Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo




Geranium rotundifolium L.


Este pequeño Geranium silvestre, una herbácea anual de la familia de las Geraniaceae, es otro los los hallazgos de los últimos días.

Su denominación rotundifolium proviene del latín rotundus redondo y folius hoja, haciendo referencia a la forma redondeada de las hojas, nombre por el que se le conoce también comúnmente.

Tiene tallos erectos ascendentes y pubescentes, de unos 40 cms de altura.

Hojas pecioladas, redondeadas y con nerviación palmada, las caulinares opuestas con estípulas rojizas.




Flores hermafroditas y pentámeras, con depúnculos cortos. Cáliz de cinco sépalos ovados de color rosado o violáceo y estambres con filamentos ciliados.

Florece  en invierno hasta el final del verano.

Fruto en esquizocarpo, con mericarpos lisos y pubescentes, que libera las semillas alveoladas en una tira del estilo en forma de pico.

Puede encontrarse en herbazales, huertas, cultivos de regadío y terrenos removidos, en casi toda la Península Ibérica y gran parte de Europa.

Se diferencia del otro geranio silvestre, el de los caminos (Geranium molle) por disponer de los pétalos enteros y no emarginados y no tener las hojas alternas.


Share
Tweet
Pin
Share
15 comments
Foto Botànic Serrat : Gálbula inmadura de ciprés (Cupressus sempervirens, L.)









Estróbilo, en términos botánicos, es lo que se suele conocer como cono, una estructura terminal de las coníferas alrededor de la que se despliegan hojas reproductivas.


Llamamos piñas a los estróbilos o conos femeninos de los pinos y otras especies de la familia de las Pinaceae, que en los cipreses se denominan gálbulas y en los enebros arcéstidas.


Foto Botànic Serrat : Gálbula madura de ciprés (Cupressus sempervirens)


Las coníferas son plantas gimnospermas, palabra derivada del griego “gimnos” o desnudos y “sperma” o semilla, ya que sus conos femeninos lo forman un eje central con numerosas escamas en espiral. Cada escama contiene uno o varios óvulos, los cuales no quedan encerrados en el ovario, de ahí su denominación gimnospermas “semilla desnuda” y esas escamas llamadas brácteas tectrices son portadoras de megasporas que después de la polinización y fecundación se transforman en semillas.



Foto Botànic Serrat : Cono masculino de pino (Pinus halepensis, Mill.)






Los conos masculinos, mucho más pequeños que los femeninos, se agrupan al final de las ramas en donde crecen los renuevos anuales y cuyas brácteas poliníferas albergan millones de granos de polen que son transportados por el aire.

En las pináceas, las brácteas tectrices suelen desplegarse, a veces de forma brusca, dispersando las semillas que en los climas áridos y mediterráneos es provocado por el fuego, favoreciendo la repoblación después de un incendio.

Share
Tweet
Pin
Share
16 comments

El clima este invierno está siendo muy benigno, tanto que la Margaza (Argyranthemum frutescens) está empezando a brotar, después de que a finales del verano le hiciera una poda severa.




La floración que presenta es más pequeña y muy débil, ya que de hecho debería haber florecido en primavera.
De momento todo parece ir bien, a no ser que viniera el frío de pronto y se estropeara esta incipiente floración. Espero que no sea así.



* Ver lo que escribí sobre esta margarita canaria, llamada Margaza.



Share
Tweet
Pin
Share
24 comments

Hace tiempo que andaba detrás de hacerles una fotografía a las tórtolas que anidan en los pinos y setos de mi jardín y por fin lo he conseguido, por lo menos a una de ellas, porque hay una pareja  ¡una linda pareja de tortolitos!

La tórtola turca (Streptopelia decaopto) es un ave de la familia de las Columbidae y nativas de Asia que han ido avanzando por Europa llegando hasta la península Ibérica.



Se caracterizan por tener un plumaje sin manchas, gris claro y un collar negro ribeteado en blanco en el cuello y se distinguen los machos de las hembras porque estas últimas arrullan.

Para saber más sobre ellas, visitad Fauna Ibérica, un blog en donde se puede conocer toda la extensa diversidad de la fauna que nos rodea, ya sean aves, peces, anfibios o mamíferos.



Encontré este nido el año pasado, pero no sé si este huevo pertenece a las tórtolas turcas, a los mirlos que también circulan por el jardín o a alguna otra especie de pajarillo.
Share
Tweet
Pin
Share
30 comments













Gracias a María del Carmen (Manualidades la ventana de María del Carmen) que lo ha publicado, tengo la maravillosa oportunidad de hacer que mi blog no contamine, que sea de impacto cero en cuanto a emisiones de CO2 y sumarme a este proyecto.

La iniciativa "Mi blog es de carbono neutral" es de Geniale.es que en asociación con Iplantatree.org trata de disminuir el impacto contaminante que crean los blogs y webs a través de sus servidores, plantando  un árbol que anula ese efecto.





Si te sumas a esta iniciativa, Geniale.es plantará un árbol, un roble, por ti en Goritz a través de la organización alemana Iplantatree.org haciendo que tu blog sea un espacio de "dióxido neutral" y para ello no tienes más que seguir estos pasos: 

Escribe un post un tu blog sobre esta iniciativa hecha por Geniale.es, explicando porque tu blog o tu sitio son a impacto cero.
Elige el botón que prefieres entre los que están aquí debajo y añadelo en tu blog (ej. En la barra lateral).
Indicanos el enlace de tu post enviando un mail a co2neutral@geniale.es
Nosotros plantaremos un árbol a tu nombre, de esta manera, tu blog será un blog a impacto cero de dióxido de carbono.
Para mí y para mi Botànic Serrat, un xerojardín respetuoso con el medio ambiente, es una auténtica satisfacción sumarme a esta iniciativa.

Os animo a que participéis también!

Para más información : Geniale.es
Share
Tweet
Pin
Share
4 comments

Esta pequeña hierba silvestre se cuela en mi jardín tímidamente.


Ononis minutissima L.


Ononis es un género de hierbas o pequeños arbustos pertenecientes a la familia de las Fabaceae (Leguminoseae), nativo de Europa y considerado mayoritariamente como malas hierbas por su resistencia dentro de los campos cultivados.

Ononis minutissima L. procede de las regiones del Mediterráneo occidental, conocida comúnmente como Ononís menor, gavó menut o gavonet en catalán.

Es una planta anual leñosa de escasa altura y tallos muy ramificados.

Hojas trifoliadas enteras de foliolos estrechos y denticulados, en ocasiones pubescentes en sus hoja inferiores.

Inflorescencias terminales, de flores solitarias situadas en la axila de una bráctea blanquecina, con cáliz acrescente, campanulado y corola amarilla a veces más larga que el cáliz con estandarte glabro.




Florece en invierno hasta finales de primavera.

Fruto en legumbre incluido en el cáliz, glabro o pubérulo-glanduloso en el ápice que contiene entre 1 y 3 semillas subesféricas de color pardo.

Se puede encontrar en los claros de matorrales secos, pastizales y bordes de caminos muy habitualmente en las fisuras y grietas de rocas.


Share
Tweet
Pin
Share
24 comments


Quercus ilex L.



Quercus es un género de árboles o arbustos pertenecientes a la familia de las Fagaceae, la misma familia que engloba a otras especies de árboles, como el roble, el castaño y la haya.
El género abarca entre 400 y 600 especies  distribuidas por Europa, Asia occidental y América. 
Se considera un género muy antiguo, habiéndose hallado fósiles del cretácico superior.

Quercus ilex L., la encina, también conocida como Alsina,  carrasca, chaparra o chaparo, carrascal, y otros más, es un árbol o a veces arbusto perennifolio nativo de la región mediterránea.

De talla media, puede alcanzar entre 16 a 25 metros de altura. Copa inicialmente ovalada que se ensancha hasta tener una formación redonda y aplastada, aunque en su forma joven arbustiva suele confundirse con la coscoja (Quercus coccifera L.) por su similitud.

Dispone de una corteza lisa, verde grisácea que va oscureciendo con los años y es de crecimiento lento.

Hojas coriáceas, de color verde oscuro por el haz y tomentosas y pálidas por el envés, provistas en su contorno de espinas, parecidas al acebo, muy resistentes que le permite subsistir en lugares de gran exposición solar.






Es una especie monoica en la que sus flores masculinas, en amentos densos, aparecen agrupadas en ramillos colgantes y amarillentos, mientras que las flores femeninas son pequeñas y brotan aisladas o en parejas de color rojizo al principio y amarillo anaranjadas a medida que maduran. Florece en primavera.

El fruto, la bellota, es un blande, de color verde primero y luego marrón oscuro, brillante y con una cúpula formada por brácteas densas que lo recubren. Las bellotas maduran en otoño y no aparecen hasta los 15 o 20 años del ejemplar.




En España, sus hojas constituyen un alimento para el ganado y su fruto, la bellota, que antes era de consumo en la dieta humana, ha pasado a ser el principal alimento del cerdo ibérico, para la obtención de jamón y embutidos, cuya producción procede de las regiones de encinares entre las que destacan las grandes dehesas de Extremadura, Jabugo (Huelva) y  Guijuelo (Salamanca).

La madera, dura y pesada se utiliza para la fabricación de todo tipo de utensilios y herramientas, para la obtención de leña y carbón y en construcción naval.

Los encinares en España, espacios protegidos en la actualidad, suponen amplias zonas que contribuyen a mantener el ecosistema ya que albergan una gran diversidad de fauna y otras especies arbóreas formando espacios mixtos de bosque.

Share
Tweet
Pin
Share
19 comments
Foto Botànic Serrat : Geranio (Pelargonium x hortorum)











Elije un trabajo que ames y no tendrás que trabajar ni un sólo día de tu vida.


Confucio


Share
Tweet
Pin
Share
25 comments

La hiedra canaria (Hedera canariensis, Willd.) es originaria de las islas Canarias y del norte de África y es un arbusto trepador, variegado, muy bonito que está abrazado al tronco de un pino.

Ahora tiene este aspecto, con sus frutos en bayas, en una formación agrupada.



Estas bayas, son inicialmente verdes y van adquiriendo una coloración más oscura a medida que maduran, hasta llegar a ser practicamente negras. Conviene saber que estas bayas son venenosas y pueden producir diarreas o vómitos si se ingieren.



Nos limitaremos a observarlas y admirar su belleza.

Share
Tweet
Pin
Share
12 comments

Esta es otra de las pequeñas flores que adornan el campo y que es muy común encontrar.


Diplotaxis erucoides L.


Diplotaxis es un género de plantas crucíferas de la familia de las Brassicaceae, bastante cosmopolita y su nombre deriva del griego “diplóos” y “táxis” que significa doble orden, ya que sus semillas se disponen ordenadas en dos hileras en cada lóculo en la mayoría de las especies.

Diplotaxis erucoides L. a diferencia de otras especies que son de flor amarilla, tiene las flores blancas.  Es una especie muy extendida por toda la región del Mediterráneo.

Se conoce con los nombres comunes de rabaniza, rabaniza blanca, jaramago, jaramago blanco roqueta, oruga silvestre y ravenissa blanca (en catalán).



Es una planta herbácea, anual, de entre 10-50 cms de altura con tallos fiolosos y erectos.

Las hojas inferiores pinnatífidas con el segmento terminal de gran tamaño y las superiores sésiles.

Flores dispuestas en racimos terminales,  de cinco sépalos con indumento denso, de color blanco y levemente teñidos de color violeta. Nectarios medianos cilíndricos y estambres laterales fértiles con anteras sin mancha purpúrea.

Fruto en  valvas convexas y comprimidas, con nervio visible y semillas dispuestas en dos filas por lóculo (cavidad interior del ovario).



Florece desde el otoño hasta la primavera, formando extensos mantos en ruderales y es polinizada por insectos.

Se puede encontrar en bordes de los caminos, terrenos removidos, descampados y entre cultivos de secano, en toda la región mediterránea, centro de Europa y este de Asia.

Share
Tweet
Pin
Share
12 comments



Echium vulgare L.


Echium es un género que comprende unas 60 especies de la familia de las Boraginaceae, que pueden encontrarse en la zona occidental de Asia, norte y sur de África, Europa, Madeira y en las islas Canarias en donde, además, existen 24 especies endémicas.


Su nombre deriva del griego “ekios” o víbora, por la forma que presentan los pistilos, semejantes a la lengua de una víbora y la forma enroscada de los ramilletes florales como el cuerpo de una serpiente, así a este género se le conoce popularmente como viborera.





Echium vulgare L., es la más conocida de las especies de este género y se la conoce también como hierba azul, por su color, así como chupamieles, lengua de vaca, lengua de buey o llengua de bou (en catalán).

Es una herbácea bienal, que forma una roseta basal en el primer año y los tallos en el segundo, pudiendo alcanzar  unos  90 cms de altura.

Hojas lanceoladas, alternas, con nervio longitudinal desde la base, ásperas y pubescentes.




 
Flores agrupadas en cimas escorpidoides, formando panículas. Cáliz con cinco sépalos soldados en la base. Corola azul violácea, a menudo teñida de color púrpura en la base, en forma de tubo que se ensancha gradualmente en la zona superior, dividida en cinco lóbulos desiguales.  Tiene un pistilo y cinco estambres de largos filamentos que sobrepasan la corola y sobresalen de ella. Florece desde principios del invierno.

Frutos en núculas en grupos de cuatro, presentan pequeños tubérculos con una cabeza que se asemeja a la de una víbora.




Tiene propiedades medicinales como diurética, depurativa y expectorante, similares a las de la borraja, aunque está considerada ligeramente tóxica por contener un alcaloide llamado equiína.

Tiene aplicaciones cosméticas como emoliente de su jugo, sus flores se usan como cataplasmas para curar afecciones de la piel y de su raíz se extrae un colorante para los tejidos de color rojo.

Se extiende por toda Europa, en ribazos, terraplenes y terrenos baldíos, preferentemente en terrenos secos y calcáreos.

En Cataluña hay dos subespecies de Echium vulgare subsp. argentae que se encuentra en todo el territorio catalán y la Echium vulgare subsp. vulgare que sólo habita en los Pirineos y la zona del Montseny.


Share
Tweet
Pin
Share
14 comments


Fotos Botànic Serrat : Coralito (Heuchera sanguinea)


Share
Tweet
Pin
Share
14 comments
Foto Botànic Serrat : Àlipo (Globularia alypum)
















En mi primer paseo del año, del primer día del año, encontré estas cuatro bellezas silvestres por los alrededores.


Foto Botànic Serrat : Bruguera o Brezo (Erica multiflora, L.)

Una muestra más de que la naturaleza siempre tiene algo hermoso que ofrecernos.


Foto Botànic Serrat : Diente de león (Taraxacum officinale)


Cuatro flores silvestres de las que podéis leer lo que escribí sobre ellas, clicando en los enlaces que figuran debajo de cada fotografía.



Foto Botànic Serrat : Tomatillo del diablo (Solanum nigrum L.)



Espero que os haya gustado este primer paseo campestre.

Share
Tweet
Pin
Share
14 comments
Foto Botànic Serrat : Níspero (Eriobotrya japonica)





Dos árboles están ahora en flor, el Níspero (Eriobotrya japonica) que nos regala con sus singulares y perfumadas flores.

























y el Madroño (Abustus unedo) con sus florecillas en racimos que penden de las ramas.


Foto Botànic Serrat : Madroño (Arbutus unedo)





   



























Al principio las flores y los frutos comparten las ramas, pero ahora el madroño ha quedado únicamente con las flores, lo que no deja de ser un bonito espectáculo.


Share
Tweet
Pin
Share
10 comments
Foto Botànic Serrat : Bergenia crassifolia
Este primer día del año 2012 ha sido un día espléndido, soleado y con el cielo azul, un buen comienzo.

Y para darle la bienvenida el jardín se viste de rosa y amarillo, con dos flores invernales. Las rosas de la Bergenia (Bergenia crassifolia), llamada Hortensia de invierno  y las amarillas del jazmín amarillo  o jamín de invierno (Jasminum mesnyi)




Ambas apenas asuman tímidamente, pero pronto ampliarán la floración y lucirán en todo su esplendor, ya que son especies que justo ahora es cuando florecen.


Foto Botànic Serrat : Jasminum mesnyi
El arbusto del jazmín amarillo está cuajado, a lo largo de sus ramas colgantes, de pequeños brotes a punto de abrirse.
                                                                                                                                                             


Con estas dos bonitas flores os quiero hacer llegar mis deseos de salud, paz, felicidad y amor para todos.

¡Feliz 2012!

Share
Tweet
Pin
Share
24 comments
Newer Posts
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Cocina y salud Curiosidades Césped Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    PUNTO DE COINCIDENCIA - 36
  • Club Academia Montserrat
    Para Encarna
  • Montse Fotoblog
    Gitanilla
  • Arte de MARIA RUIZ
    Dos estaciones

Mi lista de blogs

  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Velas - Poema de Maria de Santa Isabel
  • Perfumes y luces de Extremadura
    Torres y campanarios. Conil de la Frontera, Cádiz, Andalucía, España.
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Torrellas y su Festival de Arte Urbano Guau!
  • Mallorca es así también
    Strelitzia y sus Platanitos
  • Travels With Birds
    Book Review - Insects: Successful Models of Evolution, Fascinating and Threatened - Springer
  • Piruja
    Leyenda de la Paz Perfecta.
  • Un Paseo Manchego
    Árbol singular; El ciprés del claustro de Santo Domingo de Silos (Burgos).
  • El Jardín de la Barrosa
    Los jardines de “Duvengan castle” en la isla de Skye, Escocia.
  • METIDO EN JARDINES
    La Granja de S. Ildefonso hace unos días
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Geranios silvestres: reconocerlos y diferenciarlos
  • Así me gusta el mundo
    SIETE DE JULIO.
  • BLOG DE LOBEZNA
    "CON ESTOS CALORES..."
  • Guía de Jardín
    Festival Floral de Hampton Court 2025: todo lo que necesitas saber
  • Gumer Paz A. fotografía
    Maresía
  • Fernando Ruz
    8 of the greatest gardens in the world
  • Fotos que olvidé romper
    Curiosidad infantil
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Pagaza piconegra junto a gaviotas reidoras en el Estany d'Ivars
  • Naturaleza Viva
    Euphorbia medicaginea Boiss Fam: Euphorbiaceae
  • Calligraphy in the view
    " Power of the Nature " Japanese calligraphy
  • Desde Alájar
    Trébol encarnado
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    PROSTÍBULO
  • El col·leccionista de vies
    Via ESPERÓ OLIANA a la Serra de Les Canals, Oliana
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE
  • Los pucheros de kasioles
    LEYENDA DEL PEZ SAN PEDRO Y DEGUSTACIÓN
  • Flores y Palabras
    Peace Blossoms
  • Menuda Natura
    Erigeron karvinskianus DC.
  • Renato PhotoBlog
    Amorphophallus konjac (sinonimo rivieri)
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    A ORILLAS DEL MAR.
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Anochecer
  • josema.photo.art
    Callejeando por La Habana
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Arao común​ (Uria aalge)
  • EL HUERTO DE TATAY
    La araña que decidió seguir en invierno.
  • El último rincón
    Para 2025
  • Frasesfrescas
    Para 2025
  • charrancito andaluz
    BOSQUES BOREALES DE CANADÁ
  • EL JARDINERO URBANO
    Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    VISTEME
  • Mi mundo en fotos
    Nou Barris
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    CONVERSANDO CON LA PIEDRA. GRAMÍNEAS. PARTE II
  • Sangrando en verde
    INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Plantas y flores de mi jardín mayo de 2024
  • FLORA SILVESTRE
    Ophrys querciphila
  • El Jardín de Margarita
    El Jardín estará cerrado este año
  • PLANTUKIS
    DIA DE LA MADRE 2024
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
  • unjardinsostenible.com
    Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
  • Helma's natuurfoto's
    Sperwer....
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus fotos de picot garser gros, iupiii
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    ESCUTURAS URBANAS
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Blackstonia perfoliata - Clora perfoliada - Gençana de riu
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • Plantas rioMoros
    Nombre científico de plantas
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Blog de Dorisalon
    MIS FLORES EN FEBRERO
  • Xardinería e pequenas cousas
    Mazcaras de Manzaneda-Folión
  • Arija
    Adivinanza 19
  • MAGDA
    ΠΥΡΓΟΣ ΒΟΥΛΓΑΡΙΑΣ - BURGAS BULGARIA
  • A través de un faro...
    Lo que pasamos a diario hoy en día...
  • Eu e minhas plantinhas
    Prateleiras novas de suculentas.
  • NATURA VIVA
    L'OCELL MOSQUITER
  • Bianca Carino
  • embolica que fa blog
    On Elvis Presley's Birthday
  • vestigios de jazmín
    ensalada de frutas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MY :)
  • PINCELES ANÓNIMOS
    MIS DOS ÚLTIMAS PINTURAS
  • Mineral Vegetal
    Otoño
  • Plantas y flores
    Saxifragas
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • El desván secreto
  • Mi blog
    En una caleya asturiana
  • Un jardin bajo los pinos
    Moringa o Arbol Milagro
  • Be Corta
    Una década
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sem Destino
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    "Elijo elegir" Joaquín araujo.-arbol
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    MI REBORN MARTINA , REALIZADA POR " CREACIONES ÁNGELA SAURA SANCHEZ"
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Dipcadi serotinum - Jacinto Bastardo
  • El jardín de la alegría
    Mi taller de trabajo. Un espacio para la actividad creativa.
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Asteraceae: Echinops ritro subsp ritro
  • Desde El Torreón
    Recuerdos de un zorromigalero. Educación I
  • Algodão Tão Doce
    Buscando inspiração na cor amarelo!
  • Árboles con alma
    Bambú. Phyllostachys... Sasa...
  • Plantas de mi tierra
    Drago del Roque del Valle o Peña Friolera (Anaga-Tenerife)
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Contemplad el atardecer, contemplad el sol de ponientes
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GALLINAS FELICES
  • ***M13G-Fotografia
    Trancador/Baleias
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Almarmenor
    Cómo ir a la playa y qué hacer.....FELIZ VERANO.
  • pixeladas coloreadas
    LA COMUNICACIÓN ENTRE ÁRBOLES
  • El Jardí de Menuda Natura
    Ficus de l’Índia
  • Caminando por la vida
    Las 20 mejores frases de Sheldon Cooper (serie Big Bang Theory)
  • Flora silvestre chiclanera
    Margotia gummifera
  • Días de pesca, días de setas ...
  • Instantes botánicos
    Gamón Asphodelus albus
  • El desván de la gata perezosa
    Tardes de verano
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • cocina con luz verde
    "Seitán" definitivo de mi familia
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    Ibón de Gorgutes
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    NOVIEMBRE MICOLÓGICO. PROYECTO ¡ECOACTÚA!
  • el crepúsculo del cazador
    camino
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Mi visión del mundo
    Mi Terapia
  • Blog by Nela
    De nuevo en Galicia........... Back in Galicia
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • Foto ao Acaso!
    Constância - Festa De Nossa Senhora Da Boa Viagem - 2017
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • Proyecto Musgo
    Campylopus fragilis
  • Marycactus
    Nuevas en la colección
  • Dibujos y Pinturas
    Chica Ballet
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atardecer en Manhattan
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Entre flores
    Stanhopea tigrina
  • Flora de Mérida
    Astragalus lusitanicus
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    33 JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANARIAS...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Magic Moments
    Sweet autumn-things/
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Chaerophilum hirsutum L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    LAS ISLAS MALVINAS
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Mar del Plata nocturna, ciudad turística de la República Argentina.
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • PETXINES
    Hexaplex cichoreum
  • En macetas
    Clematis montana
  • ARBRES
    ÉS UN ARBRE? ...
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Naturaleza espinosa
    Cylindropuntia tunicata
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • El Racó del Detall
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • arboles de mis amores
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20