Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo



Mañana se celebra Halloween, una fiesta de origen celta, también conocida como "noche de brujas" o "día de brujas" que se extiende desde los países anglosajones de Irlanda, Reino Unido, Canadá y EEUU hasta algunos países de Latinoamérica y España.

El nombre, Halloween, deriva de "Alls Hallows'Eve" o víspera de Todos los Santos y las actividades giran en torno al famoso e inicial "truco o trato" que hacen los niños. Más recientemente se asocia al color naranja de la calabaza y al negro tenebroso, a los disfraces de brujas, fantasmas, demonios y monstruos, casas encantadas e historias terroríficas.

Bien, pues hoy os traigo una recopilación de las plantas del diablo ¿vamos a verlas o tenéis miedo?

La primera es la Hierba del diablo o Higuera del diablo, también Azucena el diablo y conocida como Estramonio (Datura stramonium, L.) y tales denominaciones no hacen más que confirmar que se trata de una planta altamente tóxica.


Aquí vemos el fruto, en su estado inicial y de aspecto algo amenazador.


Estos son los Tomatillos del diablo o Hierba mora (Solanum nigrum, L.) cuyas bayas van volviéndose negras a medida que maduran y que son muy venenosas. De nuevo la denominación está relacionada con la toxicidad de la planta, aunque ambas, tanto el Estramonio como ésta, tienen algunas aplicaciones medicinales en la industria farmacéutica.


Sus pequeñas flores blancas, de corola rotada y cáliz acampanulado, son bien bonitas.


Esta planta crasa es el Aranto (Kalanchoe daigremontiana), llamado "el espinazo del diablo" en esta ocasión injustamente, más por el aspecto de la curiosa formación de sus hojas, desde las que emergen diminutos brotes de nuevas plantas, que por ser una planta tóxica o peligrosa.


Es todo lo contrario, ya que tiene propiedades curativas en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades celulares, excelente cicatrizante de heridas profundas, afecciones de la piel y problemas circulatorios. ¡Vamos que es un ángel y no un demonio!

Pero eso no es todo..... hay otras, de las que no tengo foto porque no las he visto, pero que relaciono a continuación:

* FLOR DEL DIABLO  (Tacca chantriei), una flor espectacular, negra y que llaman murciélago.

* PEPINILLO EL DIABLO  (Ecballium elaterium), también llamado Elaterio, dispara las semillas como balas hasta una distancia de 3 metros.

* UVAS DEL DIABLO (Solanum dulcarama), esta es de la misma familia (Solanum) como los tomatillos.

* TABACO DEL DIABLO (Lobelia tuba), una planta chilena preciosa.

Si buscáis información sobre estas cuatro alucinaréis, en especial con la flor negra y la chilena del tabaco, de las tres que he expuesto tenéis la información clicando sobre el nombre.

Espero no haberos asustado, jeje ¡Feliz Halloween!

Share
Tweet
Pin
Share
18 comments

He encontrado esta setita roja, solo una,  entre el musgo que han formado mis macetas de Calas que intento mantener húmedas, lo cual es todo un acontecimiento en mi xerojardín.

Como no entiendo de micología me ha costado averiguar su nombre, pero creo que se trata de Higróforo escarlata (Hygrocybe coccinea) llamada así por su color.


Tiene un sombrero globoso, que evoluciona acampanado, de un vistoso color rojo-escarlata, viscoso y húmedo, con unas escamas negruzcas, por lo que podría tratarse de la variedad Hydrocybe coccínea crenata.


Láminas adheridas o escotadas, anchas y espaciadas y pie cilíndrico hueco y fusiforme, de color algo más claro que el sombrero y blanquecino en la base.

Se desarrolla en las raíces en descomposición de algunos cardos, como el cardo corredor (Erygium campestre) en claros de bosque o praderas, durante el otoño y en algunas ocasiones también en primavera.

Su carne es quebradiza, de olor escaso y dulce sabor. Es comestible, pero por su escasez y poca calidad, carecen de interés culinario.

En mi caso, con sólo una seta, no da ni para hacerse un pincho!

Share
Tweet
Pin
Share
16 comments

Este es el manzano de mis vecinos y como ahora es tiempo de manzanas, quería hablaros de ellas.

Las manzanas son el fruto del manzano (Malus domestica, L. o Pyrus malus, L.) y su origen, como el de otras plantas cultivadas desde la antigüedad, no muy claro,  pero se supone que los primeros manzanos cultivados provienen del  Cáucaso  y el Turkestán dada la existencia de las numerosas variedades que allí se encuentran.

La manzana madura en otoño. Es un pomo globoso, con pedúnculo corto, verde, amarillo y rojizo y numerosas semillas de color pardo brillante. La del manzano silvestre tiene un color más amarillento en la piel y un sabor agrio.



Contiene un 80% de agua, un 15% de carbohidratos y un 5% escaso de proteínas. Es rico en pectina, vitaminas, ácido málico,ácido tartárico y ácido gálico, así como en sodio, potasio, magnesio y hierro. Gran parte de las vitaminas y minerales se localizan en la piel o justo debajo de ésta, por lo que para obtener todos sus principios alimenticios deben consumirse sin pelar.

La manzana es una de las frutas, por no decir la que más, de mayor consumo a escala mundial por su adaptabilidad a diferentes suelos y climas, su valor alimenticio y terapéutico y la calidad y diversidad de productos que se derivan.

Foto: Montse Fotoblog - Manzana Red delicious
Hoy vamos a conocer algunas  de sus variedades :

* Deliciosa dorada (Golden delicious) de fruto grande, color amarillo dorado, carne jugosa y perfumada con mucho sabor.

* Deliciosa roja (Red delicious) de buen tamaño, color rojo más o menos intenso con tonalidades amarillas, carne azucarada y jugosa, algo acidulada y muy aromática.

* Starking, una mutación de Red delicious, de fruto grande, color rojo intenso con alguna estría más oscura, carne amarilla y crujiente y de sabor muy agradable.

* Richared, otra mutación de Red delicious.

* Reineta blanca del Canadá, de fruto grande de color amarillo limón o verdoso, de contorno irregular, carne blanco-amarillenta, jugosa, dulce y acidulada.

* Verde doncella, de tamaño mediano y contorno irregular, piel amarillenta y cerosa, carne blanco-verdosa, jugosa, dulce y perfumada, que madura en invierno.

* Belleza de Roma (Roma beauty) de fruto grande, estriado y de color rojo-amarillo.

* Gala, una variedad de cruce con Golden delicious y Kidd’s Orange, muy cultivada en zonas de regadío, de calibre mediano y color amarillo.


* Granny Smith, una variedad de origen australiano muy extendida en el mercado europeo que se poliniza con Golden, con frutos de gran tamaño, esféricos y simétricos de color verde intenso y algo más claro al madurar.

Share
Tweet
Pin
Share
10 comments

La OTRA MIRADA de BOTÀNIC SERRAT no tiene límites, tanto es así que hoy viajamos al centro de un geranio (Pelargonium x grandiflorum)



Un viaje alucinante en busca de esas formas, texturas y colores que su flor nos ofrece.


Share
Tweet
Pin
Share
24 comments

La Tuya (Platycladusorientalis, L.) es una conífera de la familia Cupressaceae que se utiliza habitualmente en jardinería para formación de setos.

En otoño efectúa su floración, aunque en realidad no son flores, son conos o estróbilos.

En la primera fotografía vemos los conos (flores) masculinos, no olvidemos que es un árbol monoico, amarillo verdosos al final de las ramas. 


Y aquí las flores femeninas que dan lugar a los frutos, redondeados de color rosado o verde glauco que, al madurar en invierno, se tornan leñosos y de color marrón.


Estas son las flores-conos todavía inmaduras, con una tonalidad gris-verdosa.


Después estas gálbulas se abren y durante algunos meses irán soltando las semillas, pequeñas y planas, también de color marrón.

* Ver más información : Tuya (Platycladus orientalis, L.)


Share
Tweet
Pin
Share
18 comments

Senecio erucifolius L.

El género Senecio pertenece a la familia de las Asteraceae y lo forman unas 1.500 especies muy diversas ya que las hay anuales, perennes, de raíces suculentas, acuáticas, de montaña, arbustos e incluso arbolitos.

Senecio erucifolius L. es una hierba perenne, muy parecida a la conocida Hierba de San Jaime (Senecio jacobea L.) de que se diferencia por las hojas de lóbulos profundos, casi redondos y curvados.


Se conoce comúnmente como suzón o zuzón, seneci erucifoli en catalán.

Es una planta robusta y muy ramificada que puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura.

Hojas pinnatífidas, cubiertas de líquenes, con lóbulos lineares y márgenes enrollados, carnosos y profundos, de color verde o verde-grisáceo. Las superiores rodean al tallo, que es rígido y leñoso en la base.


Inflorescencia en racimos terminales o corimbos, con 2 o 3 capítulos que constan de 13 lígulas amarillas, con limbo oval oblongo y ápice retuso, con nervio convexo. Florece al final del verano, principios de otoño.

Fruto cilíndrico de color marrón y vilano con varias filas.


Habita en herbazales húmedos, prados y márgenes de acequias, enraizando con facilidad.

Tiene propiedades medicinales como purgante, diurético y antihelmíntico, así como un cierto grado de toxicidad. Antiguamente se usaban sus hojas como cataplasma aplicándolo en la boca del estómago y al parecer causaba el mismo efecto emético que una dosis fuerte de infusión.

Share
Tweet
Pin
Share
12 comments


Hay un tiempo para dejar que sucedan las cosas 
y un tiempo para hacer que las cosas sucedan.


 A.de Saint-Exupéry


Share
Tweet
Pin
Share
18 comments

Por estas fechas casi siempre os hablo del Cotoneaster franchetii y de sus frutos rojos, pero no de esta otra especie, la horizontal o Griñolera  (Cotoneaster horizontalis, Decne).


Sólo tengo un pequeño ejemplar, en un rincón de la rocalla de la escalera y achacaba su tímido crecimiento al poco espacio de que dispone o a que pueda ser la variedad enana de esta planta, ahora sé que se debe a ambas.


 Las fotos son de esta primavera, cuando sus flores, pequeñas y rosadas despuntaban.




Esta planta la describió el botánico belga Joseph Decaisne, partícipe de la creación de la Sociedad Botánica de Francia en 1854 y al que se debe agradecer su espléndido  trabajo sobre las algas.



Ahora tiene sus frutos, una baya globosa, de color rojo, muy decorativas que surgen en otoño y resisten durante el invierno.  

Y pronto presentarán, sus hojas, unas tonalidades rojizas muy atractivas.

* Ver más información : Griñolera (Cotoneaster horizontalis, Decne)


Share
Tweet
Pin
Share
18 comments

Ayer estuvimos en la 11ª Fira de la Carbassa (Feria de la Calabaza) de Sant Feliu de Codines.


Una fiesta de dos días de duración, cuyo principal atractivo, además de ver muchísimas calabazas de diversos tamaños en las paradas de los agricultores, es ver cual es la calabaza más grande que gana el concurso.

Durante el primer día llegan las calabazas, que son pesadas y medidas y que se esponen en la plaza para que puedan ser admiradas. En el segundo se da a conocer el ganador y los siguientes cuatro premios.

Además hay chocolatada infantil y espectáculo, cena de agricultores, exposición de calabazas decorativas, degustación de varios productos artesanos elaborados con calabaza, curiosas esculturas de calabaza y una exposición fotográfica de las anteriores ediciones de la feria.

Aquí vemos las enormes calabazas que se presentaron a concurso.


Las hay de todos los tamaños, desde esta pequeña de 90,4 kilos ¡pequeña, jaja!


Esta otra de 253 kilos ¡increíble!


¡Y esta ha sido la ganadora! una calabaza con nada más y nada menos que 366 kilos.


En las paradas de agricultores se podían ver de diferentes tipos, formas y tamaños.




También estas mazorcas de maíz transgénico.


Aquí vemos una simpática escultura y al fondo la torre de la Iglesia de Sant Feliu de Codines.


¡Y cómo no, la riquísima calabaza!

Share
Tweet
Pin
Share
14 comments

En mi paseo campestre de estos últimos días he encontrado a esta mariposa.

Conocida como Ajedrezada de montaña o Ajedrezada serrana, esta mariposa pertenece a la familia de lepidópteros Hesperiidae, su nombre científico es Pyrgus alveus.

Se extiende por el norte de África, Europa y Asia, en áreas montañosas entre 600 y 1000 m.de altura y es frecuente encontrarla también a menor altura en laderas, prados y terrenos calizos.

Es de aspecto variable en tamaño, tienen el anverso pardo-marrón  oscuro con las máculas blancas muy marcadas y el reservo de color verdoso con las fimbrias ajedrezadas en tonos crema.

Vuela de Mayo hasta Septiembre, normalmente en una sola generación y se alimenta de Potentilla, Rubus y Agrimonia.


Share
Tweet
Pin
Share
10 comments

Estas son las tres plantas silvestres en flor que ahora se pueden encontrar en los campos.
La Rabaniza blanca (Diplotaxis  erucoides, L.)


La simpática Hierba de los anteojos (Biscutella articulata, L.)


Y el brezo de invierno (Erica multiflora, L.)

No ha estado mal el paseíto otoñal ¿verdad?
Ya os he hablado de las tres, pero si os interesa acceder a más información, podéis clicar en el nombre científico de cada una de ellas.

Share
Tweet
Pin
Share
16 comments

Hoy os presento este magnífico árbol, el Plátano de Sombra, presente en muchas calles y plazas de Barcelona.

Platanus x hispanica, Mill.

El género Platanus es el único de la familia Platanaceae, que lo forman 7 especies de árboles aceptadas y más de 40 descritas y se distribuye en zonas de Asia, América del Norte y Europa.

La variedad Platanus x hispanica Mill, parece ser que proviene del cruce entre Platanus orientalis L. nativo de Asia y el Platanus occidentalis L. de la zona atlántica de EEUU, aunque también existen algunas variedades intermedias.



Se conoce como Plátano de sombra, plátano de paseo, platanero, platanera y árbol pica-pica entre otros.

Es un árbol monoico y caducifolio, de ramas abiertas y copa amplia que puede alcanzar hasta 35-40 metros de altura. Tronco erecto y corteza que se desprende en placas de ritidoma cremoso-verdosas o amarillentas.

Hojas alternas, estipuladas y palmeadas, tomentosas de jóvenes y glabras en la madurez, de color verde vivo en el haz y más claras en el envés.


Inflorescencias solitarias o en grupos, sobre largos pedúnculos que aparecen al tiempo que las hojas, unas masculinas y otras femeninas, estas últimas globulares y colgantes. Flores pequeñas, de sépalos escamiformes y algo espatulados. Florece en primavera.

Fruto en poliantocarpos globulares y esféricos con un conjunto de aquenios claviformes y rodeados de un penacho de pelos erectos, de color canela y que se desprenden al año siguiente. Las semillas de endospermo escaso y un embrión con 2 cotiledones lineares desiguales.


Es un árbol muy longevo y resistente, de rápido crecimiento. La madera se utiliza para fabricar utensilios de carpintería y es un buen combustible.

A pesar de que puede encontrarse en estado espontáneo en ríos y arroyos, se cultiva como ornamental en Europa occidental desde el siglo XVI en parques, jardines, paseos y calles por la frondosidad de su copa que ofrece una buena sombra e incluso, con la aparición del automóvil, por su resistencia a la polución.

Se multiplica por semillas, que se recogen en invierno y también por estaquillas de brotes nuevos.
Share
Tweet
Pin
Share
11 comments

Lantana camara L. en su variedad sanguínea es, en estos días, la nota de color en el jardín. Empezó a florecer al final del verano y aún lo sigue haciendo.


 Es una especie ornamental muy común, de porte arbustivo, resistente y bella, ideal para jardines de clima seco.


Existen otras variedades cultivadas, que son :

*  Flava, de flores solamente amarillas.
* Mutabilis, de flores que abren blanquecinas, tornando luego al amarillo y al róseo-lilacino, coexistiendo en la misma cima.
* Victoria, de flores color blanco y limbo central amarillo.
* Sanguínea, de flores amarillo azafrán, que se tornan rojo brillante, coexistiendo en la misma cima.


Esta última, la variedad Sanguínea, es la que tengo desde hace muchos años y que se conoce como "banderita española" o "flor de sangre" y una de las primeras que publiqué en el blog.

*Ver más información :  Lantana camara L.

Share
Tweet
Pin
Share
10 comments
Newer Posts
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Cocina y salud Curiosidades Césped Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    PUNTO DE COINCIDENCIA - 37
  • Club Academia Montserrat
    Para Encarna
  • Montse Fotoblog
    Gitanilla
  • Arte de MARIA RUIZ
    Dos estaciones

Mi lista de blogs

  • Perfumes y luces de Extremadura
    Recogiendo la cosecha día a día.
  • Un Paseo Manchego
    Santo Domingo de Silos (Burgos).
  • Gumer Paz A. fotografía
    Sentencia contra el Tiempo
  • Entre flores
    Miramar, Buenos Aires ♥️
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Velas - Poema de Maria de Santa Isabel
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Torrellas y su Festival de Arte Urbano Guau!
  • Mallorca es así también
    Strelitzia y sus Platanitos
  • Travels With Birds
    Book Review - Insects: Successful Models of Evolution, Fascinating and Threatened - Springer
  • Piruja
    Leyenda de la Paz Perfecta.
  • El Jardín de la Barrosa
    Los jardines de “Duvengan castle” en la isla de Skye, Escocia.
  • METIDO EN JARDINES
    La Granja de S. Ildefonso hace unos días
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Geranios silvestres: reconocerlos y diferenciarlos
  • Así me gusta el mundo
    SIETE DE JULIO.
  • BLOG DE LOBEZNA
    "CON ESTOS CALORES..."
  • Guía de Jardín
    Festival Floral de Hampton Court 2025: todo lo que necesitas saber
  • Fernando Ruz
    8 of the greatest gardens in the world
  • Fotos que olvidé romper
    Curiosidad infantil
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Pagaza piconegra junto a gaviotas reidoras en el Estany d'Ivars
  • Naturaleza Viva
    Euphorbia medicaginea Boiss Fam: Euphorbiaceae
  • Calligraphy in the view
    " Power of the Nature " Japanese calligraphy
  • Desde Alájar
    Trébol encarnado
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    PROSTÍBULO
  • El col·leccionista de vies
    Via ESPERÓ OLIANA a la Serra de Les Canals, Oliana
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE
  • Los pucheros de kasioles
    LEYENDA DEL PEZ SAN PEDRO Y DEGUSTACIÓN
  • Flores y Palabras
    Peace Blossoms
  • Menuda Natura
    Erigeron karvinskianus DC.
  • Renato PhotoBlog
    Amorphophallus konjac (sinonimo rivieri)
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    A ORILLAS DEL MAR.
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Anochecer
  • josema.photo.art
    Callejeando por La Habana
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Arao común​ (Uria aalge)
  • EL HUERTO DE TATAY
    La araña que decidió seguir en invierno.
  • El último rincón
    Para 2025
  • Frasesfrescas
    Para 2025
  • charrancito andaluz
    BOSQUES BOREALES DE CANADÁ
  • EL JARDINERO URBANO
    Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    VISTEME
  • Mi mundo en fotos
    Nou Barris
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    CONVERSANDO CON LA PIEDRA. GRAMÍNEAS. PARTE II
  • Sangrando en verde
    INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Plantas y flores de mi jardín mayo de 2024
  • FLORA SILVESTRE
    Ophrys querciphila
  • El Jardín de Margarita
    El Jardín estará cerrado este año
  • PLANTUKIS
    DIA DE LA MADRE 2024
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
  • unjardinsostenible.com
    Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
  • Helma's natuurfoto's
    Sperwer....
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus fotos de picot garser gros, iupiii
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    ESCUTURAS URBANAS
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Blackstonia perfoliata - Clora perfoliada - Gençana de riu
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • Plantas rioMoros
    Nombre científico de plantas
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Blog de Dorisalon
    MIS FLORES EN FEBRERO
  • Xardinería e pequenas cousas
    Mazcaras de Manzaneda-Folión
  • Arija
    Adivinanza 19
  • MAGDA
    ΠΥΡΓΟΣ ΒΟΥΛΓΑΡΙΑΣ - BURGAS BULGARIA
  • A través de un faro...
    Lo que pasamos a diario hoy en día...
  • Eu e minhas plantinhas
    Prateleiras novas de suculentas.
  • NATURA VIVA
    L'OCELL MOSQUITER
  • Bianca Carino
  • embolica que fa blog
    On Elvis Presley's Birthday
  • vestigios de jazmín
    ensalada de frutas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MY :)
  • PINCELES ANÓNIMOS
    MIS DOS ÚLTIMAS PINTURAS
  • Mineral Vegetal
    Otoño
  • Plantas y flores
    Saxifragas
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • El desván secreto
  • Mi blog
    En una caleya asturiana
  • Un jardin bajo los pinos
    Moringa o Arbol Milagro
  • Be Corta
    Una década
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sem Destino
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    "Elijo elegir" Joaquín araujo.-arbol
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    MI REBORN MARTINA , REALIZADA POR " CREACIONES ÁNGELA SAURA SANCHEZ"
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Dipcadi serotinum - Jacinto Bastardo
  • El jardín de la alegría
    Mi taller de trabajo. Un espacio para la actividad creativa.
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Asteraceae: Echinops ritro subsp ritro
  • Desde El Torreón
    Recuerdos de un zorromigalero. Educación I
  • Algodão Tão Doce
    Buscando inspiração na cor amarelo!
  • Árboles con alma
    Bambú. Phyllostachys... Sasa...
  • Plantas de mi tierra
    Drago del Roque del Valle o Peña Friolera (Anaga-Tenerife)
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Contemplad el atardecer, contemplad el sol de ponientes
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GALLINAS FELICES
  • ***M13G-Fotografia
    Trancador/Baleias
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Almarmenor
    Cómo ir a la playa y qué hacer.....FELIZ VERANO.
  • pixeladas coloreadas
    LA COMUNICACIÓN ENTRE ÁRBOLES
  • El Jardí de Menuda Natura
    Ficus de l’Índia
  • Caminando por la vida
    Las 20 mejores frases de Sheldon Cooper (serie Big Bang Theory)
  • Flora silvestre chiclanera
    Margotia gummifera
  • Días de pesca, días de setas ...
  • Instantes botánicos
    Gamón Asphodelus albus
  • El desván de la gata perezosa
    Tardes de verano
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • cocina con luz verde
    "Seitán" definitivo de mi familia
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    Ibón de Gorgutes
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    NOVIEMBRE MICOLÓGICO. PROYECTO ¡ECOACTÚA!
  • el crepúsculo del cazador
    camino
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Mi visión del mundo
    Mi Terapia
  • Blog by Nela
    De nuevo en Galicia........... Back in Galicia
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • Foto ao Acaso!
    Constância - Festa De Nossa Senhora Da Boa Viagem - 2017
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • Proyecto Musgo
    Campylopus fragilis
  • Marycactus
    Nuevas en la colección
  • Dibujos y Pinturas
    Chica Ballet
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atardecer en Manhattan
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Flora de Mérida
    Astragalus lusitanicus
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    33 JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANARIAS...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Magic Moments
    Sweet autumn-things/
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Chaerophilum hirsutum L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    LAS ISLAS MALVINAS
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Mar del Plata nocturna, ciudad turística de la República Argentina.
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • PETXINES
    Hexaplex cichoreum
  • En macetas
    Clematis montana
  • ARBRES
    ÉS UN ARBRE? ...
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Naturaleza espinosa
    Cylindropuntia tunicata
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • El Racó del Detall
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • arboles de mis amores
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20