscando inspiração na cor amarelo!
  • Árboles con alma
    Bambú. Phyllostachys... Sasa...
  • Plantas de mi tierra
    Drago del Roque del Valle o Peña Friolera (Anaga-Tenerife)
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Contemplad el atardecer, contemplad el sol de ponientes
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GALLINAS FELICES
  • ***M13G-Fotografia
    Trancador/Baleias
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Almarmenor
    Cómo ir a la playa y qué hacer.....FELIZ VERANO.
  • pixeladas coloreadas
    LA COMUNICACIÓN ENTRE ÁRBOLES
  • El Jardí de Menuda Natura
    Ficus de l’Índia
  • Caminando por la vida
    Las 20 mejores frases de Sheldon Cooper (serie Big Bang Theory)
  • Flora silvestre chiclanera
    Margotia gummifera
  • Días de pesca, días de setas ...
  • Instantes botánicos
    Gamón Asphodelus albus
  • El desván de la gata perezosa
    Tardes de verano
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • cocina con luz verde
    "Seitán" definitivo de mi familia
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    Ibón de Gorgutes
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    NOVIEMBRE MICOLÓGICO. PROYECTO ¡ECOACTÚA!
  • el crepúsculo del cazador
    camino
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Mi visión del mundo
    Mi Terapia
  • Blog by Nela
    De nuevo en Galicia........... Back in Galicia
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • Foto ao Acaso!
    Constância - Festa De Nossa Senhora Da Boa Viagem - 2017
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • Proyecto Musgo
    Campylopus fragilis
  • Marycactus
    Nuevas en la colección
  • Dibujos y Pinturas
    Chica Ballet
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atardecer en Manhattan
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Entre flores
    Stanhopea tigrina
  • Flora de Mérida
    Astragalus lusitanicus
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    33 JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANARIAS...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Magic Moments
    Sweet autumn-things/
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Chaerophilum hirsutum L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    LAS ISLAS MALVINAS
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Mar del Plata nocturna, ciudad turística de la República Argentina.
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • PETXINES
    Hexaplex cichoreum
  • En macetas
    Clematis montana
  • ARBRES
    ÉS UN ARBRE? ...
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Naturaleza espinosa
    Cylindropuntia tunicata
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • El Racó del Detall
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • arboles de mis amores
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20