Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo



Botanic Serrat, hoja de albaricoquero (Prunus armeniaca)
Share
Tweet
Pin
Share
16 comments


Erica multiflora, L.

El género Erica pertenece a la familia de las Ericaceae y comprede unas 700 especies, en su mayoría endémicas de Sudáfrica y que son conocidas como brezos del Cabo, aunque existen algunas especies nativas de otras partes de África, de las islas Canarias y de las regiones Mediterráneas de Europa.

Erica multiflora, llamada bruguera o brezo de invierno, bruc d’hivern o cepell en catalán, se distribuye por todo el Mediterráneo central y occidental, en las islas mayores de Baleares y en la parte oriental de la península Ibérica, especialmente en Cataluña, Bajo Aragón y Valencia.

Es un arbusto, perenne, de tallos jóvenes pubescentes.

Hojas en verticilo, aciculares lineares, de color verde oscuro y revueltas de modo que no dejan ver el envés, glabras o pelosas por el haz.




Inflorescencia terminal con abundantes flores, de ahí su denominación de multifora. Formación parcial de 1 a 3 flores, como todos los brezos, cada una con un involucro de bractéolas basales. Pedícelos glabros, largos y purpúreos, sépalos libres ovados o lanceolados de ápice aquillado. Corola tubular o estrechamente acampanada, de color rosa brillante, con estambres rojizos que sobresalen de la corola y anteras sin apéndices.

Se puede encontrar en matorrales o bosques esclerófilos aclarados, en terrenos secos, calizos o sobre areniscas, florece ocasionalmente todo el año y principalmente en otoño.
Share
Tweet
Pin
Share
18 comments
Dittrichia viscosa
El género Dittrichia comprende cinco especies de plantas pertenecientes a la familia de las Asteraceae, dentro de las Compuestas y que hasta hace poco tiempo estaba incluída en el género Inula. Dittrichia viscosa, deriva su nombre del latín “viscum” refiriéndose a lo pegajoso de sus hojas, característica por la que es conocida comúnmente como pegamoscas, atrapamoscas y hierba mosquera así como olivarda, altabaca. Se encuentra distribuía por todo el Mediterráneo, excepto en Chipre y también en las islas Baleares y en las islas Canarias. Habita en bordes de caminos, campos abandonados, terrenos pedregosos y zonas alteradas. Es una mata o pequeño arbusto perenne, de base leñosa y tallos erectos glandulosos y pegajosos, muy ramificada y de follaje denso. Hojas alternas, oblongo-lanceoladas, ligeramente dentadas, de color verde claro con frecuencia marchitas y quebradizas.
Flores reunidas en capítulos, de color amarillo, las externas liguladas femeninas que sobresalen del involucro y las internas tubulares y hermafroditas. Florece a finales del verano hasta finales de otoño. El fruto es un aquenio cilíndrico con vilano. Se caracteriza también por un cierto olor desagradable que desprende.
Share
Tweet
Pin
Share
8 comments


El romero (Rosmarinus officinalis) florece dos veces al año, en primavera y en otoño.







Share
Tweet
Pin
Share
17 comments

Foto Botanic Serrat : Spiraea prunifolia


Las cosas pequeñas, si se ponen juntas,
son más grandes que las cosas grandes.


Henri Barbusse
Share
Tweet
Pin
Share
15 comments



Tuve la oportunidad de ver este ejemplar, en primavera y en plena floración, en una visita al Parc Güell de Barcelona.
Una visita en muy buena compañía, dos amigos, Drea (Blogobosofía, Carne rosa, etc) y Gargon (Gargon 3d) a los que dedico esta entrada y un fuerte abrazo con todo mi cariño.


Wisteria sinensis


Wisteria es un género de arbustos trepadores, perteneciente a la familia de las Fabaceae (o Leguminoseae) con unas decena de especies nativas del este de Estados Unidos y de China, Corea y Japón, entre las que destacan como plantas ornamentales cultivadas en Europa Wisteria sinensis y Wisteria floribunda.
Su nombre proviene del Dr. Caspar Wistar, anatomista de la universidad de Pensilvania.

Wisteria sinensis, llamada flor de la pluma o visteria china, como su nombre indica es endémica de China de las provincias de Guangxi, Guizhou, Hebei, Henan, Hubei, Shaanxi y Yunnan. En el siglo XIX se distribuyó a Europa y Estados Unidos llegando a ser muy popular por su porte y espectacular floración.




Es un arbusto leñoso trepador, perenne o caducifolio y de denso follaje, al que puede dársele una formación arbórea. Esta planta utiliza sus ramas para trepar sobre otras plantas, árboles o celosías que le sirven de soporte, que se disponen de forma giratoria, alcanzando una altura de 20 metros desde el suelo y una expansión sobre el soporte de 10 metros. Es una planta que adquiere grandes dimensiones.




Hojas compuesta ovales y pinnadas, de color verde brillante, con foliolos oblongos.

Flores dispuestas en racimos colgantes, que abren en primavera, en color azul- violeta muy vistoso y con un aroma similar al de las uvas. Existe una variedad “alba” de flores blancas. Florece en primavera sobre las ramas crecidas del año anterior.

Frutos en vainas alargadas aterciopeladas, de color pardo.

Es una planta tóxica en todas sus partes, ya que contiene glicósido o wisterina, una sustancia que puede provocar naúseas, vómitos y diarreas.

Plantar al sol o semisombra, en suelos poco profundos para que no sea agresiva ya que ramifica en abundancia. También puede cultivarse en maceta como arbolito e incluso como bonsai.




Se adapta a cualquier tipo de suelos, preferentemente en terrenos arcillosos y que retengan la humedad. En suelos muy calcáreos necesitará dosis de hierro para favorecer su floración.

Es resistente a las heladas y no requiere riegos excesivos.

Conviene ralizarle una poda de formación una vez que haya alcanzado la altura para sostenerse al soporte horizontal, después efectuarle podas de mantenimiento de las ramas largas con asiduidad.

Se multiplica por acodo, por esqueje y por injerto.
Share
Tweet
Pin
Share
12 comments


Ahora la Lantana camara muestra sus frutos, esas pequeñas drupas primero verdes que acaban con un color negro brillante al madurar, que pueden ser levemente venenosas en especial para los animales.





Su cultivo en Europa es ornamental, pero se considera una especie invasora en muchas zonas tropicales en la India, Australia y gran parte de África. En Sudáfrica han prohibido su cultivo y en Estados Unidos se ha incluído en la lista de "especies invasoras tóxicas" de Florida.
Su resistencia a la sequía y su rápida propagación, incluso resistiendo al fuego, hacen de esta especie una planta difícil de erradicar.





Un aspecto que desconocía de este arbusto y que Fernando Reis (Bloguedoreis) me ha desvelado desde su blog. ¡Muchas gracias, Fernando!
Share
Tweet
Pin
Share
20 comments


Aloe aristata


Es una especie del género Aloe, una planta suculenta, de la familia de las Asphodelaceae y originaria de Sudáfrica y países colindantes.

Su nombre aristata, hace referencia a las aristas de sus hojas, y se conoce comúnmente como planta antorcha.

Es un aloe pequeño, fácilmente reconocible por las manchas blancas de sus hojas, aunque suele confundirse con Haworthia fasciata.

Forma rosetas densas, de pequeño tamaño entre 15 y 30 cms de diámetro, sin tallo.

Hojas dentadas en forma de lanza, de color verde oscuro con el margen blanco, con marcados puntos blanquecinos y que culminan con suaves espinillas largas.




La inflorescencia, en panículas terminales ramificadas, surge de un tallo floral del centro de la planta. Flores tubulares de color rojo-anaranjado, muy ricas en néctar que suelen atraer a avispas, abejas y pájaros, ligeramente curvadas hacia abajo.

Se cultiva como planta de jardín, especialmente en rocallas y en macetas.

Plantar a pleno sol o semisombra, en suelos bien drenados. En macetas utilizar el sistema de arena y substrato de suculentas.

Tolera la sequía y es resistente a las plagas.

Se multiplica por hijuelos con facilidad.
Share
Tweet
Pin
Share
6 comments



Foto Botanic Serrat: Adelfa (Nerium oleander)


Un fin de semana con viento, lluvioso y gris en el que me ha faltado la luz.
Share
Tweet
Pin
Share
12 comments



Quiero dedicar esta entrada, con muchísimo cariño, a Pilar (La Sierra de Córdoba en Cabriñana) para desearle un feliz día y que, ya sea casualidad o telepatía, acaba de publicar "El revés de un jazmín" acompañado con hermosos versos de dos grandes poetas españoles.

¡Feliz día, Pilar!


Jasminum glandiflorum


El género Jasminum comprende unas 300 especies de arbustos, de la familia de las Oleaceae y es originario de las regiones tropicales y subtropicales del Viejo Mundo, aunque su cultivo se ha extendido ampliamente tanto en jardinería como flor cortada.

Su nombre, Jasminum, viene del antiguo francés que a su vez proviene del persa “jasmin” que significa regalo de Dios.

Jasminum grandiflorum
, es un arbusto trepador perenne, de porte desordenado con ramas largas, que puede alcanzar hasta 10 metros de altura y algo más robusto y oloroso que el Jasminum officinale L.

Es el que se conoce como jazmín español, jazmín real o jazmín oloroso ya que su perfume es muy intenso.

Hojas opuestas y pinnadas, con 5 o 7 folíolos, elípticos y acuminados.



Flores en grupos terminales, cáliz de dientes lineales y corola en tubo en color blanco levemente rosadas en la base y con lóbulos triangular-ovados más cortos que el tubo.

Las flores, muy perfumadas, son de corta duración, pero es un arbusto que florece desde la primavera hasta el otoño e incluso prolongarse.

Se utiliza para tapizar muros, paredes y celosías por su porte trepador.

Plantar al sol, en terrenos bien drenados, arenosos o calizos.

Requiere un riego regular pero no tolera ni el frío ni el viento, por lo que conviene resguardar de ambos.

Se multiplica por estacas, por acodos o por hijuelos.
Share
Tweet
Pin
Share
11 comments



No es una mariquita, su nombre es LACHNAIA SEXPUNCTATA de la familia de los CHRYSOMELIDAE, identificado por Joan Prunera ¡Muchísimas gracias por tu aportación!


Las mariquitas se encuentran por todo el mundo, con unas 4.500 especies descritas y son insectos coleópteros pertenecientes a la familia de las Coccinellidae y se las conoce con distintos nombres comunes.

La Coccinella septempunctata, llamada así del latín Septem (siete) y punctata (punteada) ya que tiene tres puntos negros a cada lado y otro en el centro en donde se juntan los lados, en total siete. Es la especie más común en Europa.

Este insecto siempre ha despertado mis simpatías, incluso antes de saber lo beneficiosa que es para la agricultura y la jardinería.

Su alimentación a base de pulgones, cocos, ácaros y cochinillas, todos ellos terribles plagas para las plantas, hacen que sean un insecticida natural, por lo que tenerlas en el jardín resuelve el problema de las plagas al mismo tiempo que descarta la utilización de productos químicos.
Es, por lo tanto, una aliada excepcional si queremos seguir las pautas de la xerojardinería o la jardinería ecológica.

Al parecer hay leyendas que cuentan que son portadoras de buena suerte, como los tréboles de cuatro hojas. Al coger una entre las manos hay que pedir un deseo y luego dejarla volar para que se cumpla.
Share
Tweet
Pin
Share
21 comments


Oxalis latifolia es su nombre, pero se la conoce como Aleluya, pan de cuclillo, acederilla, trébol y otros más, y todavía está en flor.

Ya os hablé de ella y de que suelen confundirla con el auténtico trébol ya que sus hojas trifolias son muy parecidas, pero he averiguado a que se debe que la llamen aleluya.

Su época de floración, a principios de la primavera, coincide con la celebración religiosa cristiana de la Pascua de Resurrección por la resurrección de Jesucrito, momento de gloria y aleluyas.
Aunque también podría venir de mucho más antiguo, de hace milenios, y de la celebración del fin del invierno y la llegada de la primavera en las antiguas culturas mediterráneas.

Otro nombre curioso que se le atribuye a esta herbácea es pan de cuclillo, que se refiere al cuco (Cuculus canorus) ave migratoria que suele transitar por Europa en verano y cuyo canto inconfundible de "cu-cu" seguro que todos hemos oido en más de una ocasión.
Share
Tweet
Pin
Share
12 comments




Este verano floreció el Senecio cineraria y sus hermosas flores amarillas, que con el sol aún se volvían más luminosas, me hicieron muchísima ilusión, no solamente por ser la primera floración sino por acordarme de las fotografías que Iherba (El mundo de las plantas de Iherba) me envió para que todos las viéramos, un hermoso regalo que siempre recordaré.
Share
Tweet
Pin
Share
10 comments




Aspidistra eliator


Esta planta es de la familia de las Ruscaceae, originaria de China, Himalaya y Japón. Las especies de este género se hallan en los suelos boscosos de Asia Central, describiéndose 93 especies aunque se especula que puedan existir hasta más de 200, de las cuales 54 de ellas son endémicas de China.

Aspidistra eliator, llamada también pilistra o hojas de salón, así como la variedad “variegata” de estrías blancas, es cultivada principalmente como planta ornamental de interior, pero también puede estar en el exterior, que es como la tengo en mi jardín.

Planta herbácea, perenne, rizomatosa, de porte medio y crecimiento lento.

Las hojas, cauliformes (de extremos punteagudos) surgen del rizoma (tallo subterráneo carnoso) son lanceoladas sobre peciolo largo de color verde oscuro brillante y de unos 30-40 cms, que son el principal atractivo de esta planta.

Las flores, apenas perceptibles, ya que se manifiestan a ras de suelo o incluso ni siquiera llegan a aparecer, son pequeñas carnosas y de color púrpura. Florece a finales del verano de forma irregular.

Debido a que su mayor atractivo son las hojas, para que éstas luzcan verdes y lustrosas no debe estar expuesta al sol directo, se cultiva principalmente en maceta o contenedor como planta de interior, pero también puede cultivarse en tierra en zonas de clima suave y siempre en sombra o semisombra.

Es muy resistente y tolera bien los suelos ácidos o neutros.

Requiere riego moderado, algo mayor en verano.

Se multiplica por división de la planta, al final del otoño o bien ubicándola en un contenedor de mayor tamaño si está en maceta.

Share
Tweet
Pin
Share
13 comments


Las pequeñas flores del Falso plumbago (Ceratostigma plumbaginoides) vuelven a hacer su aparición en estos primeros días otoñales.

Forman un tapiz, ahora verde, pero que irá tornándose rojo a medida que el frío aumente, punteado con sus pequeñas flores de color azul intenso.




Ya había hablado sobre esta planta, ahora solo os muestro el aspecto que tenían esta misma mañana.

El otoño no sólo nos trae colores ocres.

Share
Tweet
Pin
Share
15 comments

Foto: Botanic Serrat (Carpobrotus eludis L.)



El instante es la continuidad del tiempo,
pues une el tiempo pasado con el tiempo futuro.


Aristóteles
Share
Tweet
Pin
Share
22 comments
Newer Posts
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Cocina y salud Curiosidades Césped Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    Felices Vacaciones
  • Club Academia Montserrat
    Para La Seño
  • Montse Fotoblog
    Gitanilla
  • Arte de MARIA RUIZ
    Dos estaciones

Mi lista de blogs

  • Un Paseo Manchego
    Autillo cariblanco norteño (Ptilopsis leucotis).
  • Travels With Birds
    Book Review - Following the Bend: How to Read a River and Understand Its Nature - Princeton University Press
  • Perfumes y luces de Extremadura
    Para refrescarnos. Recorriendo paisajes.
  • Así me gusta el mundo
    DE FUEGOS. DEJADEZ. Y DESIDIA...
  • El Jardín de la Barrosa
    Las Terrenas, Samaná. República Dominicana.
  • METIDO EN JARDINES
    El "pulmon" verde de Soria capital
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Divagando pela Floresta Sagrada dos Macacos em Bali
  • Gumer Paz A. fotografía
    Décollé vers le soleil de Sion
  • Mallorca es así también
    Mis collages - Experimentos de verano
  • Piruja
    Galán de Noche ( FlOR )
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Frailecillosa a corta distancia
  • El col·leccionista de vies
    Via GAVINÒDROM a Les Roques Bessones de Solius
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Vivir el momento a la salida del sol
  • BLOG DE LOBEZNA
    "EL NIÑO PROMETE"
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal
  • Entre flores
    Miramar, Buenos Aires ♥️
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Geranios silvestres: reconocerlos y diferenciarlos
  • Guía de Jardín
    Festival Floral de Hampton Court 2025: todo lo que necesitas saber
  • Fernando Ruz
    8 of the greatest gardens in the world
  • Fotos que olvidé romper
    Curiosidad infantil
  • Naturaleza Viva
    Euphorbia medicaginea Boiss Fam: Euphorbiaceae
  • Calligraphy in the view
    " Power of the Nature " Japanese calligraphy
  • Desde Alájar
    Trébol encarnado
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    PROSTÍBULO
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE
  • Los pucheros de kasioles
    LEYENDA DEL PEZ SAN PEDRO Y DEGUSTACIÓN
  • Flores y Palabras
    Peace Blossoms
  • Menuda Natura
    Erigeron karvinskianus DC.
  • Renato PhotoBlog
    Amorphophallus konjac (sinonimo rivieri)
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    A ORILLAS DEL MAR.
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Anochecer
  • josema.photo.art
    Callejeando por La Habana
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Arao común​ (Uria aalge)
  • EL HUERTO DE TATAY
    La araña que decidió seguir en invierno.
  • El último rincón
    Para 2025
  • Frasesfrescas
    Para 2025
  • charrancito andaluz
    BOSQUES BOREALES DE CANADÁ
  • EL JARDINERO URBANO
    Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    VISTEME
  • Mi mundo en fotos
    Nou Barris
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    CONVERSANDO CON LA PIEDRA. GRAMÍNEAS. PARTE II
  • Sangrando en verde
    INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Plantas y flores de mi jardín mayo de 2024
  • FLORA SILVESTRE
    Ophrys querciphila
  • El Jardín de Margarita
    El Jardín estará cerrado este año
  • PLANTUKIS
    DIA DE LA MADRE 2024
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
  • unjardinsostenible.com
    Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
  • Helma's natuurfoto's
    Sperwer....
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus fotos de picot garser gros, iupiii
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    ESCUTURAS URBANAS
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Blackstonia perfoliata - Clora perfoliada - Gençana de riu
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • Plantas rioMoros
    Nombre científico de plantas
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Blog de Dorisalon
    MIS FLORES EN FEBRERO
  • Xardinería e pequenas cousas
    Mazcaras de Manzaneda-Folión
  • Arija
    Adivinanza 19
  • MAGDA
    ΠΥΡΓΟΣ ΒΟΥΛΓΑΡΙΑΣ - BURGAS BULGARIA
  • A través de un faro...
    Lo que pasamos a diario hoy en día...
  • Eu e minhas plantinhas
    Prateleiras novas de suculentas.
  • NATURA VIVA
    L'OCELL MOSQUITER
  • Bianca Carino
  • embolica que fa blog
    On Elvis Presley's Birthday
  • vestigios de jazmín
    ensalada de frutas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MY :)
  • PINCELES ANÓNIMOS
    MIS DOS ÚLTIMAS PINTURAS
  • Mineral Vegetal
    Otoño
  • Plantas y flores
    Saxifragas
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • El desván secreto
  • Mi blog
    En una caleya asturiana
  • Un jardin bajo los pinos
    Moringa o Arbol Milagro
  • Be Corta
    Una década
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sem Destino
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    "Elijo elegir" Joaquín araujo.-arbol
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    MI REBORN MARTINA , REALIZADA POR " CREACIONES ÁNGELA SAURA SANCHEZ"
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Dipcadi serotinum - Jacinto Bastardo
  • El jardín de la alegría
    Mi taller de trabajo. Un espacio para la actividad creativa.
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Asteraceae: Echinops ritro subsp ritro
  • Desde El Torreón
    Recuerdos de un zorromigalero. Educación I
  • Algodão Tão Doce
    Buscando inspiração na cor amarelo!
  • Árboles con alma
    Bambú. Phyllostachys... Sasa...
  • Plantas de mi tierra
    Drago del Roque del Valle o Peña Friolera (Anaga-Tenerife)
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Contemplad el atardecer, contemplad el sol de ponientes
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GALLINAS FELICES
  • ***M13G-Fotografia
    Trancador/Baleias
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Almarmenor
    Cómo ir a la playa y qué hacer.....FELIZ VERANO.
  • pixeladas coloreadas
    LA COMUNICACIÓN ENTRE ÁRBOLES
  • El Jardí de Menuda Natura
    Ficus de l’Índia
  • Caminando por la vida
    Las 20 mejores frases de Sheldon Cooper (serie Big Bang Theory)
  • Flora silvestre chiclanera
    Margotia gummifera
  • Días de pesca, días de setas ...
  • Instantes botánicos
    Gamón Asphodelus albus
  • El desván de la gata perezosa
    Tardes de verano
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • cocina con luz verde
    "Seitán" definitivo de mi familia
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    Ibón de Gorgutes
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    NOVIEMBRE MICOLÓGICO. PROYECTO ¡ECOACTÚA!
  • el crepúsculo del cazador
    camino
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Mi visión del mundo
    Mi Terapia
  • Blog by Nela
    De nuevo en Galicia........... Back in Galicia
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • Foto ao Acaso!
    Constância - Festa De Nossa Senhora Da Boa Viagem - 2017
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • Proyecto Musgo
    Campylopus fragilis
  • Marycactus
    Nuevas en la colección
  • Dibujos y Pinturas
    Chica Ballet
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atardecer en Manhattan
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Flora de Mérida
    Astragalus lusitanicus
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    33 JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANARIAS...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Magic Moments
    Sweet autumn-things/
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Chaerophilum hirsutum L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    LAS ISLAS MALVINAS
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Mar del Plata nocturna, ciudad turística de la República Argentina.
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • PETXINES
    Hexaplex cichoreum
  • En macetas
    Clematis montana
  • ARBRES
    ÉS UN ARBRE? ...
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Naturaleza espinosa
    Cylindropuntia tunicata
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • El Racó del Detall
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • arboles de mis amores
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20