Con la tecnología de Blogger.
Arboles ornamentales Botanical on line Cesped, semillas y más Consultorio de plantas Días de Rosas Fauna Ibérica Felixmaocho : Xerojardinería y más Flora catalana Flora Ibérica Flora silvestre del Mediterráneo Flors de Catalunya Fotos de flores Fotos de jardines Herbari virtual mediterrani occidental Herbarium Ilustraciones de Botánica Infojardín Plantar árboles Red internacional de crassulaceae

BOTÀNIC SERRAT

Xerojardín Mediterráneo


Esta preciosa mariposa es conocida como la mariposa de los muros porque se encuentra especialmente en zonas de bosques umbrías. Yo la encontré en uno de mis paseos campestres cercanos a mi jardín que algo de bosque tiene, pero no es una zona húmeda precisamente y además no es la primera vez que creo haberla visto.


Si no me he equivocado en la identificación, su nombre es Pararge aegeria y pertenece a la familia de las Sayridae.

Nota : Pertenece a la familia Nymphalidae ¡Gracias Joan!


Share
Tweet
Pin
Share
12 comments

Este fin de semana he tenido una alegría, una novedad en mi jardín, los esquejes de lirios blancos (Iris germanica) que mi vecina y amiga Rosa me regaló al final del verano acaban de florecer y estoy contentísima.

Los ejemplares de Iris germanica que tenía hasta ahora eran todos azules, que es el color más habitual y por eso me hacía mucha ilusión tenerlos en color blanco ¡el color que más me gusta!, es una planta bulbosa de fácil cultivo que cada primavera nos regala con su floración.








* Ver el artículo de Lirio azul


Share
Tweet
Pin
Share
28 comments
Foto Botanic Serrat : Zarzaparrilla (Smilax aspera)


Algunas plantas se sirven de zarcillos para sujetarse en otras plantas, como si de un abrazo se tratara, encaramándose entre sus ramas.



Share
Tweet
Pin
Share
16 comments


Poa annua L.



Poa es un género de gramínea perteneciente a la familia de las Poaceae y de distribución cosmopolita, en climas templados de ambos hemisferios. Existen dos subgéneros, la Poa con flores hermafroditas y Dioicopoa con flores diclino dioicas.


Su nombre Poa viene del griego que significa césped y annua del latín, significa anual, siendo ésta una característica que la diferencia de las demás especies de Poa. En nombre común se conoce como espigadilla, hierba de punta, pastito de invierno o sencillamente poa común, en catalán se denomina pél de ca o pelosa.


Es una planta herbácea y anual con una altura de 5 a 30 cms.




Las hojas son una lígula membranosa y la inflorescencia es una panoja laxa. Las espiguillas constan de 2 a 6 flores, siendo las glumas que son las vainas estériles (esas dos hojitas escariosas que rodean la espiguilla en las gramíneas) más cortas que las flores inferiores.


Se multiplica por semillas y tiene una raíz fibrosa muy abundante.


Considerada una maleza común, se utiliza como forrajera y se puede encontrar en campos, en cultivos y en los bordes de caminos.


Share
Tweet
Pin
Share
14 comments



Urospermum dalechampii

El género Urospermum pertenece a la extensa familia de las Asteraceae.
Urospermum deriva del griego ouro (cola) y sperma (semilla) en relación a los pelos del vilano de los frutos. En su denominación común este género se conoce como lechuguilla o roseta de Portugal. Las dos especies más destacadas de este género, Urospermum dalechampii y Urospermum picroidesse se distribuyen por tierras mediterráneas de habla catalana, en donde reciben numerosos nombres como Amargot, cuixa barba, cuixa de dona, morro de porc, pom de morro.
Urospermum dalechampii es una planta herbácea perenne, de escasa altura y grandes capítulos.
Hojas basales por lo general, caulinares abrazando el tallo, solitario o algo ramificado, con una fina vellosidad.
Flores desproporcionadamente grandes con pedúnculo largo, liguladas y de color amarillo limón, reunidas en grupos. Brácteas lineares, soldadas en la base y pilosas con el contorno en color oscuro ordenadas en una hilera que forma un receptáculo grueso. Florece en primavera.
Frutos en aquenios oscuros, con una corona de pelos blancuzca y pinnada.
La especie Urospermum picriodesse es más pequeña y un color amarillo más oscuro que Urospermum dalechampii, siendo estas básicamente sus diferencias.
Se encuentra en prados secos, en terrenos removidos y en los márgenes de caminos.

Share
Tweet
Pin
Share
19 comments

Margaza (Argyranthemum frutescens)


Buenos días, Primavera, todo el jardín de Botanic Serrat te da la bienvenida, desde las jardineras...


Margarita del Cabo (Osteospermum fruticosum)



Gazania rigens


Desde las ramas...


Jazmín amarillo (Jasminium mesnyi)




Melocotonero (Prunus persica, L)



Membrillo de flor (Chaenomeles japonica)


y desde la tierra.


Fresia (Freesia alba)



Nazarenos (Muscari neglectum)



Diente de león (Taraxacum officinale)


Share
Tweet
Pin
Share
24 comments

Ahora mismo acabo de saberlo y me uno a todos los bloggers del mundo en un día de silencio por Japón, hoy viernes 18 de Marzo, en señal de respeto por las víctimas del desastre ocurrido a consecuencia del tsunami y como prueba de cariño. ¡Hazlo tú también!

For Japan whit love



Share
Tweet
Pin
Share
No comments

Foto Botanic Serrat : Aladierno (Rhamnus alaternus L)


La primavera está a punto de comenzar, de hecho en el jardín ya se nota su presencia y las flores van dándole color abriendo sus pétalos ofreciéndonos su magnífico espectáculo.

Mostramos siempre las flores más bellas y espectaculares y es por eso que hoy, antes de la explosión de color primaveral, quería mostraros aquellas pequeñas florecillas que adornan los árboles y arbustos.

Flores apenas perceptibles, pequeñísimas e insignificantes pero que también merecen nuestra admiración.



Foto Botanic Serrat : Laurel (Laurus nobilis)



Foto Botanic Serrat : Boj (Buxus sempervirens)
Share
Tweet
Pin
Share
2 comments
Onobrychis viciifolia

Onobrychis es un género de la familia de las Fabaceae, que comprende 23 especies de hierbas originarias de Eurasia y naturalizado en toda Europa, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda.

Su nombre al parecer deriva del griego “ónos” asno y “brýcho” de engullir o devorar, lo que resultaría llamarse comida de asno, nada raro ya que es una planta forrajera. En su denominación común se llama esparceta, arveja de asno, pipirigallo y trepadella y pipirigall en catalán.

Onobrychis viciifolia (o viciafolia), es una herbácea perenne de altura media, tallos erectos escasamente ramificados y algo pilosos que surgen de yemas de las raíces.

Hojas compuestas e imparipinnadas, folíolos oblongos o elípticos de ápice obtuso o truncado.

Flores en inflorescencias densas en racimo terminal cónico, con brácteas lanceoladas. Cáliz con tubo subglabro o laxamente tomentoso. Corola más larga que el cáliz, rosadas con nerviaciones marcadas en color púrpura, estandarte anchamente abovado y quilla curvada.

El fruto es una pequeña legumbre de contorno orbicular, pubescente y algo espinoso.

Se puede encontrar en cultivos irrigados, en cunetas y taludes de caminos en suelos calizos y pedregosos.

Como planta forrajera su cultivo se ha realizado para la alimentación ganadera al ser más nutritiva que la alfalfa por su alto contenido en tanino.

En España este cultivo está en regresión, restringido exclusivamente al Valle del Duero, Aragón y Cataluña.
Share
Tweet
Pin
Share
23 comments
Foto de Tilo (Tilia) de unos amigos


Deja que mi amor te rodee como la luz del sol y que,
aún así, te de libertad iluminada.


Rabindranath Tagore

Share
Tweet
Pin
Share
20 comments


Dedico esta entrada, con mucho cariño, a Elvira (Flores y Palabras) para desearle un feliz día de cumpleaños

¡Felicidades, guapa!


Si os preguntáis ¿cómo es que le dedico unos frutos en lugar de unas bonitas flores? pues tiene un motivo.

Elvira me hizo ver la belleza de los escaramujos, algo en lo que yo no había reparado.

Pertenecen a Rosa Canina L, rosal silvestre que es nuestro preferido, sus rosas blancas, sencillas y libres nos gustan a las dos.

Elvira, cuando veo este rosal o sus escaramujos pienso en tí y en la hermosa amistad que hemos forjado en todo este tiempo. Te deseo toda la felicidad del mundo, por muchos, muchos años.




El escaramujo es el fruto, en realidad falso fruto, del rosal silvestre (Rosa canina L) al cual se le aplica esta denominación, y conocido también como gavanzo o tapaculos.

En realidad se trata de un cinorrodón, que en botánica significa que es un falso fruto, un receptáculo que alberga los aquenios, los auténticos frutos que son los portadores de las semillas.

Tiene forma cóncava, hinchada y carnosa que suele ser de color rojo anaranjado aunque en algunas especies puede incluso tener un color morado oscuro o negro.

Se recolectan en fresco como comestible, siempre que se le quiten las pilosas semillas que pueden resultar perjudiciales y no se tomen en grandes cantidades dado que provocan extreñimiento.

Se utilizan para elaborar mermeladas, compotas y jaleas, para la preparación de “rodomiel” o miel rosada y en infusiones.

El escaramujo posee un alto contenido en vitamina C, y vitaminas A, D y E así como antioxidantes. Es la parte más utilizada del rosal silvestre, del que también se utilizan las flores y las hojas, en medicina natural.

Tiene propiedades medicinales astringentes, antiinflamatorias y cicatrizantes, también antiamémicas y depurativas y se utiliza en perfumería, como tónico tópico por sus propiedades astringentes y nutritivas para la piel.

Share
Tweet
Pin
Share
20 comments

En Botanic Serrat hay tres tipos de ciruelos. Me ha parecido que sería una buena idea presentarlos todos juntos para poder apreciar sus diferencias y su reciente floración.





El primero, es el Prunus cerasifera atropurpurea, conocido como ciruelo rojo o Prunus pisardi, son sus bellas flores rosadas y el porte que presenta cuando aparecen las primeras hojas púrpuras que lo vestirán hasta el otoño.




Esta flor blanca pertenece a Prunus domestica, el ciruelo de uno de los dos grandes grupos que se cultivan como especie frutal en Europa en distintas variedades de las que ya hablé y que podéis leer en el artículo CIRUELA.


El ejemplar existente es un pequeño arbolito, que hace dos años estuvo a punto de malograrse pero que tras una poda y mucha paciencia parece que se ha recuperado.



Y la mezcla de ambos, gracias a un injerto, dieron lugar a este Prunus híbrido que tiene esta floración rosa blanquecina tan bonita.




El aspecto del árbol en primavera de este ejemplar y de los otros dos, son un hermoso espectáculo.

Share
Tweet
Pin
Share
12 comments

Hebe speciosa


En nuestra visita a Cantabria visitamos San Román de Escalante, una antigua casa señorial ahora convertida en un Hotel-Restaurante que tiene una extensa zona ajardinada y de bosque, cerca de la ermita románica de Escalante. Paseando pude ver estas especies que os muestro, unas del jardín y otras silvestres.



Erica multiflora,L.




Euphorbia peplus



Narcissus tazetta L.



Primula acaulis
Share
Tweet
Pin
Share
18 comments

Este Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, se encuentra en el sector oriental de la franja costera de Cantabria y representa el humedal más importante del norte de España incluido en la Lista de Humedales del Convenio de Ramsar.

Tiene una amplia representación de biodiversidad en cuanto a la fauna destacándose las 121 especies de aves ligadas al medio acuático, algunas especies de anfibios, peces y reptiles. Es utilizado por las aves migratorias procedentes del norte y centro del continente en su paso hacia zonas más cálidas.


La vegetación marismeña se constituye por zonas de praderas de hierba (Zostera marina y Zostera moltii), suculentas anuales de Salicornia y algunas plantas halófitas.
En su mayor parte presenta vegetales arbustivos y de matorral y en los bordes de las marismas se encuentran zonas de juncales, cañaverales y carrizales.

La vegetación dunar presenta cuatro zonas y entre la vegetación forestal destacan los encinares de Quercus ilex, laurel, madroños y acebo entre otras especies de sotobosque.

Un lugar que merece la pena visitar por su espléndido paisaje y por la diversidad que puede contemplarse.



Share
Tweet
Pin
Share
6 comments



Esta es otra de las plantas que ví en Cantabria, y que se encontraba en los mismos muros que la anterior.

Umbilicus rupestris


Umbilicus es un género de la familia de las Crassulaceae, que comprende unas 90 especies, algunas denominadas con los sinónimos de Rosularia, Cotyledon o Chiastopyllum.

Umbilicus rupestris está ampliamente distribuida en Europa mediterránea, en Portugal, Irlanda, Gran Bretaña y Bulgaria y se localiza en rocas, muros, techos, riberas y endiduras de los árboles incluso en zonas urbanas siempre que exista suficiente humedad.

Su nombre Umbilicus del latín umbilicus haciendo referencia al ombligo de la Diosa Venus por la forma de las hojas y rupestris proviene del latín rupes (roca) y estris, sufijo de nacimiento, significando que crece en las rocas. Se conoce comúnmente como ombligo de Venus y también como sombrerillo, oreja de monje, basilios y barretets en catalán.




Es planta planta perenne glabra y herbácea, provista de una cepa que surge de un tallo erecto generalmente simple.

Hojas carnosas, con un peciolo insertado en el centro el limbo en las basales de forma redondeada cóncava y las caulinares decrecientes de tamaño y con los márgenes dentados.

Flores en inflorescencia en racimo, casi tan larga como el tallo, que puede alcanzar hasta 40 cms de altura. Brácteas filiformes mayores que el pedicelo, cáliz de 5 sépalos soldados en la base, corola verde-amarillenta de 5 pétalos soldados de forma tubular o campanulada y androceo con 10 estambres.
Florece de Abril a Agosto.

Fruto polifolículo con varias semillas pardas.

Tiene propiedades medicinales como analgésico, antiséptico, cicatrizante y depurativo.





Estas dos últimas fotografías me las ha enviado mi amigo José Luis desde Córdoba, en ellas puede verse el tallo floral, así como la curiosa ubicación del Umbilicus rupestris, en el tronco de un árbol de la ciudad.

¡Muchísimas gracias José Luis por hacerme estas fotografías para el blog, encaramándote al árbol y con el móvil!
Share
Tweet
Pin
Share
20 comments


Esta es otra de las especies que encontré en mi viaje a Cantabria, concretamente en los muros del Museo Diocesano y Convento de las Clarisas de Santillana del mar.


Cymbalaria muralis


El género Cymbalaria comprende unas 10 especies de plantas herbáceas de la familia de las Plantaginaceae, antes de la familia de las Scrophulariaceae, nativo del sur de Europa.

Su nombre guarda relación con el aspecto redondeado de las hojas, parecidas a un cimbal.

Cymbalaria muralis, conocida como palomilla de muro, picardía o hierba de campanario, es originaria de los Alpes y se ha naturalizado ampliamente por el centro y sur de Europa.

Es una planta perenne, rastrera, de rápido crecimiento que habita en las zonas húmedas de los muros, rocas y paredes.




Hojas alternas reniformes o semicirculares, con tres a siete lóbulos y delgados tallos no pubescentes.

Flores solitarias y axilares, cuyo pedúnculo sale entre la hoja y el tallo, con cáliz de cinco sépalos soldados formando un tubo, corola lila o violeta, con gargantilla central en color amarillo, espolón tubular que se abre en dos labios, siendo el superior bilobulado y el inferior trilobulado.

Fruto en cápsula glabra con las semillas elipsoides.





El método de propagación, poco habitual, es a través de fototropismo que es una respuesta vegetal al estímulo luminoso. En fototropismo positivo, el tallo floral se direcciona hacia la luz y tras la fertilización se aleja de la luz, en fototropismo negativo, para que las semillas caigan en una grieta de la pared o roca en donde germina.

En jardinería existen algunos cultivares que se emplean como plantas de rocalla, pero mayoritariamente es consideraba una “mala hierba” por resultar invasora.
Share
Tweet
Pin
Share
16 comments


El domingo los almendros ya estaban en flor y ante tan hermoso espectáculo creo que sobran las palabras, así que sin más os dejo las fotografías...







* Ver el artículo sobre el almendro (Amygdalus dulcis) clicando en el nombre.
Share
Tweet
Pin
Share
14 comments
Newer Posts
Older Posts
Mi foto
Montse
Ver todo mi perfil
Me llamo Montse y Botànic Serrat es mi xerojardín, situado en la comarca del Vallés Oriental, provincia de Barcelona.

Este blog no sólo trata de xerojardinería, trata de botánica ¡mi gran pasión! y de todo lo relacionado con la naturaleza y el medioambiente.

Pero hay mucho más... Entra, lee, mira, juega y descubre la botánica de una manera sencilla, las leyendas de las plantas, su historia y otras curiosidades.

Todas las fotografías son de mi autoría, con algunas pocas excepciones en donde figura el autor o la web a la que pertenece.

Traslate

Seguidores

Sígueme

Suscribirse a mi canal en YouTube Sigue a Botanic Serrat en Twitter

Delivered by FeedBurner

Subscribete a Botanic Serrat por Email

Temas

Arboles Arbustos Aromáticas Bichitos Cactus y Crasas Cocina y salud Curiosidades Césped Días especiales Fauna Flora Costera Flora del Pirineo Catalán Flores Flores silvestres Frases Frutos Hongos y setas Ilustraciones Jardines y Paisajes Jugar con Botanic Serrat LA OTRA MIRADA de BOTANIC SERRAT Mariposas Medicinales Navidad Plantas Plantas amigas Premio Rosas Semillas Videos Xerojardinería

Recientes posts

Nombre científico


visita mi WEB

www.montse52.wix.com/montsemartinez

Archivo


Ver post al azar


Ver una entrada al azar

Mi lado más personal

  • Isensebotànic
    PUNTO DE COINCIDENCIA - 35
  • Club Academia Montserrat
    Para Encarna
  • Montse Fotoblog
    Gitanilla
  • Arte de MARIA RUIZ
    Dos estaciones

Mi lista de blogs

  • Perfumes y luces de Extremadura
    Mi jardín paso a paso.
  • BLOG DE LOBEZNA
    "CON ESTOS CALORES..."
  • Travels With Birds
    HAPPY CANADA DAY
  • METIDO EN JARDINES
    Del siglo XVI, moderno, premiado y poco conocido
  • Un Paseo Manchego
    Matagallo (Phlomis purpurea).
  • DIVAGAR SOBRE TUDO UM POUCO
    Frésias (Junquilho) - Flores encantadoras e perfumadas
  • DISFRUTAR CON EL HUERTO Y EL JARDÍN
    Flores silvestres en verano - 6
  • Mallorca es así también
    Selenicereus grandiflorus - Reina de la noche
  • Así me gusta el mundo
    ASÍ VAMOS 🍅😺 🐓
  • Sentir con Flores de Bach - Pilar Vidal Clavería
    Chiharu Shiota My House is your House en Bilbao
  • Piruja
    Leyenda de la margarita.
  • Guía de Jardín
    Festival Floral de Hampton Court 2025: todo lo que necesitas saber
  • Gumer Paz A. fotografía
    Maresía
  • El Jardín de la Barrosa
    Día de Puertas Abiertas en la Barrosa 25.
  • Fernando Ruz
    8 of the greatest gardens in the world
  • Fotos que olvidé romper
    Curiosidad infantil
  • Fotobirding en Sant Adrià de Besòs
    Pagaza piconegra junto a gaviotas reidoras en el Estany d'Ivars
  • Naturaleza Viva
    Euphorbia medicaginea Boiss Fam: Euphorbiaceae
  • Calligraphy in the view
    " Power of the Nature " Japanese calligraphy
  • Desde Alájar
    Trébol encarnado
  • Quisiera por siempre beber tu pecado 1
    PROSTÍBULO
  • El col·leccionista de vies
    Via ESPERÓ OLIANA a la Serra de Les Canals, Oliana
  • Aula de Paz Camin de Mieres
    GRUPOS DE MÚSICA DE NUESTRA VIDA: FIVE
  • Los pucheros de kasioles
    LEYENDA DEL PEZ SAN PEDRO Y DEGUSTACIÓN
  • Flores y Palabras
    Peace Blossoms
  • Menuda Natura
    Erigeron karvinskianus DC.
  • Renato PhotoBlog
    Amorphophallus konjac (sinonimo rivieri)
  • PLANTAR ÁRBOLES y arbustos
    Mi utopía forestal
  • LA BIOSFERA DE LOLA
    A ORILLAS DEL MAR.
  • MIS OJOS ASÍ LO VEN.
    Anochecer
  • josema.photo.art
    Callejeando por La Habana
  • FAUNA COMPACTA el blog de Germán Ibarra Zorrilla
    Arao común​ (Uria aalge)
  • EL HUERTO DE TATAY
    La araña que decidió seguir en invierno.
  • El último rincón
    Para 2025
  • Frasesfrescas
    Para 2025
  • charrancito andaluz
    BOSQUES BOREALES DE CANADÁ
  • EL JARDINERO URBANO
    Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo
  • MIENTRAS VUELA EL ALMA
    VISTEME
  • Mi mundo en fotos
    Nou Barris
  • LA MAGIA DE MI JARDIN
    CONVERSANDO CON LA PIEDRA. GRAMÍNEAS. PARTE II
  • Sangrando en verde
    INJERTO DE HENDIDURA APICAL EN HIGUERA
  • FLORACIONES EN MÁLAGA Y MÁS
    Plantas y flores de mi jardín mayo de 2024
  • FLORA SILVESTRE
    Ophrys querciphila
  • El Jardín de Margarita
    El Jardín estará cerrado este año
  • PLANTUKIS
    DIA DE LA MADRE 2024
  • MI HERBARIO DEL JILOCA
    Lysimachia arvensis / Anagallis arvensis.
  • unjardinsostenible.com
    Begonia Elatior (Begonia, Begonia de flor)
  • Helma's natuurfoto's
    Sperwer....
  • BLOG FOTOGRAFIC DE SUSSSS
    Habemus fotos de picot garser gros, iupiii
  • "LAS MIRADAS DE JOSIN
    ESCUTURAS URBANAS
  • HERBARIO VIRTUAL DE BANYERES DE MARIOLA Y ALICANTE
    Blackstonia perfoliata - Clora perfoliada - Gençana de riu
  • EL BLOG DE LA TABLA
    10 plantas grandes para el interior del hogar: cuando una sola planta vale más que mil palabras
  • Blog de Semi
    Vigilando Masca
  • Viendo Argentina - Tu blog para conocer el país
    Sendero a Cascada Ñivinco - Camino de los 7 Lagos
  • Plantas rioMoros
    Nombre científico de plantas
  • Guia de jardin. Aprende a cuidar tu jardín.
    Cambios en Guia de Jardín
  • Ofelia Gasque Andrés
    GALERIA DE IMAGENES DE BIOSINERGIA
  • Blog de Dorisalon
    MIS FLORES EN FEBRERO
  • Xardinería e pequenas cousas
    Mazcaras de Manzaneda-Folión
  • Arija
    Adivinanza 19
  • MAGDA
    ΠΥΡΓΟΣ ΒΟΥΛΓΑΡΙΑΣ - BURGAS BULGARIA
  • A través de un faro...
    Lo que pasamos a diario hoy en día...
  • Eu e minhas plantinhas
    Prateleiras novas de suculentas.
  • NATURA VIVA
    L'OCELL MOSQUITER
  • Bianca Carino
  • embolica que fa blog
    On Elvis Presley's Birthday
  • vestigios de jazmín
    ensalada de frutas
  • MÓJ KAWAŁEK PRZYRODY i PRZYGODY
    MY :)
  • PINCELES ANÓNIMOS
    MIS DOS ÚLTIMAS PINTURAS
  • Mineral Vegetal
    Otoño
  • Plantas y flores
    Saxifragas
  • Cactus y Suculentas
    Jardí botànic, Lleida.
  • El desván secreto
  • Mi blog
    En una caleya asturiana
  • Un jardin bajo los pinos
    Moringa o Arbol Milagro
  • Be Corta
    Una década
  • Existe Sempre Um Lugar
    Sem Destino
  • Veraverata. La Vera. Extremadura
    "Elijo elegir" Joaquín araujo.-arbol
  • MANUALIDADES LA VENTANA DE MARIA DEL CARMEN
    MI REBORN MARTINA , REALIZADA POR " CREACIONES ÁNGELA SAURA SANCHEZ"
  • REFLEJOS DE BIODIVERSIDAD
    Dipcadi serotinum - Jacinto Bastardo
  • El jardín de la alegría
    Mi taller de trabajo. Un espacio para la actividad creativa.
  • Flores Silvestres del Mediterráneo
    Asteraceae: Echinops ritro subsp ritro
  • Desde El Torreón
    Recuerdos de un zorromigalero. Educación I
  • Algodão Tão Doce
    Buscando inspiração na cor amarelo!
  • Árboles con alma
    Bambú. Phyllostachys... Sasa...
  • Plantas de mi tierra
    Drago del Roque del Valle o Peña Friolera (Anaga-Tenerife)
  • OTRA MIRADA -Fotografía
    Contemplad el atardecer, contemplad el sol de ponientes
  • El Terrao - Dos urbanitas en el campo
    GALLINAS FELICES
  • ***M13G-Fotografia
    Trancador/Baleias
  • Naturaleza vegetal
    IV Feria de plantas de los 5 continentes. Arboretum del Campus de la UPV en Leioa (Bizkaia)
  • BOTÀNIC CAL RIERA MOIÀ
  • NACER DE LA TIERRA
    TENERIFE UN PARAÍSO DONDE SOÑAR...
  • Històries de Viatger
    Viñetas
  • Almarmenor
    Cómo ir a la playa y qué hacer.....FELIZ VERANO.
  • pixeladas coloreadas
    LA COMUNICACIÓN ENTRE ÁRBOLES
  • El Jardí de Menuda Natura
    Ficus de l’Índia
  • Caminando por la vida
    Las 20 mejores frases de Sheldon Cooper (serie Big Bang Theory)
  • Flora silvestre chiclanera
    Margotia gummifera
  • Días de pesca, días de setas ...
  • Instantes botánicos
    Gamón Asphodelus albus
  • El desván de la gata perezosa
    Tardes de verano
  • A la salud por las flores
    Feliz Navidad
  • cocina con luz verde
    "Seitán" definitivo de mi familia
  • OTROS REFLEJOS FOTOBLOG
    Ibón de Gorgutes
  • ASOCIACIÓN MICOLÓGICA Y BOTÁNICA LA BREÑA BARBATE
    NOVIEMBRE MICOLÓGICO. PROYECTO ¡ECOACTÚA!
  • el crepúsculo del cazador
    camino
  • Temps Retinguts
    Entrada 1 (Septiembre 2017)
  • Nourbese Photos
    Nos movimos... // We've moved!
  • LA MIRADA D´UNA ROSA D´ABRIL
    LA MEVA MIRADA ADMIRA EL CEL-MI MIRADA ADMIRA EL CIELO
  • Mi visión del mundo
    Mi Terapia
  • Blog by Nela
    De nuevo en Galicia........... Back in Galicia
  • Universo Botánico
    Nicotiana tabacum L.
  • Foto ao Acaso!
    Constância - Festa De Nossa Senhora Da Boa Viagem - 2017
  • FLORS
    Camamil·la de la mar (Senecio rodriguezii Willk. ex Rod. Fem.)
  • No Sabiendo...
    Pajaricos del finde... ¡¡¡¡Mirlo capiblanco!!!!
  • Blues, y algo más...
    Cierro los ojos y vuelvo a esa mesa mágica...
  • Proyecto Musgo
    Campylopus fragilis
  • Marycactus
    Nuevas en la colección
  • Dibujos y Pinturas
    Chica Ballet
  • Fotografía Jose Mª Rada
    Atardecer en Manhattan
  • Días de rosas
    Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)
  • Entre flores
    Stanhopea tigrina
  • Flora de Mérida
    Astragalus lusitanicus
  • Pixel Coloreado Fotoblog
    SOMBRAS Y LUCES
  • Setas... junto a mi casa
    33 JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANARIAS...
  • PHOTOS N.PADRÓN
    ¡¡Quiero volar LIBRE...!!
  • la Sierra de Córdoba en Cabriñana
    comenzando el camino hacia el otoño
  • Magic Moments
    Sweet autumn-things/
  • FLORA DEL VALLE DE LACIANA
    Chaerophilum hirsutum L.
  • Guillermo M. Belmonte. Fotografía de Naturaleza.
    Sierra Morena
  • A dos pasos del paraiso
    Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
  • pequeñas cosas que nos hacen felices
    LAS ISLAS MALVINAS
  • el patio de mi abuela
    Narcisos Poéticos
  • Silvina Soave
    DICIEMBRE
  • Hay luna vacía. Fotografía diferente, por Carlos Pérez
    #SUPERHEROES #4 El viaje de María #autismo
  • ............ ARTE FOTOGRÁFICO
    Mar del Plata nocturna, ciudad turística de la República Argentina.
  • Blog de Maricarmen
    ATARDECER EN EL MAR
  • cactus y crasas
  • Espais de Natura
    Ausencia.
  • Mi Jardin.
    Mammillaria berkiana
  • greenideas.es
    Tobacco sphinx's moth caterpillar Aruga de polilla de tobaco.
  • PLUGIMDECOLORS
    INCERTESA
  • PETXINES
    Hexaplex cichoreum
  • En macetas
    Clematis montana
  • ARBRES
    ÉS UN ARBRE? ...
  • SALVI DE TODO UN POCO
    LUGARES Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA - LAGUNA DE LA GALIANA (LEBRIJA)
  • El rincón de Gabiota
    Flores en Primavera.
  • Asombro Verde
    INVASIÓN DE GANSOS DE NIEVE
  • Fauna Ibérica - Fauna Española
    Discoglossus pictus - Sapillo pintojo mediterráneo - Anfibio
  • APRENDIENDO ENTRE ESPINAS
    Visita al Jardín Botánico de Cactus "Mora i Bravard" (2ª parte).
  • Explorando en el jardín
    JARDINES DE NUDOS Y LABERINTOS
  • LOS CACTUS Y SUCULENTAS DE CARLOS
    FLORES JUNIO 2012
  • Naturaleza espinosa
    Cylindropuntia tunicata
  • Plantas interior Jardineria
    ESPATAFILO (Spathiphyllum - Mauna Loa)
  • MIS BONSAIS
    ALELIAS ABRIL 2012
  • Cogito ergo sum
    Animal y cerdo
  • Cheiro de Alecrim
    SAPATINHA DE JUDIA!
  • JARDINYO
    PAPHIOPÉDILUM (zapatito de Venus)
  • Conoce las Plantas
    Muestranos tu Jardín
  • conqueridor d'il·lusions
    02/10/2011 La Paparra. Via Balbino López Méndez
  • MUNDO JARDIN
    AVENA (AVENA SPP.)
  • Medioambientalmente Hablando
  • Fotos de plantas
  • El Racó del Detall
  • SIERRA NORTE DE SEVILLA
  • arboles de mis amores
Mostrar 25 Mostrar todo

Feed

entradas
comentarios
días online

Created with by ThemeXpose | Distributed By Blogger Templates20