Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo


No hace mucho os mostraba las ramas espinosas de la Falsa Acacia (Robinia pseudoacacia L.) y mirad ahora como se va vistiendo con sus nuevas y verdes hojas.

 
Es un poco la magia de las especies caducifolias, estos brotes de hojas nuevas que nos regalan en cada primavera.


Después aparecen los racimos colgantes de sus flores.


Flores blancas y perfumadas que suelen atraer a las abejas y que son comestibles, conociéndose popularmente con el nombre de pan y quesitos; con ellas se preparaba antiguamente un agua destilada con propiedades antihistéricas. 
Su infusión posee propiedades calmantes, antiespamódicas, emolientes, tónicas y astringentes. Pero, sólo las flores, porque el resto de la planta es tóxica.

Share
Tweet
Pin
Share
12 comments

Ya os hablé de la Jara blanca (Cistus albidus L.) también llamada Estepa blanca o Jaguarzo, así que ampliaré la información aprovechando que ahora empieza a florecer en mi jardín.



El género Cistus pertenece a la familia de las Cistaceae y lo comprenden una serie de especies pirófitas, que son aquellas plantas pioneras en la recuperación de los suelos degradados o que han sufrido un incendio forestal, sus semillas se abren y germinan antes ayudadas por el fuego.



Hace ahora veinte años, un incendio en la zona arrasó con buena parte de Botánic Serrat y después aparecieron muchísimas jaras blancas, mientras que con el paso del tiempo y sustituyéndolas por otros arbustos, ahora sólo quedan un par de ejemplares de esta especie.



 Cistus albidus L. es una de las pocas especies que no tiene las flores blancas, sino de color rosado-purpúrea y que contrasta con su epíteto “albidus” del latín blanquecino, que viene dado no por el color de la flor sino por las hojas que, provistas de unos pelos estrellados muy densos por ambas caras, le dan un color verdoso-blanquecino.
Me gusta mucho, además de su bonito color, el aspecto arrugado de sus pétalos.

* Ver más información : Jara blanca o Estepa blanca (Cistus albidus, L.)

Share
Tweet
Pin
Share
12 comments

Esta mariposa llamada Maniola jurtina o Papilio jurtina, se conoce comúnmente como mariposa loba,  y pertenece a la familia Nymphalidae.

La coloración de las alas varía según el sexo, los machos presentan el reverso de las alas posteriores de color gris-marrón bastante uniforme con cuatro pequeños ocelos negros, mientras que las hembras muestran dos zonas visiblemente delimitadas y no tienen ocelos. En el reverso de las alas anteriores, ambos sexos tienen un ocelo con una pupila blanca.

Es una especie que se suele confundir con la Pyronia cecilia precisamente por el ocelo de las alas anteriores, que en la Maniola jurtina tiene un punto blanco, mientras que en la Pyronia cecilia tiene dos puntos en el ocelo.

Las orugas son de color verde con una línea lateral blanquecina y se alimentan principalmente de gramíneas.

Vuela de Mayo a Octubre en una o dos generaciones.

Habita en gran parte de Europa y en el norte de África, es frecuente en toda la Península Ibérica, Baleares y Canarias, en prados, zarzales y pinares.


Share
Tweet
Pin
Share
6 comments

 Ya despuntan las primeras rosas en el jardín, justo a tiempo para celebrar el día de Sant Jordi, el día de las rosas y los libros que en Cataluña es todo un acontecimiento de larga tradición.



 Como ya os he comentado en distintas ocasiones, esta fiesta popular se remonta al siglo XV, cuando en Barcelona era costumbre entre la nobleza acudir a misa a la capilla de Sant Jordi, en el Palacio de la Generalitat, y coincidía que en esa misma plaza se celebraba la Fira de roses (Feria de rosas), una fiesta tradicional en la que los hombres regalaban rosas como prueba de amor cortés y que probablemente se originó a partir de las ofrendas florales que los romanos hacían en mayo a la diosa Flora.



 En 1926, se hizo coincidir la festividad de Sant Jordi con la conmemoración de la muerte de dos grandes escritores universales, Miguel de Cervantes y William Shakespeare y en 1995, la fiesta del 23 de abril fue declarada por la UNESCO Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor.

La unión de ambas cosas que me apasionan, las rosas y los libros no podía ser más perfecta.

¡Feliç diada de Sant Jordi!

Share
Tweet
Pin
Share
16 comments
Botànic Serrat : Linum narbonense, L.


Estos días ha sido precioso pasear por el campo y es que la primavera está en su mejor momento y se pueden encontrar las más variadas y bonitas flores silvestres. Por eso os hago un resumen de algunas de ellas y cuya información podéis encontrar en los enlaces de los nombres.

Botànic Serrat : Thymus vulgaris L.

El aromático tomillo, además de bonito nos deleita con su perfume.

Botànic Serrat : Helianthemum nummularium L.

La diminuta perdiguera amarilla.

Botànic Serrat : Diplotaxis erucoides L.

Y también la rabaniza blanca.
Son sólo una muestra, porque los campos tienen otras muchas bellezas silvestres.

Share
Tweet
Pin
Share
14 comments
Montse Fotoblog (Por el río Tenes)






Cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado,
el último pez pescado, sólo entonces el hombre descubrirá
que el dinero no se come.

Proverbio Cree


Share
Tweet
Pin
Share
10 comments

Otros arbustos también están ahora en flor, pero como son menos espectaculares que otras plantas, su floración nos pasa desapercibida, como es el caso del Labiérnago blanco, un árbol o arbusto que forma parte de Botànic Serrat y que no os había presentado antes.


Phillyrea angustifolia L.

El género Phillyrea lo componen unas 80 especies de árboles o arbustos nativos de la región del Mediterráneo, islas Canarias y Madeira y pertenece a la familia Oleaceae.


Phillyrea angustifolia L. es un arbusto que se conoce comúnmente con distintos nombres, tales como Labiérnago blanco, labiérnaga, ladierna, lantisca, lentisco bastardo, olivilla, olivillo, oliveta, agracejo, agral, acebo castellano, etc. En catalán Áladern de fulla estreta.


Es un arbusto perennifolio y muy ramificado que puede llegar a alcanzar 2 o 3 metros de altura.

Hojas simples, opuestas, estrechas, glabras y lanceoladas, de color verde oscuro por el haz y más pálido por el envés, de margen entero o en ocasiones levemente dentado.


Flores reunidas en racimos axilares,  muy perfumadas,  de color blanco verdoso  con cuatro sépalos y cuatro pétalos. Florece de Marzo a Mayo.

Fruto en drupa carnosa, negra-azulada y parecida a una aceituna.


Se puede encontrar en bosques y matorrales de encinares, madroñales y alcornocales, en zonas de climas suaves. También se cultiva en jardines secos de bajo mantenimiento, dada su resistencia a la sequía, por lo que es idóneo para un xerojardín.


Es una planta melífera que atrae a las abejas, contiene taninos que se utilizan para curtir cuero y su madera es buena para quemar.


Share
Tweet
Pin
Share
2 comments
 Ahora la Espirea o Corona de novia (Spiraea prunifolia) está en plena floración y he hecho unas fotografías desde atrás de la inflorescencia para poder observar esa formación en umbela tan característica.

La umbela es un tipo de floración abierta y racimosa en la cual el pedúnculo se ensancha en la extremidad en forma de clavo o disco y de ese punto irradian los pedicelos florales como las varillas de un paraguas. Estos pedicelos tienen todos la misma longitud.

 EL término "umbela" viene del latín umbra, que significa sombra, aplicado en algunas lenguas, como en italiano y en inglés, para paraguas, ombrello y umbrella respectivamente.


Se compone de un tallo largo, con pequeñas hojas arriba del tallo y de los que emergen otros tallos más pequeños, finalizando en pequeñas flores terminales.

 Existen umbelas simples y umbelas compuestas.
La hiedra, por ejemplo, es de umbelas simples lo mismo que la Espirea, mientras que las que corresponden a la familia Apiaceae, plantas umbelíferas por excelencia como son el apio, la zanahoria, el hinojo y el perejil, son de umbelas compuestas.

 Ya que hemos visto sus umbelas, hora vemos la inflorescencia por el anverso.

 Aprovecho para mostraros el arbusto en su conjunto ¡está tan bonito!

* Ver más información : Espirea o corona de novia (Spiraea prunifolia)

Share
Tweet
Pin
Share
12 comments

El diente de león (Taraxacum officinale) es una herbácea muy conocida por todos, pero me hizo gracia, revisando mis fotografías, encontrarlas así, primero una, luego dos y al final tres.


Esta planta es una joya, además de ser una de las Flores de Bach, tiene propiedades medicinales, se utiliza en cosmética, es comestible y con su vilano hasta se puede pedir un deseo al viento.


Una, dos y tres joyas vistas con "La Otra Mirada de Botànic Serrat"

Hay un error, el nombre de esta planta es Sonchus tenerrimus L.
¡Gracias Naturamigo, Elvira y Teresa por indicármelo!




Share
Tweet
Pin
Share
14 comments

Este es el aspecto que ofrecía hace pocos días el Álamo temblón de mis vecinos y no quería dejar pasar la oportunidad de mostrarlo, porque realmente es algo digno de ver. Otros amigos, que también tienen esta especie, me dieron un brote que tengo plantado en un macetón, pero que de momento es un pequeño arbolito.

Populus tremula L.

El género Populus consta de unas 40 especies de árboles y arbolillos, perteneciente a la familia Salicaceae y que se conocen comúnmente como álamos o chopos.

Populus tremula, L. conocido como álamo temblón, chopo temblón o lamparilla, es originario de Europa, norte de África y Asia Menor.

Es un árbol caducifolio, de tronco recto y grueso, de rápido crecimiento y que puede alcanzar de 25 a 30 metros de altura.

Copa ancha y poco densa, de ramas lampiñas y de corteza lisa de color verde grisáceo.

Hojas  alternas, redondeadas, con borde dentado, colgantes o pedunculares y de pecíolo largo y delgado, muy flexible que se balancean con el aire haciendo un sonido característico tembloroso, de donde procede su nombre.

 

Las inflorescencias colgantes, llamadas amentos, aparecen antes que las hojas, en los meses de Febrero y Marzo. Es una especie doica, por lo que presenta amentos masculinos y femeninos.

Fruto en cápsula conteniendo las semillas negruzcas, pequeñas y envueltas en una borra blanca que favorece su dispersión por el aire.


Se multiplica por brotes de raíz, dispersándose y formando extensas colonias, aunque también es posible por semilla si se siembran enseguida de ser recolectadas.



Distribuído en el tercio norte de la Península Ibérica, se puede encontrar en los márgenes de los cauces, pies de laderas y fondos de valles en suelos tanto calizos como silíceos, formando parte de los bosques mixtos.
Su madera, flexible y muy elástica, se utiliza para fabricar pequeñas y ligeras piezas como palillos mondadientes y cerillas.

Es una de las llamadas Flores de Bach y os recomiendo visitar el blog de Pilar (Sentir con Flores de Bach) si os interesa tener más información al respecto.

Share
Tweet
Pin
Share
16 comments

Los campos ya se han vestido de primavera y va llenándose de muchas flores silvestres, entre las más comunes se encuentra esta pequeña margarita silvestre, la llamada chirivita o bellorita (Bellis perennis)



Precisamente por ser la margarita común se la conoce con muchos nombres populares y cuenta, además, de una veintena de sinónimos taxonómicos, del género Bellis y dos de otros géneros, Aster bellis y Erigeron perennis.


 
Además de poseer propiedades medicinales de sus raíces, hojas y flores, sus hojas son comestibles y se consumen como ensaladas.


Aquí la vemos en esa tonalidad rosada que a veces presenta.
En resumen, una pequeña florecilla silvestre bella, medicinal y comestible ¡no se puede pedir más!

* Ver más información : Chirivita (Bellis perennis)


Share
Tweet
Pin
Share
8 comments

Os presento mi nueva adquisición para alegrar el jardín esta primavera.

Pericallis x hybrida "Senetti"

Pericallis es un género de plantas de flor perteneciente a la  familia Asteraceae y que consta de 15 especies nativas de las Islas Canarias y Madeira.


La variedad Pericallis x hybrida “Senetti” es el resultado de la hibridación forzada entre Pericallis cruenta y Pericallis lanata. Senetti es el nombre de la marca creada en Japón que comercializa esta nueva colección de Pericallis híbridas de grandes y vistosas flores, antes dentro de las cinerarias, de espectacular coloración en azul intenso, magenta o lavanda.


Es una planta de porte bajo, perenne y  de hojas acorazonadas con los bordes levemente aserrados y de color verde oscuro.

Las flores, grandes brácteas bicolor, ofrecen una floración muy compacta que apenas deja ver las hojas.
Su periodo de floración es de Marzo a Agosto.


Se cultiva como planta de interior pero también se pueden hacer grupos al aire libre en climas cálidos ya que han mejorado la tolerancia a los cambios climáticos en esta hibridación.

Plantar en lugar soleado o semi-sombra.


 Prefiere suelos ligeramente ácidos, aunque se adapta a cualquier otro tipo de suelo y su riego debe ser moderado, debe mantenerse la humedad.

Abonar cada tres semanas y proteger la planta en épocas de heladas.

Se multiplica por semillas, en otoño.
Share
Tweet
Pin
Share
20 comments


Hoy Botànic Serrat cumple 6 años de blog!

Quien me iba a decir cuando empecé que llegaría tan lejos y es que el tiempo pasa muy deprisa. Son seis años de blog gracias a vosotros, seguidores y compañeros blogueros y por eso quiero celebrarlo con vosotros, no con rosas ni con vídeos como en otras ocasiones, sino mostrando imágenes inéditas y diferentes, para agradeceros todo lo que me habéis aportado, cariño, visitas, comentarios y todo lo que hemos compartido.
¡Gracias a todos!

La primera fotografía es un rincón del jardín, cerca de donde ponemos agua y comida a los pájaros, en donde hace un par de años colocamos este reloj solar ¡Tempus fugit! nunca mejor dicho.



Otro detalle de Botànic Serrat que no habéis visto anteriormente, una zona para sentarse llena de macetas con la quiero agradecer a todos los amigos jardineros, aquellos que como yo tienen un espacio de ocio al aire libre. Atender el jardín, el patio o la terraza es una labor constante y una dedicación que obtiene su recompensa cuando se disfruta de flores y arbustos llenándolo todo de color.

A vosotros, los jardineros : Iherba, Gabiota, Rosan, Chema, Héctor, Renato y Taro, Carmen, Chomp, Axis, Dorisalon, Margot, Giga, Jesús, Juanjo, Angel, Teresa, Mª Carmen, Susana, Candela, Lola, Raquel, Naturamigo e Isabel, con todo mi cariño.


 No es el caso Botánic Serrat, que es un xerojardín, y tal vez por esa razón tienen toda mi admiración las personas que cultivan un huerto o que dedican una zona para esa labor. Requiere mucha más dedicación y mucho más trabajo que un jardín y tiene la ventaja de que producen verduras, horalizas y frutos, tan variados como exquisitos, que seguramente están mucho más ricos que los que venden en el mercado.

Esta fotografía, de la flor del manzano de mis vecinos, os la dedico a vosotros, a Kissy, Mª Angeles y Rafael y Ruqui, con mi profunda admiración.

 Para todos mis maestros botánicos, los que de verdad saben y para los que les es sencillo encontrar la especie exacta, que es para los profanos como ver una aguja en un pajar, estos "alfileres" (Erodium cicutarium L.) que en su momento no ví.

Bibiano, Juanillo, Raúl, Francisco Javier, Joaquin, Manel, Fernando Ruz, Alberto, José Luis y Arolgasp, gracias por enseñarme tanto y tan bien y un abrazo enorme por vuestra gran labor divulgativa que a todos enriquece.


 Este cactus no es ninguna novedad, pero como no tengo novedades entre las cactáceas, con sus bonitas flores quiero agradecerles a ellos, los cactuseros, los que saben que dentro de estas plantas llenas de pinchos y espinas se esconde una bella flor y nos las muestran con todo entusiasmo, un entusiasmo que además resulta contagioso.

Para vosotros : Alejandro, Floren, Tere, Cecicactus, Carmen y Marisol, muchos y suaves besos.




 Esta fotografía es del río Tenes, uno que se encuentra cerca de Botànic Serrat y uno de los lugares a los que suelo acudir en busca de aquellas plantas silvestres que tanto me gustan. Pasear, disfrutar de la naturaleza es maravilloso para los que la amamos y como yo, hay numerosos compañeros con los que comparto ese sentimiento.

A los amantes de la naturaleza : Josélez, Domingo, Pilar Vidal, Pilar, Rosa, Maria Dolors, Juan, José Malaga, Miriam, Jaume, Fernando Santos, Franchesca, Isabel, M.Antonio, Algodaotodoce, J.R.Ortega y Enric) un abrazo enorme y todo mi cariño.


 Este bichito de brillante color cobre (Nemophora degeerella), una muestra de que mirar en profundidad nos puede mostrar un mundo diferente, pequeño y al mismo tiempo increíble es para los fotógrafos y para todos aquellos que sienten curiosidad por la belleza. Fotografiar plantas y flores es más sencillo que captar a estos insectos en movimiento, algo que requiere paciencia y profesionalidad y admirar la belleza en las cosas pequeñas es de almas sensibles.

Los fotógrafos y curiosos : Marisé, María Valiente, Valgargón, Elvira, Romel, Félix, Liliana, Pixel, Paco Torres, Ofelia, Silvia, Enric Batiste, Enrique, Helma, Coco, Maritza, Antonio Pesca, Remei, Magda y Amapola,  mi cariño y mi enhorabuena por ver más allá del objetivo y admirar la vida en cada detalle.



  Y finalmente mi árbol favorito, que no es novedad, el ciruelo rojo, para todos nosotros y por si me he olvidado a alguien, que espero que no y si es así que me disculpe, porque en esta imagen se concentran todos los jardineros, horticultores, botánicos, paisajistas y naturistas, amantes de la naturaleza, incluso cactuseros ya que la imagen desnuda de flores podrían parecer espinas, fotógrafos y curiosos, todos estamos ahí.
Igual que todos estamos aqui, en esta aventura de llevar un blog y que espero sigamos estando mucho tiempo!

Share
Tweet
Pin
Share
38 comments
Newer Posts
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Cocina y salud Curiosidades Césped Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    PUNTO DE COINCIDENCIA - 35
  • Club Academia Montserrat
    Para Encarna
  • Montse Fotoblog
    Gitanilla
  • Arte de MARIA RUIZ
    Dos estaciones

Mi lista de blogs

  • Perfumes y luces de Extremadura
    Mi jardín paso a paso.
  • Travels With Birds
    Grass Lake and F.W.R. Dickson Wilderness Area
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Se tu visses o que eu vi – Lengalenga popular
  • Un Paseo Manchego
    Garceta grande anillada; Anilla amarilla CF letras negras.
  • BLOG DE LOBEZNA
    "CON ESTOS CALORES..."
  • METIDO EN JARDINES
    Del siglo XVI, moderno, premiado y poco conocido
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Flores silvestres en verano - 6
  • Mallorca es así también
    Selenicereus grandiflorus - Reina de la noche
  • Así me gusta el mundo
    ASÍ VAMOS 🍅😺 🐓
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Chiharu Shiota My House is your House en Bilbao
  • Piruja
    Leyenda de la margarita.
  • Guía de Jardín
    Festival Floral de Hampton Court 2025: todo lo que necesitas saber
  • Gumer Paz A. fotografía
    Maresía
  • El Jardín de la Barrosa
    Día de Puertas Abiertas en la Barrosa 25.
  • Fernando Ruz
    8 of the greatest gardens in the world
  • Fotos que olvidé romper
    Curiosidad infantil
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Pagaza piconegra junto a gaviotas reidoras en el Estany d'Ivars
  • Naturaleza Viva
    Euphorbia medicaginea Boiss Fam: Euphorbiaceae
  • Calligraphy in the view
    " Power of the Nature " Japanese calligraphy
  • Desde Alájar
    Trébol encarnado
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    PROSTÍBULO
  • El col·leccionista de vies
    Via ESPERÓ OLIANA a la Serra de Les Canals, Oliana
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE
  • Los pucheros de kasioles
    LEYENDA DEL PEZ SAN PEDRO Y DEGUSTACIÓN
  • Flores y Palabras
    Peace Blossoms
  • Menuda Natura
    Erigeron karvinskianus DC.
  • Renato PhotoBlog
    Amorphophallus konjac (sinonimo rivieri)
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    A ORILLAS DEL MAR.
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Anochecer
  • josema.photo.art
    Callejeando por La Habana
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Arao común​ (Uria aalge)
  • EL HUERTO DE TATAY
    La araña que decidió seguir en invierno.
  • El último rincón
    Para 2025
  • Frasesfrescas
    Para 2025
  • charrancito andaluz
    BOSQUES BOREALES DE CANADÁ
  • EL JARDINERO URBANO
    Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    VISTEME
  • Mi mundo en fotos
    Nou Barris
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    CONVERSANDO CON LA PIEDRA. GRAMÍNEAS. PARTE II
  • Sangrando en verde
    INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Plantas y flores de mi jardín mayo de 2024
  • FLORA SILVESTRE
    Ophrys querciphila
  • El Jardín de Margarita
    El Jardín estará cerrado este año
  • PLANTUKIS
    DIA DE LA MADRE 2024
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
  • unjardinsostenible.com
    Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
  • Helma's natuurfoto's
    Sperwer....
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus fotos de picot garser gros, iupiii
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    ESCUTURAS URBANAS
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Blackstonia perfoliata - Clora perfoliada - Gençana de riu
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • Plantas rioMoros
    Nombre científico de plantas
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Blog de Dorisalon
    MIS FLORES EN FEBRERO
  • Xardinería e pequenas cousas
    Mazcaras de Manzaneda-Folión
  • Arija
    Adivinanza 19
  • MAGDA
    ΠΥΡΓΟΣ ΒΟΥΛΓΑΡΙΑΣ - BURGAS BULGARIA
  • A través de un faro...
    Lo que pasamos a diario hoy en día...
  • Eu e minhas plantinhas
    Prateleiras novas de suculentas.
  • NATURA VIVA
    L'OCELL MOSQUITER
  • Bianca Carino
  • embolica que fa blog
    On Elvis Presley's Birthday
  • vestigios de jazmín
    ensalada de frutas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MY :)
  • PINCELES ANÓNIMOS
    MIS DOS ÚLTIMAS PINTURAS
  • Mineral Vegetal
    Otoño
  • Plantas y flores
    Saxifragas
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • El desván secreto
  • Mi blog
    En una caleya asturiana
  • Un jardin bajo los pinos
    Moringa o Arbol Milagro
  • Be Corta
    Una década
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sem Destino
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    "Elijo elegir" Joaquín araujo.-arbol
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    MI REBORN MARTINA , REALIZADA POR " CREACIONES ÁNGELA SAURA SANCHEZ"
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Dipcadi serotinum - Jacinto Bastardo
  • El jardín de la alegría
    Mi taller de trabajo. Un espacio para la actividad creativa.
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Asteraceae: Echinops ritro subsp ritro
  • Desde El Torreón
    Recuerdos de un zorromigalero. Educación I
  • Algodão Tão Doce
    Buscando inspiração na cor amarelo!
  • Árboles con alma
    Bambú. Phyllostachys... Sasa...
  • Plantas de mi tierra
    Drago del Roque del Valle o Peña Friolera (Anaga-Tenerife)
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Contemplad el atardecer, contemplad el sol de ponientes
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GALLINAS FELICES
  • ***M13G-Fotografia
    Trancador/Baleias
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Almarmenor
    Cómo ir a la playa y qué hacer.....FELIZ VERANO.
  • pixeladas coloreadas
    LA COMUNICACIÓN ENTRE ÁRBOLES
  • El Jardí de Menuda Natura
    Ficus de l’Índia
  • Caminando por la vida
    Las 20 mejores frases de Sheldon Cooper (serie Big Bang Theory)
  • Flora silvestre chiclanera
    Margotia gummifera
  • Días de pesca, días de setas ...
  • Instantes botánicos
    Gamón Asphodelus albus
  • El desván de la gata perezosa
    Tardes de verano
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • cocina con luz verde
    "Seitán" definitivo de mi familia
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    Ibón de Gorgutes
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    NOVIEMBRE MICOLÓGICO. PROYECTO ¡ECOACTÚA!
  • el crepúsculo del cazador
    camino
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Mi visión del mundo
    Mi Terapia
  • Blog by Nela
    De nuevo en Galicia........... Back in Galicia
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • Foto ao Acaso!
    Constância - Festa De Nossa Senhora Da Boa Viagem - 2017
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • Proyecto Musgo
    Campylopus fragilis
  • Marycactus
    Nuevas en la colección
  • Dibujos y Pinturas
    Chica Ballet
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atardecer en Manhattan
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Entre flores
    Stanhopea tigrina
  • Flora de Mérida
    Astragalus lusitanicus
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    33 JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANARIAS...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Magic Moments
    Sweet autumn-things/
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Chaerophilum hirsutum L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    LAS ISLAS MALVINAS
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Mar del Plata nocturna, ciudad turística de la República Argentina.
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • PETXINES
    Hexaplex cichoreum
  • En macetas
    Clematis montana
  • ARBRES
    ÉS UN ARBRE? ...
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Naturaleza espinosa
    Cylindropuntia tunicata
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • El Racó del Detall
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • arboles de mis amores
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20