Siguiendo la serie sobre los epítetos de las plantas hoy vamos a ver aquellas denominadas "sylvestris" que, como su nombre indica, se refiere a las plantas que nacen, crecen y se reproducen de forma natural y espontánea sin la intervención del hombre.
La primera es la malva común (Malva sylvestris, L.) una planta fácil de encontrar en caminos, terrenos valdíos, huertos y campos descuidados.
La margarita de los prados o chirivita (Bellis perennis o Bellis sylvestris)
La Alverja (Lathyrus cirera, L.) antes Lathyrus sylvestris que se suele encontrar en los márgenes de campos, pedregales y setos.
La cicutaria o perifollo verde (Anthriscus sylvestris, L.) que encontré en el Pirineo Catalán.
Pinus halepensis, Mill. |
Hay muchas más plantas con ese epíteto, pero también árboles como el Pino albar (Pinus sylvestris, L.), el Manzano silvestre (Malus sylvestris, L.) y el Olivo silvestre o Acebuche (Olea europaea var. sylvestris).
Incluso otros árboles que crecen de manera silvestre sin llevar el epíteto, como la encina (Quercus ilex, L.), el Peral silvestre (Pyrus pyraster, L.), o el Algarrobo (Ceratonia siliqua, L.) y arbustos como la Zarzamora (Morus alba, L.),
Lista de plantas silvestres y link a la ficha descriptiva:
- Malva común (Malva sylvestris, L,)
- Margarita de los prados (Bellis perennis, L.) o Bellis sylvestris, L.
- Alverja (Lathyrus cirera, L.) antes Lathyrus sylvestri, L.
- Perifollo (Anthriscus sylvestris, L.)