Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo

Foto: Josep Mª Garrido


El pesimista se queja del viento,
el optimista espera que cambie,
el realista ajusta las velas.


William George Ward
Share
Tweet
Pin
Share
7 comments


Lo realmente hermoso que tiene la Naturaleza es que mientras unas plantas reposan, otras comienzan su ciclo y nos dan las primeras alegrías.



Las primeras flores de la Crassula blanco-rosáceas con estambres púrpuras.




Las hermosas bayas del Bonetero del Japón que se abren mostrando las semillas.



Los incipientes brotes de hoja del Lilo.
Share
Tweet
Pin
Share
5 comments
Foto: Rama de pino sesgada por el viento


"Madrid. (EFE).- Nueve personas, cuatro de ellas niños, han muerto a consecuencia del fuerte temporal de viento que ha azotado a gran parte de España en las últimas horas. Siete de estas muertes han ocurrido en Catalunya. Además de los daños personales, el viento ha causado numerosos incidentes en todo el país, como una treintena de cancelaciones de vuelos, cortes de luz y de carreteras, cierre de puertos, caídas de árboles y destrozos en edificios e instalaciones."


Foto: Final de la rama en su caída sobre el muro inferior


"Botanic (Sábado 24 Enero)
Con extrema precaución y atendiendo las noticias de la radio, pudimos llegar sin problemas.
La carretera estaba en buenas condiciones aunque encontrábamos postes, señales de tráfico y árboles rotos a nuestro paso.
Todo el jardín era una alfombra de ramas partidas, piñas y hojas que todavía en remolinos giraban sin cesar.
El mayor destrozo lo causó la rotura de una rama enorme de pino (ver las fotografías realizadas al día siguiente) que al caer partió en dos el melocotonero que estaba en sus primeros brotes.
El viento soplaba con tanta fuerza que resultaba imposible y peligroso estar allí, eso y la falta de suministro eléctrico nos hizo regresar."


"Botanic (Domingo 25 Enero)
Amanece el día, parece que el viento remite, así que decidimos volver.
El trabajo de recogida nos lleva toda la jornada."

Esto no es nada comparado con la pérdida de vidas humanas que este temporal ha causado. Nuestras condolencias a las famílias de las víctimas y a los afectados y confiar que el nuevo azote de vientos fuertes que el SMC (Servicio Meteorológico de Catalunya) prevee para las próximas horas no alcance magnitudes lamentables.

Share
Tweet
Pin
Share
16 comments

Globularia alypum

Es una planta perenne arbustiva de la familia de las globulariàceas, conocida como Coronilla de fraile, Coronilla del rey y Globularia menor.

Hojas lanceoladas y estrechas, de consistencia coerácea.

Flores reunidas en capítulos de color azul que florece en otoño e invierno.

Crece en matorrales mediterráneos, entre pinares y a veces en matorrales muy abiertos en áreas secas y calientes.

Cuando está en flor no se puede confundir con ninguna otra planta y al divisarla desde lejos es cuando se aprecia el nombre común de Coronilla de fraile por su parecido.


De la recolección con fines medicinales interesan principalmente las hojas, las cuales se deben recoger antes de la época de floración, que es cuando más ricas aparecen en principios activos.

Según los análisis mas antiguos, las hojas contienen un glucósido amargo llamado globularina.




Share
Tweet
Pin
Share
10 comments
Smilax aspera, L.

Es un arbusto o planta perenne de la familia de las Smilacáceas, antes de la familia de las Liliáceas, también llamada zarza morisca muy común en el continente americano y en España, aunque su origen es de Africa, Asia y Europa. Existen unas 200 especies de este género. 

Su nombre deriva de la ninfa o diosa griega “smilax” que significa hiedra con espinas y que, según una leyenda, se convirtió en zarzaparrilla por estar al lado de su amado “Crocus” que es la planta del azafrán. Por otro lado la denominación de zarzaparrilla significaría zarza en forma de parra, por tratarse de una enredadera trepadora y con frutos similares a las uvas de la parra. 

Es una liana punzante, con tallos delgados de 1 a 2 metros de largo, con muchas espinas, que se encarama a árboles, arbustos y cualquier otra planta que encuentre cerca. Hojas acorazonadas, con nervios paralelos y algunas espinas poco aparentes en el margen y ásperas.  

Flores amarillo-crema en racimos axilares de fuerte olor y frutos en bayas globosas que producen sólo los ejemplares femeninos por ser una planta dioica y raíces fibrosas utilizadas en medicina como sudoríficos y depurativos.

La zarzaparrilla da nombre a una bebida refrescante obtenida de las raíces de la planta.
Esta bebida ya muy antigua, en Méjico, se empezó a elaborar con ella una bebida refrescante que dió origen a las modernas bebidas de cola. Por eso en algunas "películas del oeste" se oye mencionar esa bebida.

Nota: Mi agradecimiento a Juanillo que desde "Flors de Catalunya" me hizo descubrir esta planta que yo clasificaba de invasora y que regularmente trataba de extinguir en el jardín.
Share
Tweet
Pin
Share
8 comments

Amar la lectura es transformar horas de aburrimiento en horas de inefable y deliciosa compañía.

John F. Kennedy
Share
Tweet
Pin
Share
8 comments


Este fin de semana encontré en mi jardín unos incómodos visitantes... la procesionaria del pino.


Desde una distancia prudencial (me dan mucho respeto) pude hacer estas fotografías a un jóven pino infestado de esta temible plaga. Los otros pinos de mayor altura también tenían bolsas de larvas en las ramas. No es la primera vez que hay procesionaria en el jardín, e incluso las he visto en plena "procesión".





La procesionaria del pino es como se conoce a la oruga que se transforma en la polilla "Thaumetopoea pityocampa" es una de las plagas más importantes de nuestros bosques de pinos, en toda la Península y en Baleares, que ataca a todas las especies de pinos y también a cedros y abetos.


Las mariposas se aparean en verano, la hembra pone sus huevos en las copas de los árboles y en Septiembre-Octubre nacen las orugas. Construyen sus nidos en donde pasan todo el invierno y entre Febrero y Abril descienden al suelo en fila india, de ahí su denominación de procesionaria ya que van como en procesión, se entierran en el suelo y pasan a la fase de crisálida que en verano se convierten en mariposas, comenzando de nuevo el ciclo.


El daño que produce en los pinos es la defoliación que generalmente no mata al árbol pero si lo puede debilitar en gran medida facilitando así el ataque por parte de otros enemigos.




Además las orugas están recubiertas por unos pelillos urticantes que se dispersan y flotan en el aire, produciendo irritación en piel, ojos y nariz, que producen alergias y urticarias.



El modo de control de esta plaga se puede realizar de distintas maneras: Mediante tratamientos químicos, mediante insecticidas biológicos, mediante la corta, recogida y quema de bolsones y mediante abatimiento de bolsones con escopeta.





Nosotros cogimos esta bolsa, con mucho cuidado con unas largas tenazas y seguidamente la quemamos. Eso sí, antes pude hacer estas fotografías ¡Increíble!

Share
Tweet
Pin
Share
9 comments
Este fin de semana, cámara en mano, me dispuse a cumplir dos promesas.



  • El florecimiento del Madroño:

Dedicado con todo cariño a Elvira de Flores y Palabras, que me comentaba : ¿Nos regalarás una foto de los madroños en flor cuando estén más abiertas?

Eso fué el 29 de Diciembre y ahora están un poco más abiertas. El caso es que las florecillas colgantes son diminutas y están dentro de esas panículas y dispuestas en una posición que el objetivo de mi cámara no llega a alcanzar, ya sea que el árbol tiene una altura cosiderable, ya sea que yo no sé hacer mejores fotos, y como que de todos modos tampoco van a abrirse mucho más, creo que la fotografía actual ya responde a la pregunta.



  • Arbusto de Cotoneaster al completo:

Dedicado muy especialmente a Drea de Blogobosofía, Carne Rosa, etc.. que le prometí : Drea, intentaré hacer una foto de todo el arbusto que está precioso, las que hice no me quedaron bien.

La fotografía del arbusto que muestro tampoco es que haya quedado de profesional, pero por lo menos da una visión del volumen del mismo y el efecto de los frutos.

He observado que durante estos días esos frutos están mordisqueados por las aves fructíferas que están alimentándose a base de bien.
Share
Tweet
Pin
Share
10 comments

Este cactus me lo ha enviado Javate, a través de Drea, junto con otras plantas y yo quiero agradecer a este especial artísta, que con tanto cariño nos muestra de las plantas de su casa, su aportación a este jardín del que ya forma parte.

Javate es un artísta de la plumilla y sus preciosas las láminas adornan el blog de "Extremadura perdura". Es un blog que llevan Drea y Javate, entre otros coautores y que es todo un ejemplo a seguir, un blog creado por extremeños orgullosos de su tierra que quieren transmitir ese amor . ¡No es lo podéis perder! ni el blog, ni las láminas.

Mammillaria elongata

Catus originario de México, del estado de Hidalgo, que amacolla de manera abundante con tallos delgados y cilíndricos, de entre 6 y 15 cm de longitud y con un diametro de entre 1,5 y 3,5 cm.

Dentro de los grupos que se forman, algunos tallos son erguidos y otros semirrastreros. De espinas radiales de color blanco, ligeramente curvadas hacia atrás y 2 centrales de color amarillo, una apuntando hacia arriba y la otra el doble de grande hacia abajo.

Es de crecimiento rápido y de fácil cultivo.

Florece en primavera, con grandes flores de color blanco a amarillento, los pétalos pueden ser obtusos o agudos, están dentados y su color es blanco o amarillento con banda central más oscura o rojiza, que nacen en la mitad superior de los tallos y de forma numerosa.

Existen distintas variedades y se multiplica mediante vástagos basales. De muy fácil enraizamiento de hijuelos que brotan con vigor.

Nota: Visitad a Viatger de Cactus y Suculentas para ver unos ejemplares floridos de este cactus.

Share
Tweet
Pin
Share
12 comments


Petroselinum sativum


Es una planta herbácea de la familia de las Umbelíceas que se cultiva en todo el mundo siendo una de las plantas aromáticas más conocidas y populares en gastronomía.

Originaria de Cerdeña, esta planta ya era bien conocida por sus propiedades en la antigua Grecia, su nombre deriva del griego “petroselion” que significa apio de las piedras y “sativum” apto para ser cultivado. Los romanos se la proporcionaban a los gladiadores antes del combate.

Tiene un tronco erecto, de una altura de 15 cm.
Las hojas, de un verde brillante, tienen bordes accidentados, irregulares y son de una forma vagamente triangular.
Las flores reunidas en umbelas, son blancas verdosas; el fruto, en cambio, está constituído por dos partes secas llenas de semillas. Las semillas de las flores no son aptas para el consumo.

Es conveniente cortar el tallo cuando aparece la flor, porque si florece, la hoja muere.

El perejil común es la variedad de hoja plana más utilizada y el perejil crespo (petroselinum crispum) es de hoja rizada y tiene un sabor más suave y dulzón.
El perejil de hoja lisa puede ser fácilmente confundido con el venenoso perejil bastardo o cicuta menor.
Las hojas de todos los tipos de perejil tienen un alto contenido de vitaminas A, B1, B2, C y D siempre que se consuman frescas, contiene minerales como el hierro, fósforo y magnesio y además tiene propiedades diuréticas y digestivas entre otras.

Se reproduce por semillas y aunque es una planta bienal también puede cultivarse como anual.

Se puede sembrar cualquier suelo que no sea demasiado compacto.
También en macetas y jardineras, lo que resulta muy adecuado para poder tener hojas frescas y tiernas siempre a mano.


En la cocina finamente cortado o picado, sirve para sazonar prácticamente todos los alimentos y platos; bien sean salsas, sopas, platos de patatas, carne o pescado, etc.

Es un ingrediente ineludible en las mezclas de hierbas aromáticas Bouquet garni y Fines herbes.
La Persillade, la clásica mezcla de hierbas finas francesa, compuesta de perejil finamente cortado, ajos y escalonias (chalota/echalote), ha alcanzado renombre universal; sobre todo, cuando se utiliza para carnes salteadas y verduras.

La típica picada catalana : En un mortero se machacan ajos pelados, unas pocas hojas de perejil, frutos secos como piñones, almendras tostadas, avellanas, pan tostado o frito hasta formar una pasta espesa.

Se ha de calentar poco si se desea conservar su refrescante sabor.

Para su conservación se pueden secar las ramitas, aunque lo mejor es congelarlas y así conservan todo el aroma.

Share
Tweet
Pin
Share
10 comments
Foto: Imágenes de Google


"Sempre tot està per fer i tot és possible.
I, precisament, perquè tot està per fer... tot és possible".

"Siempre todo está por hacer y todo es posible.
Y, precisamente, porque todo está por hacer... todo es posible"


Miquel Martí i Pol
Share
Tweet
Pin
Share
7 comments
Bergenia crassifolia

Es una planta perteneciente a la família de las Saxifragaceae, nativa del centro de Asia, desde Afghanistan a China e el Himalaya, que fue introducida en Europa en 1765.  

Su nombre genérico científico procede del profesor alemán P.Bergen y es conocida como Hortensia de invierno o Begoña de invierno dado su período de floración. 

Se trata de una planta perenne de porte bajo, cepa rizomatosa con hojas simples y grandes que pueden medir entre 6-35 cm de longitud y 4-15 de ancho; estrechas en la base de forma oboval, enteras y finamente dentadas por el borde, con nervios marcados y de color verde intenso que evoluciona hasta tonalidades rojizas en otoño. Flores de color rosa, perfumadas y reunidas en densos racimos, que aparecen a finales del invierno.

Planta ideal para jardines que requieran pocos cuidados y es utilizada para orlas de bancales, para rocallas y como tapizante, aunque también se puede plantar en macetas y jardineras. Requiere suelos permeables y bien abonados, al aire libre en semisombra. Soporta sin dificultad las bajas temperaturas, no así la sequía. Se multiplica por división y replantado del rizoma en otoño.

Para que las flores adquieran mayor tamaño lo ideal es arrancar las hojas que están justo debajo de la flor cuando ésta empieza a abrirse.
Share
Tweet
Pin
Share
10 comments

Cotoneaster franchetii


Arbusto perenne perteneciente a la familia de las Rosaceae y originaria del sudoeste de China, Birmania y norte de Tailandia.


A diferencia del Cotoneaster horizontalis que es una planta rastera, el Cotoneaster franchetii es un arbusto que puede llegar a alcanzar los 3 metros de altura.


Tiene ramificaciones arqueadas perennifolias, con hojas anchas de color verde oscuro por la haz, con una pelusa gris clara en el envés.


Flores pequeñas pentapétalas, blancas o levemente rosadas, en corimbo.


Frutos en forma de pomo de 6-9 mm de diámetro de color rojizo, ovoides, pequeños y brillantes y que sirven de alimento a las aves fructíferas.


Se trata de una planta de gran valor ornamental, tanto por su atractiva floración como por su fructificación de color rojo y que se emplea como seto informal o como ejemplar aislado.


Prefiere suelos fértiles arcillosos-silíceos aunque soporta bien las tendencias calizas.


Muy resistente al frío, necesita suelos bien drenados y exposición de sol o semisombra.


Se multiplica por esquejes.


Share
Tweet
Pin
Share
12 comments
Newer Posts
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Cocina y salud Curiosidades Césped Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    PUNTO DE COINCIDENCIA - 36
  • Club Academia Montserrat
    Para Encarna
  • Montse Fotoblog
    Gitanilla
  • Arte de MARIA RUIZ
    Dos estaciones

Mi lista de blogs

  • METIDO EN JARDINES
    La Granja de S. Ildefonso hace unos días
  • Perfumes y luces de Extremadura
    Mi jardín paso a paso.
  • Travels With Birds
    The Girl in the Pink Hat
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Felicidade - Poema de Martins D’Alvarez
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Geranios silvestres: reconocerlos y diferenciarlos
  • Así me gusta el mundo
    SIETE DE JULIO.
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Helen Frankenthaler en el Guggenheim de Bilbao. Pintura sin reglas
  • Piruja
    El Emperador y la Bruja ( Leyenda )
  • El Jardín de la Barrosa
    Jardines de Inverewe, un milagro en una de las regiones más inhóspitas de Inglaterra.
  • Un Paseo Manchego
    Garceta grande anillada; Anilla amarilla CF letras negras.
  • BLOG DE LOBEZNA
    "CON ESTOS CALORES..."
  • Mallorca es así también
    Selenicereus grandiflorus - Reina de la noche
  • Guía de Jardín
    Festival Floral de Hampton Court 2025: todo lo que necesitas saber
  • Gumer Paz A. fotografía
    Maresía
  • Fernando Ruz
    8 of the greatest gardens in the world
  • Fotos que olvidé romper
    Curiosidad infantil
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Pagaza piconegra junto a gaviotas reidoras en el Estany d'Ivars
  • Naturaleza Viva
    Euphorbia medicaginea Boiss Fam: Euphorbiaceae
  • Calligraphy in the view
    " Power of the Nature " Japanese calligraphy
  • Desde Alájar
    Trébol encarnado
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    PROSTÍBULO
  • El col·leccionista de vies
    Via ESPERÓ OLIANA a la Serra de Les Canals, Oliana
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE
  • Los pucheros de kasioles
    LEYENDA DEL PEZ SAN PEDRO Y DEGUSTACIÓN
  • Flores y Palabras
    Peace Blossoms
  • Menuda Natura
    Erigeron karvinskianus DC.
  • Renato PhotoBlog
    Amorphophallus konjac (sinonimo rivieri)
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    A ORILLAS DEL MAR.
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Anochecer
  • josema.photo.art
    Callejeando por La Habana
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Arao común​ (Uria aalge)
  • EL HUERTO DE TATAY
    La araña que decidió seguir en invierno.
  • El último rincón
    Para 2025
  • Frasesfrescas
    Para 2025
  • charrancito andaluz
    BOSQUES BOREALES DE CANADÁ
  • EL JARDINERO URBANO
    Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    VISTEME
  • Mi mundo en fotos
    Nou Barris
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    CONVERSANDO CON LA PIEDRA. GRAMÍNEAS. PARTE II
  • Sangrando en verde
    INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Plantas y flores de mi jardín mayo de 2024
  • FLORA SILVESTRE
    Ophrys querciphila
  • El Jardín de Margarita
    El Jardín estará cerrado este año
  • PLANTUKIS
    DIA DE LA MADRE 2024
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
  • unjardinsostenible.com
    Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
  • Helma's natuurfoto's
    Sperwer....
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus fotos de picot garser gros, iupiii
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    ESCUTURAS URBANAS
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Blackstonia perfoliata - Clora perfoliada - Gençana de riu
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • Plantas rioMoros
    Nombre científico de plantas
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Blog de Dorisalon
    MIS FLORES EN FEBRERO
  • Xardinería e pequenas cousas
    Mazcaras de Manzaneda-Folión
  • Arija
    Adivinanza 19
  • MAGDA
    ΠΥΡΓΟΣ ΒΟΥΛΓΑΡΙΑΣ - BURGAS BULGARIA
  • A través de un faro...
    Lo que pasamos a diario hoy en día...
  • Eu e minhas plantinhas
    Prateleiras novas de suculentas.
  • NATURA VIVA
    L'OCELL MOSQUITER
  • Bianca Carino
  • embolica que fa blog
    On Elvis Presley's Birthday
  • vestigios de jazmín
    ensalada de frutas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MY :)
  • PINCELES ANÓNIMOS
    MIS DOS ÚLTIMAS PINTURAS
  • Mineral Vegetal
    Otoño
  • Plantas y flores
    Saxifragas
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • El desván secreto
  • Mi blog
    En una caleya asturiana
  • Un jardin bajo los pinos
    Moringa o Arbol Milagro
  • Be Corta
    Una década
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sem Destino
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    "Elijo elegir" Joaquín araujo.-arbol
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    MI REBORN MARTINA , REALIZADA POR " CREACIONES ÁNGELA SAURA SANCHEZ"
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Dipcadi serotinum - Jacinto Bastardo
  • El jardín de la alegría
    Mi taller de trabajo. Un espacio para la actividad creativa.
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Asteraceae: Echinops ritro subsp ritro
  • Desde El Torreón
    Recuerdos de un zorromigalero. Educación I
  • Algodão Tão Doce
    Buscando inspiração na cor amarelo!
  • Árboles con alma
    Bambú. Phyllostachys... Sasa...
  • Plantas de mi tierra
    Drago del Roque del Valle o Peña Friolera (Anaga-Tenerife)
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Contemplad el atardecer, contemplad el sol de ponientes
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GALLINAS FELICES
  • ***M13G-Fotografia
    Trancador/Baleias
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Almarmenor
    Cómo ir a la playa y qué hacer.....FELIZ VERANO.
  • pixeladas coloreadas
    LA COMUNICACIÓN ENTRE ÁRBOLES
  • El Jardí de Menuda Natura
    Ficus de l’Índia
  • Caminando por la vida
    Las 20 mejores frases de Sheldon Cooper (serie Big Bang Theory)
  • Flora silvestre chiclanera
    Margotia gummifera
  • Días de pesca, días de setas ...
  • Instantes botánicos
    Gamón Asphodelus albus
  • El desván de la gata perezosa
    Tardes de verano
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • cocina con luz verde
    "Seitán" definitivo de mi familia
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    Ibón de Gorgutes
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    NOVIEMBRE MICOLÓGICO. PROYECTO ¡ECOACTÚA!
  • el crepúsculo del cazador
    camino
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Mi visión del mundo
    Mi Terapia
  • Blog by Nela
    De nuevo en Galicia........... Back in Galicia
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • Foto ao Acaso!
    Constância - Festa De Nossa Senhora Da Boa Viagem - 2017
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • Proyecto Musgo
    Campylopus fragilis
  • Marycactus
    Nuevas en la colección
  • Dibujos y Pinturas
    Chica Ballet
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atardecer en Manhattan
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Entre flores
    Stanhopea tigrina
  • Flora de Mérida
    Astragalus lusitanicus
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    33 JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANARIAS...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Magic Moments
    Sweet autumn-things/
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Chaerophilum hirsutum L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    LAS ISLAS MALVINAS
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Mar del Plata nocturna, ciudad turística de la República Argentina.
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • PETXINES
    Hexaplex cichoreum
  • En macetas
    Clematis montana
  • ARBRES
    ÉS UN ARBRE? ...
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Naturaleza espinosa
    Cylindropuntia tunicata
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • El Racó del Detall
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • arboles de mis amores
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20