Como ya sabéis, Botànic Serrat es un xerojardín, es decir, un jardín seco con escasa disponibilidad de agua y de mantenimiento sostenible, por eso la lluvia es un regalo del cielo que se recibe con alegría.
¡Y ya era hora de que lloviera!
¡Y ya era hora de que lloviera!
"El clima en Cataluña se divide en dos zonas, la del clima húmedo y la del clima seco.
La zona húmeda (Pirineo, Prepirineo y ámbitos más altos de la depresión Central y del sistema Litoral) se caracteriza por precipitaciones superiores a los 600 mm anuales, veranos frescos e inviernos fríos (15 °C de oscilación térmica en Olot y 955 mm de precipitación anual).
La segunda zona (costa y núcleo interior de la depresión) se caracteriza por la sequedad (precipitaciones inferiores a los 600 mm). En ella cabe distinguir la tendencia continentalizadora en el interior, con una oscilación térmica acusada (en Lleida, 20 °C y sólo 351 mm de precipitación), de la propiamente mediterránea de la costa (con veranos largos y secos, inviernos muy suaves y el máximo de precipitaciones en otoño). El Val d’Aran constituye una excepción por su clima de características netamente atlánticas (precipitaciones regulares y menor oscilación térmica).
"España" © Escrito por Emmanuel BUCHOT y Encarta."
Botànic Serrat xerojardín se halla en la segunda zona.
Botànic Serrat xerojardín se halla en la segunda zona.
En todo el país, este invierno ha sido uno de los más secos y cálidos que se registran, el tercero más cálido del siglo XXI, con temperaturas elevadas y un índice de precipitaciones con valores cerca del 50% por debajo de la media habitual.
La previsión para esta primavera, según un estudio publicado por AEMET, es que también sea más cálida de lo normal y que las precipitaciones no sobrepasen la media, lo que demuestra, una vez más, que el cambio climático ya es un hecho indiscutible.
Con el fin de optimizar un recurso tan valioso como es el agua, en Botànic Serrat hace años instalamos unos depósitos que recogen el agua de lluvia, que después servirá para los riegos en épocas de escasez, unos riegos ligeros con el único objetivo del mantenimiento del jardín que cuenta con especies adaptadas a la falta de agua.
Esperemos que ese conocido refrán de "En Abril, lluvias mil" se haga realidad.