Dentro del género Centaurea , género de
la familia Asteraceae o Cyanus que lo reemplaza, está esta planta conocida
popularmente como aciano, azulejo o pincel, azulina, azulón, bracera, ciano,
escobilla, flor celeste, azuletes. En catalán se conoce como blauet.
Centaurea cyanus L. o Cyanus segetum,
Mill.
Es natural de la Europa Mediterránea o Central y distribuida en numerosos países del mundo desde la antigüedad. En España se encuentra en la mitad norte peninsular y algo menos en la mitad meridional y en las Islas Baleares.
Su nombre de género Centaurea proviene del griego “kentauros” o hombres-caballos conocedores de las propiedades medicinales de las plantas. El epíteto cyanus viene del latín y significa “de color azul” y el epíteto “segetum” proviene del latín seges, segetis que es sinónimo de “campos de cereales” en donde se suele encontrar, así como en herbazales, bordes de caminos y carreteras o zonas alteradas.
Centaurea cyanus, L. es una planta anual, de raíz axial y de tallos recios y muy ramificados, que puede alcanzar un metro de altura.
Hojas alternas, largas y estrechas, con los bordes lisos y con nerviación longitudinal, las basales son más o menos arosatadas y pubescentes.
Inflorescencia en capítulos de cabezuela ovoide, con o sin lóbulos, de involucro acampanado y brácteas verde parduscas con apéndices laterales.
Flores hermafroditas de corola papilosa de color azul más o menos intenso bilabiado, el labio superior de lóbulos triangulares y enteros y el inferior triangulares y dentados. Estambres con filamento ensanchado en la zona media y anteras purpúreo violetas.
Se usa en jardinería para recubrimientos
del suelo, para borduras o para mezcla con otras herbáceas ya que se extiende a
ritmo lento. Resiste bien la sequía y es poco sensible a plagas y enfermedades.
Tiene propiedades medicinales antibióticas
y antiinflamatorias entre otras tomándose en infusión las flores secas
recolectadas en plena floración o bien en compresas sobre los ojos cerrados, de la llamada agua de aciano, para
la vista cansada, conjuntivitis u orzuelos. En cosmética se utiliza para hacer champús suaves y lociones
desmaquillantes.
Perteneciente
al género de suculentas Sedum, de la
familia Crasulaceae, el Sedum Rubrotinctum, llamado Sedo rojo, sedum rojo,
dedos y alegría de Pascua, es una especie ahora reconocida como un híbrido del
género y originaria de México.
Su nombre deriva del prefijo latín rubro (rojo)
y tinct (teñido) que caracteriza el color rojizo que adquieren sus hojas con el
sol del verano.
Sedum rubrotinctum var. Aurora, conocida como “Pink Jelly Bean” tiene las mismas características para su plantación y cultivo que la mayoría de los Sedums, sol, poca agua y mínimos cuidados bastan para disfrutar de esta suculenta.
Así como el Sedum rubrotinctum del que
procede toma un tono rojizo en las puntas de las hojas cuando les da el sol,
esta variedad “Aurora” adquiere una tonalidad entre verde pálido y rosado.
Plantar
en cualquier tipo de suelo, al sol y con riego moderado. Es
resistente a la sequía y en climas fríos mejor utilizarla como planta de
interior.
Como todos los Sedum, se multiplica por esquejes de tallo o de hoja con suma facilidad.
Este mes de Febrero lo dedicamos a las flores de color amarillo presentes en Botànic Serrat. La primera esta especie singular nativa del Mediterráneo occidental y muy habitual en Catalunya donde la conocemos como Amargot (Urospermum dalechampii)
Bidens ferulifolia, L. |
Carolina de jardín (Coronilla valentina subsp. gluaca) |
Retama sphaerocarpa |
Jazmín prímula (Jasminum nesnyi) |
Rosa Michelangelo Meitelov |
Senecio pseudolongifolius |
Sedum prealtum |