¿Creéis en las casualidades? Pues yo si, y ahora os lo explico...
Compré un sobre de semillas para probar el llamado césped japonés, pradera o césped de pequeñas herbáceas, de la marca "Batlle" y lo planté en marzo, para cubrir un tramo de parterre que se había quedado vacío.
Lo que me molesta es que no indica la variedad de flores que contiene, como guía hay de deducir las que aparecen en la foto que, como puede verse son Bellis, Amapola de California, Tajetes y unas de color azul que no supe identificar, aunque me parecían Arañuelas por sus hojas.
Ahora que han salido las diminutas florecillas, sólo veo una variedad que, después de volverme loca buscando su identificación, es la llamada Alhelí de Mahón (Malcolmia maritima, L.) en varios tonos entre el púrpura, rosa y blanco, aunque las blancas en un principio me parecieron Gypsaphila.
El mamaño es enano, sólo hay que compararlas con las hojas de Oxalis, las del falso trébol que salen en mi parterre cada primavera. ¡Vaya y ninguna más, ni amapolas, ni tajetes, ni Bellis! sólo esas hojas lineales son las de la desconocida flor azul del sobre.
La casualidad ha hecho que una planta costera, la Malcolmia maritima, L. aparezca en mi jardín y justo cuando estoy haciendo reportaje sobre esa flora marítima ¿es o no es casualidad?
Malcolmia maritima, L.
Esta herbácea anual pertenece a la familia Brassicaceae y es nativa de la región mediterránea, donde crece en los arenales costeros, como su nombre epíteto indica y que también se cultiva como planta ornamental en jardinería.
De poca altura, apenas 30 cms, tiene el tallo erecto y las hojas inferiores pecioladas, enteras y cuneadas en la base.
Inflorescencia en racimos, con flores tetrámeras de sépalos con margen escarioso y pétalos de color púrpura, rosa o blanco. Fruto en silicua.
Y aquí tenemos el brote de la desconocida flor azul, que empieza a brotar ¡si alguien sabe su nombre, estaré muy agradecida de que me lo haga saber!